Hemeroteca Diagonal
La colectividad de Navalquejigo regresa a sus antiguas viviendas

14 meses después del desalojo del pueblo okupado, la Audiencia de Madrid ha revocado la orden de desahucio y obligado a desprecintar las viviendas.
Hemeroteca Diagonal
17 abr 2008 11:25

Por una de esas paradojas que de ciento en viento nos ofrece la vida, el pasado 3 de abril, el mismo sargento de la Guardia Civil que dirigió el operativo del desalojo de Navalquejigo, hace ahora 14 meses, fue el encargado de desprecintar las viviendas del pueblo y comunicar a sus antiguos moradores que podían regresar a ellas. Cumplía una orden derivada de un auto de la sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid que revoca la orden de desahucio emitida hace año y medio por el Juzgado número 1 de San Lorenzo de El Escorial.

El 27 de febrero de 2007, unos 130 efectivos de la Benemérita irrumpieron por sorpresa en la aldea y expulsaron a sus habitantes. Doce personas fueron detenidas acusadas de un delito de usurpación. “Fue un despliegue totalmente desmedido. La Guardia Civil sabía que íbamos a oponer una resistencia pacífica y parecía que fuesen a detener a terroristas”, recuerda Sergio Vicente, uno de los habitantes de esta aldea medieval que fue okupada en 1995, cuando se hallaba deshabitada. “Fue un momento muy duro. De pronto estás en tu casa y te echan y a buscarte la vida como puedes”, continúa.

La orden de desahucio afectó únicamente a las viviendas, no a las ruinas ni al resto de terrenos del pueblo, por lo que una parte de la comunidad decidió asentarse en el lugar en tiendas de campaña y caravanas, donde han vivido hasta el pasado 2 de abril. “Tras el desalojo, yo me metí en una de las ruinas del pueblo y en este tiempo la he rehabilitado hasta hacerla vivienda”, indica Vicente, que no puede ocultar la alegría de ver cómo las casas del pueblo vuelven a llenarse de vida. Aunque no las tenían todas consigo, continúa, “teníamos las de ganar, confiábamos bastante en nuestra abogada”.

En su sentencia, la Audiencia Provincial ha hecho suyos los argumentos esgrimidos por la representante legal de los okupas, Lola Rico, que interpuso un recurso de apelación contra el auto del desalojo al entender que el juez de El Escorial “no escuchó a todos los vecinos de la finca”. Además, queda probada la “falta de legitimidad” del denunciante, un ex comisario de la Policía Nacional que se personó como propietario de los terrenos en un momento en el que ya los había vendido a la constructora Edisan. La transacción se realizó en 2004, pero curiosamente el antiguo dueño no lo hizo constar en el registro mercantil hasta tres años después. En su escrito, los magistrados de la Audiencia rechazan también que las casas se encontrasen en estado de ruina cuando fueron okupadas, tal y como sostenía el ex comisario en un informe de 2001.

“Estamos muy contentos, ahora estamos limpiando las casas y realizando pequeños arreglos por los desperfectos propios del abandono, además de seguir con el huerto y otras actividades”, indica uno de los habitantes de Navalquejigo

“Estamos muy contentos, ahora estamos limpiando las casas y realizando pequeños arreglos por los desperfectos propios del abandono, además de seguir con el huerto y otras actividades. También estamos preparando un proyecto cultural para intentar que Patrimonio asuma la restauración del pueblo”, indica Sergio Vicente. Hace dos años, Navalquejigo, que posee edificios del siglo XIII, fue declarado Bien de Interés Cultural.

La tranquilidad reina hoy en la pedanía okupada, pero su colectividad, que enmarca su propia existencia en la defensa del territorio frente a la especulación, sabe que la batalla final no está ganada. “Edisan aún no nos ha denunciado, pero nos tememos que pronto lo hará”, asegura Vicente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.