Hemeroteca Diagonal
Caducidad de las sustancias

La degradación de las sustancias es menor al guardar el producto en un sitio fresco y seco que al hacerlo en un sitio expuesto directamente al sol, muy húmedo, o sujeto a cambios bruscos de temperatura.

Hemeroteca Diagonal
El peyote no crece en los laboratorios

En muchas ocasiones se ha utilizado el nombre comercial de ‘mescalina’ para vender otras drogas diferentes.

Hemeroteca Diagonal
Los tests de drogas efectuados por la DGT no son fiables

Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas por la Dirección General de Tráfico para controlar el uso de drogas por parte de los conductores no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

Hemeroteca Diagonal
Una nueva droga llamada ‘sales de baño’

Algunos productos han sido comercializados como ‘sales de baño’: Su componente principal es la MDPV (metilendioxipirovalerona), un estimulante que se estudió en los 60 como antidepresivo, pero que fue desechado por sus efectos adversos y potencial de abuso.

Hemeroteca Diagonal
La economía de las drogas

Las personas que nunca hemos estudiado economía estamos haciendo un máster intensivo en los últimos meses. Primas de riesgo, fondos de estabilidad o deflación han pasado a ser conceptos tan cotidianos como las quinielas, a fuerza de titulares, expertos y tertulianos. Para no ser menos, en esta columna sobre drogas presentaremos una breve reflexión sobre algunos aspectos económicos relacionados con las sustancias psicoactivas. 

Hemeroteca Diagonal
Hedonismo sostenible

Los motivos que se alegan para que algunas drogas sean ilegales son supuestamente “científicos”. La fiscalización de determinadas sustancias se presenta como la única alternativa para preservarnos de sus terribles peligros: muerte, enfermedad o dependencia. Así, los argumentos para la prohibición simulan ser objetivos y de tipo sanitario. Esta protección no sólo está destinada a los individuos, sino a ese ente abstracto llamado Salud Pública (nótense las mayúsculas).

Hemeroteca Diagonal
Chupitos por el ojo y otros bizarrismos

YouTube ha hecho realidad el principio ‘warholiano’ de los 15 minutos de gloria efímera para todos. Si eres lo bastante inteligente, ingenioso, descarado, creativo o exótico, te puedes convertir en estrella global sin productores ni equipos de marketing. Estrellas como Justin Bieber, Susan Boyle o la Terremoto de Alcorcón deben mucho a esta nueva televisión global.

Hemeroteca Diagonal
Clubes de consumo de Cannabis

En noviembre California votó en referéndum sobre la legalización del cannabis. Aunque el “no” fue la opción más votada, resulta llamativo que el 44% de los votantes fuera partidario de levantar la prohibición.

Hemeroteca Diagonal
El popper

El popper,que se aspira por inhalación, disminuye la tensión arterial provocando un leve mareo y taquicardia. Además, relaja los músculos lisos del organismo, por lo que se utiliza para facilitar la penetración anal. Nunca debe beberse y está contraindicado en personas con problemas de tensión.

Hemeroteca Diagonal
¿Mescalina?

La mescalina es la abreviatura química de la 3,4,5-trimetoxifeniletilamina, un compuesto que aparece de forma natural en el peyote y que también puede encontrarse en otros cactus como el San Pedro y similares.

Hemeroteca Diagonal
¿Qué pasa si consumo ‘salvia divinorum’?

El uso tradicional de la salvia divinorum comprende una faceta terapéutica y otra adivinatoria. Como fármaco es usada como tónico general, laxante, diurético, antirreumático, para el dolor de cabeza o curar a los “adictos al alcohol”.

Hemeroteca Diagonal
Resaca anímica

Tras haber tomado MDMA, algunas personas presentan cansancio o tristeza sin motivo. Es lo que se conoce como 'midweek blues', ya que no se presenta de forma inmediata sino tras unos días y se debe a un déficit temporal de serotonia.

Hemeroteca Diagonal
Consumo de setas

Las setas que contienen psilocibina producen efectos alucinógenos o psicodélicos que suelen durar entre cuatro y seis horas. Durante ese tiempo, conviene evitar objetos y situaciones que puedan dar lugar a riesgos físicos.

Hemeroteca Diagonal
Antibióticos y drogas

No se conocen interacciones relevantes con fármacos de uso cotidiano como el ibuprofeno o el parectamol pero, en otras ocasiones, puede ser mejor esperar unos días.

Hemeroteca Diagonal
El falso éxtasis

El gamma-hidroxibutirato (GHB) se encuentra en espacios recreativos en forma de líquido salado y transparente que se vende en pequeños frascos. Aunque en ocasiones recibe el nombre de ‘éxtasis líquido’, la realidad es que no guarda ninguna relación con el éxtasis (MDMA). Se trata de dos drogas completamente distintas en cuanto a su farmacología, sus efectos y sus riesgos, pero esta confusión puede dar lugar a problemas.

Hemeroteca Diagonal
¿Todas las drogas producen adicción por igual?

Cocaína y heroína son ejemplos de drogas con gran potencial adictivo. Pero el estatus legal de una droga no guarda relación con su capacidad para generar dependencia. Así, el tabaco o el alcohol son más adictivos que el LSD o la MDMA.

Hemeroteca Diagonal
El speed, ¿la cocaína de los pobres?

La cocaína y el speed son similares en muchos aspectos, pero el efecto de este último es entre cuatro y seis veces mayor. Sin embargo, su facilidad de producción y su síntesis relativamente sencilla, lo convierten en una droga más barata.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.