Hemeroteca Diagonal
Chupitos por el ojo y otros bizarrismos

YouTube ha hecho realidad el principio ‘warholiano’ de los 15 minutos de gloria efímera para todos. Si eres lo bastante inteligente, ingenioso, descarado, creativo o exótico, te puedes convertir en estrella global sin productores ni equipos de marketing. Estrellas como Justin Bieber, Susan Boyle o la Terremoto de Alcorcón deben mucho a esta nueva televisión global.

Hemeroteca Diagonal
23 may 2011 16:54

YouTube ha hecho realidad el principio ‘warholiano’ de los 15 minutos de gloria efímera para todos. Si eres lo bastante inteligente, ingenioso, descarado, creativo o exótico, te puedes convertir en estrella global sin productores ni equipos de marketing. Estrellas como Justin Bieber, Susan Boyle o la Terremoto de Alcorcón deben mucho a esta nueva televisión global.

Pero YouTube también facilita la propagación de todo tipo de bulos o fábulas (rebautizados como “hoax” en el universo virtual) que se refuerzan por la credibilidad que otorga la imagen. Así podemos descubrir que la radiación que emiten los teléfonos móviles es capaz de convertir el maíz en palomitas, asistir a autopsias de seres extraterrestres o contemplar que Michael Jackson sigue vivo.

Durante los últimos meses, en Youtube se han multiplicado los vídeos en los que se muestra un nuevo método para conseguir una borrachera de alcohol rápida e intensa. Si el lector teclea “eyeballing” en su buscador podrá comprobar en qué consiste. Los vídeos muestran a jóvenes de aspecto y actitud descerebrada enchufándose un tapón o una botella (por lo general de vodka) directamente en el ojo con el supuesto objetivo de alcanzar la embriaguez alcohólica de forma rápida.

En farmacología humana son pocos los fármacos que se administran por vía intraocular y únicamente tienen efecto local. La superficie de absorción de la conjuntiva ocular es ridícula en comparación con la del estómago o los pulmones. Desde un punto de vista farmacológico, el eyeballing supone, en el mejor de los casos, un desperdicio, y en el peor, una visita a urgencias por lesiones en la córnea o la conjuntiva.

Estos pequeños detalles no han sido impedimento para que el eyeballing se presente como “la nueva moda entre los jóvenes americanos”, “práctica común entre los jóvenes de 14 a 18 años” o “lo último en drogas”. Y no sólo en blogs o en medios digitales, sino en programas de televisión como Espejo Público (Antena3), donde se afirmó sin rubor que “el alcohol entra en contacto directo con la retina”. En el colmo de la estupidez periodística, La Gaceta amplió las opciones con el uso intravaginal o anal de tampones impregnados de alcohol como “la última práctica en adolescentes”, lo que evoca los untos de beleño o belladona que usaban las brujas medievales en sus escobas en sus viajes al aquelarre.

Por el momento no existen documentos gráficos en YouTube (ni en su hermano guarrillo, Pornotube) sobre esta bizarra forma de emborracharse que presentaría la misma escasa eficacia y elevados riesgos que el eyeballing. Pero permanezcan atentos a sus pantallas y a programas tipo Diario de… o 21 días. Cosas peores se han visto.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.