Hemeroteca Diagonal
Los tests de drogas efectuados por la DGT no son fiables

Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas por la Dirección General de Tráfico para controlar el uso de drogas por parte de los conductores no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

Marihuana
4 oct 2012 16:47

PREGUNTA: El otro día me paró la Guardia Civil y me hicieron un test de drogas. Había fumado la noche anterior antes de acostarme y la prueba me la hicieron a las diez de la mañana. Di positivo aunque no iba bajo los efectos del cannabis. ¿Qué puedo hacer?- Víctor.

Este verano la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña para perseguir a las personas que conducen bajo los efectos de las drogas. El 9 de julio, el Ministerio de Interior informaba de la realización de “controles preventivos de drogas en la carretera”. Diez días después emitía una nota de prensa en la que informaba de que “uno de cada dos conductores que presentaba algún tipo de sintomatología había dado positivo”.

Conducir un vehículo bajo los efectos de un psicoactivo es una situación en la que se puede poner en riesgo a otros. Por ese motivo parece razonable poner en marcha medidas que eviten que terceras personas se vean perjudicadas por una conducta irresponsable. Pero este tipo de actuaciones deben hacerse con todas las garantías, y en el caso que nos ocupa hay algunos puntos oscuros.

En los controles de alcoholemia están claramente validados los instrumentos y técnicas que permiten determinar si una persona conduce bajo los efectos de una sustancia. Sin embargo, las páginas web del Ministerio del Interior, la DGT o el Plan Nacional sobre Drogas no facilitan información clara sobre los métodos de detección de psicoactivos, su validez, fiabilidad, tasas de falsos positivos y falsos negativos...

Existen suficientes indicios para sospechar que algunas de las pruebas utilizadas no distinguen bien entre un consumo reciente y el consumo en las 24-48 horas previas. Un recurso ante este tipo de multas puede tener bastantes posibilidades de prosperar.

También llama la atención que el foco de la información se haya centrado en algunas sustancias ilegales (cannabis, cocaína y anfetaminas), sin hacer ninguna reflexión sobre las personas que conducen bajo los efectos de benzodiacepinas, antidepresivos, antihistamínicos y otros fármacos legales que pueden afectar a la conducción. Una campaña destinada a concienciar a médicos y pacientes de este peligro probablemente sea más eficiente que transmitir ideas exageradas y alarmistas.

Porque, según cifras de la propia DGT, solo el 1,8% del total de los controles de alcoholemia que se realizaron en el último año dieron un resultado positivo, lo que contrasta con el 56% de positivos a drogas ilegales en la primera semana del mes de julio. En su comparecencia, el ministro del Interior felicitaba a la Guardia Civil por su “ojo clínico”.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.