Hemeroteca Diagonal
La comunidad educativa de Madrid se une ante los recortes en la FP

Varios centros mantienen movilizaciones debido a la eliminación de grados formativos. A partir de la próxima semana comenzarán a poner en marcha acciones conjuntas.

IES Valcárcel
Alumnos, profesores y vecinos se manifiestaron el 13 de mayo de 2016 en el IES Valcárcel para decir no al cierre del ciclo formativo de Automoción. Irene Lingua
19 may 2016 18:30

Decenas de alumnos se encerraron la semana pasada en el instituto Valcárcel, en el barrio Moratalaz, para denunciar el cierre del grado de Automoción. El 11 de mayo, fueron los alumnos del IES Goya, en La Elipa, los que salieron a protestar ante el cierre de otro grado de formación profesional (FP), en ese caso el de Electrónica. En Vallecas, 16 asociaciones de vecinos han reclamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que rectifique su decisión de cerrar todas las enseñanzas de formación profesional en el IES Vallecas I. Son algunas de las movilizaciones desarrolladas en las últimas semanas en Madrid ante los recortes en educación pública anunciados por el Gobierno regional, que afectan a una decena de barrios de Madrid.

“Los centros estaban haciendo acciones por su cuenta, como encierros, recogidas de firmas… Ahora vamos a buscar acciones en común”, explica a Diagonal Almudena Jiménez, miembro de la comisión de Educación de la Federación regional de asociaciones de vecinos de Madrid (FRAVM) y de la asociación de vecinos de Palomeras Bajas. Ayer, cientos de personas se concentraron ante la Consejería de Educación de la comunidad en protesta ante los recortes en educación pública y la derivación a centros privados. “Fue fundamentalmente una concentración de asambleas”, señala Jiménez, quien explica que han convocado una reunión para el próximo miércoles 25 de mayo en la que se verán los siguientes pasos a seguir, de manera conjunta, a la que invitarán a fuerzas vecinales, sindicales y a toda la comunidad educativa. “Ayer vimos la posibilidad de hacer una acción semanal hasta que termine el curso”, añade.

Vallecas I, sin formación profesional

El IES Vallecas I es uno de los más afectados por los recortes. La Consejería de Educación anunció la eliminación de todas las enseñanzas de FP de este centro. Un total de diez grupos de formación que suman 280 plazas de enseñanza de Electrónica e Informática, ramas que serán derivadas a los centros IES Pacífico e IES Palomeras, obligando a los alumnos a desplazarse fuera del barrio para continuar sus estudios. “Para adoptar esta decisión las autoridades académicas esgrimen la proximidad de otros dos centros de Formación Profesional públicos que imparten las mismas especialidades. No se nombra a los centros privados que están en la misma zona, con las mismas especialidades y no nos consta que a ellos les afecte esta situación de recorte”, señalan desde la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, que ha reunido alrededor de 2.000 firmas contra la eliminación de estos ciclos formativos. Desde la plataforma señalan que “detrás de esta decisión está el traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, ya que año tras año observamos que su oferta aumenta y disminuye en la pública, en Vallecas y en toda la región”. 16 asociaciones vecinales de Puente de Vallecas han enviado una carta a Cristina Cifuentes reclamándole que rectifique su decisión sobre el IES Vallecas I.

IES Goya, en la Elipa

Parecida es la situación en el IES Goya, en el barrio de La Elipa, donde la Consejería ha anunciado también la eliminación del grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo. “Mientras se cierra este ciclo en un centro público, existe un concierto en un centro privado concertado perteneciente a los Salesianos en la [cercana] zona de García Noblejas, por lo que, una vez más, vemos como se privilegia la red concertada en un barrio que ya soporta casi un 40 % de red privada-concertada”, sostiene la Plataforma por la Educación Pública de Ciudad Lineal.

La FRAVM considera “vergonzoso” que, mientras la Comunidad de Madrid cierra plazas y ciclos enteros de FP en la pública, y mantiene tasas de matrícula de 400 euros sin ayudas de ningún tipo, ofrezca becas de unos 1.200 euros a los estudiantes que cursan este tipo de formación en centros privados con objeto de sufragar sus matrículas.

IES Valcárcel, en Moratalaz

Desde el 9 de mayo, decenas de alumnos mantienen un encierro en el IES Valcárcel, en Moratalaz, para protestar ante la eliminación de los ciclos formativos de Automoción, en los que hay matriculados más de 200 estudiantes.

“Profesores y alumnos son conscientes de que parte de los talleres de prácticas, que no cuentan con la ITE desde 2010, deben rehabilitarse, pero no tiene sentido que las enseñanzas de automoción, que tienen muy buena matrícula inserción laboral, desaparezcan definitivamente del instituto, una de las “joyas de la FP” en la región”, señalan desde la FRAVM.

La Cañada de Coslada

El instituto La Cañada, en Coslada, es uno de los últimos en unirse a las protestas. En su caso es, según explica Jiménez a Diagonal, ante la amenaza de cierre. “Nos ha llegado información sobre la intención de cerrar el instituto, que es centro de referencia para la zona de Loeches”, explica Jiménez, quien apunta que en los últimos tres años, la consejería ha ido cerrando plazas en este centro, primero en primero de la ESO. “Ahora sólo quedan estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, después de años de no admitir matrículas, lo han ido vaciando de alumnos.

En Usera

En Usera, la FRAVM advierte que el Gobierno regional tiene previsto cerrar el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y trasladarlo al IES Puerta Bonita (Carabanchel). También eliminarán las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén, que se desviarán el próximo curso al IES Pío Baroja, obligando a los alumnos a desplazarse varios kilómetros para estudiar.

Otros centros afectados

Los estudiantes de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) del IES Pérez Galdós, en el Barrio del Pilar, pionero en esta disciplina, serán también trasladados al IES Rosa Chacel del distrito de Hortaleza. Este centro acogerá también las plazas de Cuidados Auxiliares de Enfermería que la Consejería tiene previsto cerrar en el IES Joaquín Turina de Chamberí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.