Hemeroteca Diagonal
La 'lotta' continúa, pero de otra manera

El icono de la vanguardia italiana Nanni Balestrini acude a la Feria de libros radicales Literal.

Nanni Balestrini
Nanni Balestrini. Milán, 1935- Roma, 2019.
19 may 2016 17:20

Nanni Balestrini, escritor, artista visual y poeta, asistió a la Fira Literal en calidad de poeta y escritor, aunque en esta última categoría no se sienta tan cómodo. "Yo no soy escritor, soy poeta, fui escritor en un momento de vida en el que me interesaba mucho lo que estaba pasando", afirma.

La revolución de los años 60 y 70 en Italia fue la representación de la unión del movimiento estudiantil y el proletariado, dos agentes movilizadores clave para el triunfo de una revolución, aunque en su momento no fuera así.

Balestrini participó activamente en el proceso de transformación político de la época y llegó a ser acusado por el Estado de pertenencia a las Brigadas Rojas, organización de lucha armada de carácter marxista-leninista, lo que le llevó a exiliarse a Berlín.

Escribió sobre la revolución y teorizó sobre ella. En La horda de oro hizo un repaso histórico clave de la lucha proletaria y la revuelta intelectual de toda una década, sin punto y seguido, como una concatenación de sucesos que se retroalimentan para formar un todo.

"Si la angustia de los primeros años sesenta había sido uno de los estímulos de la revuelta, el 'miedo' obrero produce una idéntica desesperación", explica.

Fue una Italia de literatura de combate, de observación de la realidad, pero según Balestrini, él no hizo un estudio de esa época, simplemente la vivió y la contó. Un poco Gabo, un poco agnóstico de la Revolución y de palabra kamikaze, matiza: "Yo no soy historiador, no soy un estudioso. El escritor solo tiene que saber escribir bien, aunque sea historia". Frunce el ceño y se ríe.

Entra rápido una valoración del movimiento autónomo, de las luchas que confluyeron y las que están actuando en este momento.

¿Cómo han evolucionado las luchas sociales desde los años 70? ¿Siguen teniendo el mismo peso?
El movimiento de los años 70 ya pasó, sólo han pasado 50 años y en ellos el mundo no cambia. No, no lo creo. El mundo se ha rebelado en cada momento de una forma, los tiempos van transformándose pero no cambian tanto…Obviamente que ahora no se hará la Revolución como en los años 70, como no se hizo en esa época la Revolución Bolchevique o la Revolución Francesa. Cada una es diferente.

No hay un molde para hacer la Revolución.
Cada lugar tiene un modelo, no existe un modelo genérico. Las luchas se van adaptando. Aunque el mito italiano sigue y me gusta porque fue un momento de mucha literatura.

*

No escribe historia, pero forma parte de ella. Fue uno de los cofundadores del grupo del 63, escritores jóvenes de varios países con la necesidad de transformar la sociedad e innovar. Inspirados por las vanguardias del primer tercio de siglo, pensaron sobre política y cultura desde una mirada e ideología multidisciplinar, nunca al servicio de un dogma político. 

¿Cómo ve el papel de los escritores y artistas como agentes de transformación revolucionaria? ¿Dónde ha quedado el papel del intelectual orgánico? 

Son artistas, no son políticos. Puede interesarles la política como al taxista, como al camarero. Pueden participar en manifestaciones, de la experiencia colectiva, votan a un partido o a otro pero si los artistas escribieran condicionados por la política, serían una cultura, una música o unos versos muy malos. 

Curiosamente, La Fira Literal a la que Balestrini asiste como invitado, es una feria donde confluyen muchos autores y autoras que utilizan la ideología como herramienta de creación, con el subtítulo 'Feria de libros radicales'.

¿Cree que los libros tienen una función transformadora?
No. Hay libros muy bonitos de muchos autores, también míos, pero los libros no cambian el mundo, algunas veces cambian la mente de la gente. Lo más importante es que si se consigue cambiar la mente de la gente a través de un libro puede haber un buen resultado, quizás un cambio. Pero no más allá de esto.

¿Recomendaría a algún escritor transformador?
Iba a decir una cosa mala pero no la digo…

Dila (la traductora le insiste).
La mayoría de escritores son unos cínicos y unos narcisistas. A mí, por ejemplo, me hace ilusión, me gusta, que los libros sugestionen mentes, pero si no lo hacen me da igual.

*

Se dispersa la entrevista en un momento y gira la cabeza señalando a un chico que escucha atento las palabras del "no escritor". "Ése de allí es un anarquista peligroso, lo apunta todo…luego escribirá algo", dice Balestrini.

El escepticismo en su cara se hace evidente cuando habla del papel del obrero y la opresión del capitalismo actual.

En estos momentos las máquinas tienen un papel en el trabajo en general, tanto en los obreros como en los escritores. Las máquinas se han ido introduciendo de una manera que han sustituido al trabajador, pero aun así la sociedad sigue trabajando seis días a la semana en vez de tres o cuatro. Por otro lado, este tipo de introducción no ha contribuido a la mejora social, ni a los derechos de los trabajadores. 


¿Se ha convertido en precariado?
Es siempre el trabajo explotado de otro modo, ahora de un modo peor.

Cansado de la tanda de entrevistas. Parece que le apetece hablar de otros temas. De Italia está también cansado, de lo estático, de lo que no cambia. Hoy ha dado una conferencia conducida por Iván Miró. Ha acabado leyendo poesía, otra forma de lucha en la que su palabra ágil e inteligente permanece incendiando conciencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.