Hemeroteca Diagonal
La comunidad educativa de Madrid se une ante los recortes en la FP

Varios centros mantienen movilizaciones debido a la eliminación de grados formativos. A partir de la próxima semana comenzarán a poner en marcha acciones conjuntas.

IES Valcárcel
Alumnos, profesores y vecinos se manifiestaron el 13 de mayo de 2016 en el IES Valcárcel para decir no al cierre del ciclo formativo de Automoción. Irene Lingua
19 may 2016 18:30

Decenas de alumnos se encerraron la semana pasada en el instituto Valcárcel, en el barrio Moratalaz, para denunciar el cierre del grado de Automoción. El 11 de mayo, fueron los alumnos del IES Goya, en La Elipa, los que salieron a protestar ante el cierre de otro grado de formación profesional (FP), en ese caso el de Electrónica. En Vallecas, 16 asociaciones de vecinos han reclamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que rectifique su decisión de cerrar todas las enseñanzas de formación profesional en el IES Vallecas I. Son algunas de las movilizaciones desarrolladas en las últimas semanas en Madrid ante los recortes en educación pública anunciados por el Gobierno regional, que afectan a una decena de barrios de Madrid.

“Los centros estaban haciendo acciones por su cuenta, como encierros, recogidas de firmas… Ahora vamos a buscar acciones en común”, explica a Diagonal Almudena Jiménez, miembro de la comisión de Educación de la Federación regional de asociaciones de vecinos de Madrid (FRAVM) y de la asociación de vecinos de Palomeras Bajas. Ayer, cientos de personas se concentraron ante la Consejería de Educación de la comunidad en protesta ante los recortes en educación pública y la derivación a centros privados. “Fue fundamentalmente una concentración de asambleas”, señala Jiménez, quien explica que han convocado una reunión para el próximo miércoles 25 de mayo en la que se verán los siguientes pasos a seguir, de manera conjunta, a la que invitarán a fuerzas vecinales, sindicales y a toda la comunidad educativa. “Ayer vimos la posibilidad de hacer una acción semanal hasta que termine el curso”, añade.

Vallecas I, sin formación profesional

El IES Vallecas I es uno de los más afectados por los recortes. La Consejería de Educación anunció la eliminación de todas las enseñanzas de FP de este centro. Un total de diez grupos de formación que suman 280 plazas de enseñanza de Electrónica e Informática, ramas que serán derivadas a los centros IES Pacífico e IES Palomeras, obligando a los alumnos a desplazarse fuera del barrio para continuar sus estudios. “Para adoptar esta decisión las autoridades académicas esgrimen la proximidad de otros dos centros de Formación Profesional públicos que imparten las mismas especialidades. No se nombra a los centros privados que están en la misma zona, con las mismas especialidades y no nos consta que a ellos les afecte esta situación de recorte”, señalan desde la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, que ha reunido alrededor de 2.000 firmas contra la eliminación de estos ciclos formativos. Desde la plataforma señalan que “detrás de esta decisión está el traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, ya que año tras año observamos que su oferta aumenta y disminuye en la pública, en Vallecas y en toda la región”. 16 asociaciones vecinales de Puente de Vallecas han enviado una carta a Cristina Cifuentes reclamándole que rectifique su decisión sobre el IES Vallecas I.

IES Goya, en la Elipa

Parecida es la situación en el IES Goya, en el barrio de La Elipa, donde la Consejería ha anunciado también la eliminación del grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo. “Mientras se cierra este ciclo en un centro público, existe un concierto en un centro privado concertado perteneciente a los Salesianos en la [cercana] zona de García Noblejas, por lo que, una vez más, vemos como se privilegia la red concertada en un barrio que ya soporta casi un 40 % de red privada-concertada”, sostiene la Plataforma por la Educación Pública de Ciudad Lineal.

La FRAVM considera “vergonzoso” que, mientras la Comunidad de Madrid cierra plazas y ciclos enteros de FP en la pública, y mantiene tasas de matrícula de 400 euros sin ayudas de ningún tipo, ofrezca becas de unos 1.200 euros a los estudiantes que cursan este tipo de formación en centros privados con objeto de sufragar sus matrículas.

IES Valcárcel, en Moratalaz

Desde el 9 de mayo, decenas de alumnos mantienen un encierro en el IES Valcárcel, en Moratalaz, para protestar ante la eliminación de los ciclos formativos de Automoción, en los que hay matriculados más de 200 estudiantes.

“Profesores y alumnos son conscientes de que parte de los talleres de prácticas, que no cuentan con la ITE desde 2010, deben rehabilitarse, pero no tiene sentido que las enseñanzas de automoción, que tienen muy buena matrícula inserción laboral, desaparezcan definitivamente del instituto, una de las “joyas de la FP” en la región”, señalan desde la FRAVM.

La Cañada de Coslada

El instituto La Cañada, en Coslada, es uno de los últimos en unirse a las protestas. En su caso es, según explica Jiménez a Diagonal, ante la amenaza de cierre. “Nos ha llegado información sobre la intención de cerrar el instituto, que es centro de referencia para la zona de Loeches”, explica Jiménez, quien apunta que en los últimos tres años, la consejería ha ido cerrando plazas en este centro, primero en primero de la ESO. “Ahora sólo quedan estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, después de años de no admitir matrículas, lo han ido vaciando de alumnos.

En Usera

En Usera, la FRAVM advierte que el Gobierno regional tiene previsto cerrar el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y trasladarlo al IES Puerta Bonita (Carabanchel). También eliminarán las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén, que se desviarán el próximo curso al IES Pío Baroja, obligando a los alumnos a desplazarse varios kilómetros para estudiar.

Otros centros afectados

Los estudiantes de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) del IES Pérez Galdós, en el Barrio del Pilar, pionero en esta disciplina, serán también trasladados al IES Rosa Chacel del distrito de Hortaleza. Este centro acogerá también las plazas de Cuidados Auxiliares de Enfermería que la Consejería tiene previsto cerrar en el IES Joaquín Turina de Chamberí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.