Hemeroteca Diagonal
Caszely y las sombras del Nacional

El Estadio Nacional, donde la selección de Chile, campeona de la Copa de América 2015, ha disputado sus partidos como local, fue un campo de concentración durante la dictadura de Pinochet.

Hemeroteca Diagonal
7 jul 2015 17:52

Un encuentro sin rival. Un gol sin oposición. Un estadio vacío en cuerpo y alma. Es el 21 de noviembre de 1973. La selección de Chile gana por la mínima en el partido de repesca para el Mundial de 1974 que se celebraría en la República Fede­ral de Alemania. Vence por incomparecencia. El cuadro chileno debía enfrentarse a la Unión Soviética, pero ésta decide renunciar alegando cuestiones políticas y de seguridad. Son los primeros tiempos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

“Fue el show futbolístico más burdo que me tocó vivir. El teatro de lo absurdo”, recordaba Carlos Caszely en una entrevista concedida al diario Marca en 2013. Caszely está considerado como uno de los mejores jugadores chilenos de todos los tiempos, un delantero de los que ya no quedan y viva imagen de la oposición al régimen pinochetista. La FIFA no supo reaccionar y permitió la celebración del encuentro en el Estadio Nacional, el histórico feudo donde La Roja ejerce de local, inaugurado el 3 de diciembre de 1938.

El mismo estadio que ha vibrado en el presente con el combinado chileno que ha conquistado la Copa América, fue otrora un improvisado campo de concentración. Parte importante del fútbol chileno descansa en las gradas del Estadio Na­cional. En todas, menos en un sector. Un fondo de madera, sin publicidad, con rejas y presidido por la frase “Un pueblo sin memoria es un país sin futuro”. Una estremecedora cita que sirve para recordar a las 20.000 personas recluidas en un estadio reconvertido en campo de concentración tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La amnesia histórica no se ha apoderado de la sociedad chilena y la condena roza la unanimidad. Fruto de este consenso nació el proyecto Estadio Na­cional-Memoria Nacional. El vomitorio número 8 fue el elegido para un pequeño museo que honra a aquellos presos que de modo ingenuo intentaban vislumbrar a la desesperada a sus familiares. Las paredes del habitáculo conservan las marcas que hacían los presos para intentar contar los días que llevaban retenidos, reos de distintas nacionalidades. Uno a uno eran sometidos a crueles interrogatorios. Des­pués eran colocados en dos filas: la de la vida y la de la muerte. La primera línea menguaba cada día. Al final ésta se hizo tan delgada que acabó por desaparecer.

Con la sangre todavía fresca, la selección chilena asumió compungida en 1973 la eliminatoria frente a la Unión So­viética, rival ideológico del nuevo régimen. Apenas 15.000 personas acudieron a un Estadio Nacional que seguía tomado por las fuerzas militares. Fran­cisco ‘Chamaco’ Valdés Mu­ñoz, uno de los grandes ídolos del Colo-Colo, fue el encargado de anotar el gol de la vergüenza. No hubo celebraciones posteriores. “Nadie se imaginaba que esto iba a transformarse en 17 años de dictadura. Éramos futbolistas, sólo queríamos ir a un Mundial. Pero, con el paso del tiempo, uno quizás pudo negarse a jugar en esas condiciones”, afirmó Leonardo Véliz, otro de los componentes de aquella selección.

Mundial de 1974

Augusto Pinochet, en su afán por controlar toda la vida social del país, decidió despedir personalmente a la expedición chilena que partió a República Federal de Alemania para disputar el Mundial de 1974. Carlos Caszely se convirtió de modo definitivo en sospechoso tras aquel acto. La leyenda chilena dice que se negó a saludar al dictador, quien obvió el de­saire, a diferencia de la prensa, donde empezó a conocérsele como el ‘rojo’ de La Roja. La aventura de Chile no pasó de la fase de grupos. En el encuentro inaugural, ante la República Federal de Alema­nia, Caszely ve la roja tras responder a las entradas de Berti Vogts. Chile pierde 1-0. La prensa oficialista se come al delantero. Le acusan de haberse borrado para el segundo duelo ante la República Demo­crática Alemana, “por estar bajo las órdenes del comunismo y no querer jugar contra sus hermanos rojos”.

Chile ha acogido de modo de­sigual la celebración de la Co­pa América. Las protestas estudiantiles han acompañado a los futbolistas desde la primera fase. Es el escenario idóneo para que las heridas supuren. Su­cedió en Brasil con el Mundial y vuelve a pasar con un torneo que la selección chilena espera conquistar por primera vez en su historia. Las mareas de aficionados combaten en una debate dialéctico con las extensas columnas de manifestantes que marchan por las calles de Santiago. Los botes de humo de las hinchadas se confunden con los gases lacrimógenos que utiliza la policía para disolver a los concentrados. Incluso, en la victoria, tres personas han muerto celebrando el triunfo. Y, en medio de este diálogo de sordos, fantasmas del pasado que han azotado al fino país latinoamericano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.