Hemeroteca Diagonal
La colectividad de Navalquejigo regresa a sus antiguas viviendas

14 meses después del desalojo del pueblo okupado, la Audiencia de Madrid ha revocado la orden de desahucio y obligado a desprecintar las viviendas.
Hemeroteca Diagonal
17 abr 2008 11:25

Por una de esas paradojas que de ciento en viento nos ofrece la vida, el pasado 3 de abril, el mismo sargento de la Guardia Civil que dirigió el operativo del desalojo de Navalquejigo, hace ahora 14 meses, fue el encargado de desprecintar las viviendas del pueblo y comunicar a sus antiguos moradores que podían regresar a ellas. Cumplía una orden derivada de un auto de la sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid que revoca la orden de desahucio emitida hace año y medio por el Juzgado número 1 de San Lorenzo de El Escorial.

El 27 de febrero de 2007, unos 130 efectivos de la Benemérita irrumpieron por sorpresa en la aldea y expulsaron a sus habitantes. Doce personas fueron detenidas acusadas de un delito de usurpación. “Fue un despliegue totalmente desmedido. La Guardia Civil sabía que íbamos a oponer una resistencia pacífica y parecía que fuesen a detener a terroristas”, recuerda Sergio Vicente, uno de los habitantes de esta aldea medieval que fue okupada en 1995, cuando se hallaba deshabitada. “Fue un momento muy duro. De pronto estás en tu casa y te echan y a buscarte la vida como puedes”, continúa.

La orden de desahucio afectó únicamente a las viviendas, no a las ruinas ni al resto de terrenos del pueblo, por lo que una parte de la comunidad decidió asentarse en el lugar en tiendas de campaña y caravanas, donde han vivido hasta el pasado 2 de abril. “Tras el desalojo, yo me metí en una de las ruinas del pueblo y en este tiempo la he rehabilitado hasta hacerla vivienda”, indica Vicente, que no puede ocultar la alegría de ver cómo las casas del pueblo vuelven a llenarse de vida. Aunque no las tenían todas consigo, continúa, “teníamos las de ganar, confiábamos bastante en nuestra abogada”.

En su sentencia, la Audiencia Provincial ha hecho suyos los argumentos esgrimidos por la representante legal de los okupas, Lola Rico, que interpuso un recurso de apelación contra el auto del desalojo al entender que el juez de El Escorial “no escuchó a todos los vecinos de la finca”. Además, queda probada la “falta de legitimidad” del denunciante, un ex comisario de la Policía Nacional que se personó como propietario de los terrenos en un momento en el que ya los había vendido a la constructora Edisan. La transacción se realizó en 2004, pero curiosamente el antiguo dueño no lo hizo constar en el registro mercantil hasta tres años después. En su escrito, los magistrados de la Audiencia rechazan también que las casas se encontrasen en estado de ruina cuando fueron okupadas, tal y como sostenía el ex comisario en un informe de 2001.

“Estamos muy contentos, ahora estamos limpiando las casas y realizando pequeños arreglos por los desperfectos propios del abandono, además de seguir con el huerto y otras actividades”, indica uno de los habitantes de Navalquejigo

“Estamos muy contentos, ahora estamos limpiando las casas y realizando pequeños arreglos por los desperfectos propios del abandono, además de seguir con el huerto y otras actividades. También estamos preparando un proyecto cultural para intentar que Patrimonio asuma la restauración del pueblo”, indica Sergio Vicente. Hace dos años, Navalquejigo, que posee edificios del siglo XIII, fue declarado Bien de Interés Cultural.

La tranquilidad reina hoy en la pedanía okupada, pero su colectividad, que enmarca su propia existencia en la defensa del territorio frente a la especulación, sabe que la batalla final no está ganada. “Edisan aún no nos ha denunciado, pero nos tememos que pronto lo hará”, asegura Vicente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.