Hemeroteca Diagonal
Los tests de drogas efectuados por la DGT no son fiables

Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas por la Dirección General de Tráfico para controlar el uso de drogas por parte de los conductores no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

Marihuana
4 oct 2012 16:47

PREGUNTA: El otro día me paró la Guardia Civil y me hicieron un test de drogas. Había fumado la noche anterior antes de acostarme y la prueba me la hicieron a las diez de la mañana. Di positivo aunque no iba bajo los efectos del cannabis. ¿Qué puedo hacer?- Víctor.

Este verano la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña para perseguir a las personas que conducen bajo los efectos de las drogas. El 9 de julio, el Ministerio de Interior informaba de la realización de “controles preventivos de drogas en la carretera”. Diez días después emitía una nota de prensa en la que informaba de que “uno de cada dos conductores que presentaba algún tipo de sintomatología había dado positivo”.

Conducir un vehículo bajo los efectos de un psicoactivo es una situación en la que se puede poner en riesgo a otros. Por ese motivo parece razonable poner en marcha medidas que eviten que terceras personas se vean perjudicadas por una conducta irresponsable. Pero este tipo de actuaciones deben hacerse con todas las garantías, y en el caso que nos ocupa hay algunos puntos oscuros.

En los controles de alcoholemia están claramente validados los instrumentos y técnicas que permiten determinar si una persona conduce bajo los efectos de una sustancia. Sin embargo, las páginas web del Ministerio del Interior, la DGT o el Plan Nacional sobre Drogas no facilitan información clara sobre los métodos de detección de psicoactivos, su validez, fiabilidad, tasas de falsos positivos y falsos negativos...

Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

También llama la atención que el foco de la información se haya centrado en algunas sustancias ilegales (cannabis, cocaína y anfetaminas), sin hacer ninguna reflexión sobre las personas que conducen bajo los efectos de benzodiacepinas, antidepresivos, antihistamínicos y otros fármacos legales que pueden afectar a la conducción. Una campaña destinada a concienciar a médicos y pacientes de este peligro probablemente sea más eficiente que transmitir ideas exageradas y alarmistas.

Porque, según cifras de la propia DGT, solo el 1,8% del total de los controles de alcoholemia que se realizaron en el último año dieron un resultado positivo, lo que contrasta con el 56% de positivos a drogas ilegales en la primera semana del mes de julio. En su comparecencia, el ministro del Interior felicitaba a la Guardia Civil por su “ojo clínico”.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.