Hemeroteca Diagonal
Los vertederos de internet

El grupo alemán Laokoon ha llevado a cabo una investigación teatral con los trabajadores que borran las imágenes sensibles de internet.
Hemeroteca Diagonal
19 jun 2016 11:40

No son periodistas de investigación, sino actores, artistas, científicos, programadores… Y sin embargo, la investigación de Moritz Riesewieck y el grupo de teatro berlinés Laokoon que él mismo dirige, ha puesto al descubierto un tema hasta ahora prácticamente invisible. Pero que, de una forma o de otra, afecta a todos los usuarios de internet: la basura digital.

¿Qué sería de la red si al abrir nuestra cuenta de Facebook o Twitter apareciesen cuerpos descuartizados, pornografía infantil, violaciones u otras atrocidades? ¿Quién hace posible que las grandes plataformas aparezcan tan limpias? Esas preguntas no se le presentaron a Riesewieck de la nada: a sus manos había llegado un artículo de la investigadora estadounidense Sara T. Roberts, que está escribiendo un libro al respecto. En dicho artículo, Roberts explicaba cómo este tipo de servicios subcontratados se está concentrando en Filipinas.

El grupo Laokoon decidió entonces aprovechar la oportunidad de una beca para investigar sobre el terreno dicha problemática. Lo que encontraron durante el mes que pasaron en Manila les dejó noqueados. De repente, un grupo de actores desvelaba al gran público alemán cómo en el país asiático hay una nueva industria emergente (Roberts la cifra en 100.000 puestos de trabajo a nivel global) que se dedica a hacer de internet un mundo agradable, navegable.

Riesewieck entrevistó a trabajadores de estas empresas y recuerda que “fue extremadamente difícil, porque todos firman un contrato de confidencialidad que les prohíbe hablar de su trabajo incluso con su propia familia”. De ahí que parte del tiempo tuviesen que pasarlo simplemente ganándose su confianza. “No querían hablar por miedo a perder el empleo”, recuerda.

Los investigadores descubrieron la miseria de un trabajo en apariencia limpio y bien remunerado para el nivel salarial del país: entre dos y seis dólares la hora por borrar unas 3.000 imágenes al día, según explica el director.

Las jornadas de diez horas no son especialmente largas en comparación a las condiciones medias de otros filipinos, sin embargo, durante todo ese tiempo el trabajador es expuesto a escenas de sexo explícito, violencia y perversidad. Los problemas psicológicos de estos trabajadores son inmensos: trauma, depresión, impotencia “e incluso síndrome postraumático similar al de los soldados que participan en un conflicto armado”, según dice Riesewieck citando a la psicóloga Patricia Laperal.

También el trabajo en sí, es decir, la clasificación entre imágenes “aceptables” y las que deben ser borradas daría para un largo debate. Una de las empresas, por ejemplo, en un documento al que el director de teatro tuvo acceso y en el que se detallan dichos criterios explica que “cabezas ensangrentadas pueden pasar, siempre que no se vean partes del cerebro”, pero por el contrario se les ordenaba borrar imágenes de “los pechos de las mujeres amamantando”.

Visibilizar la explotación

“No es fácil visibilizar este tipo de fenómenos del mundo digital, ya que no puedes esconder una cámara y grabar el contenido de lo que estas personas tienen que soportar”, explica Riesewieck. “Están convencidos sin embargo de que tienen un buen trabajo, y es que comparado con la miseria que les rodea parece mucho mejor trabajar en una oficina y ganando por encima de la media”, explica el director de teatro. “Lo cierto es que se trata de un tipo de explotación menos visible porque sus consecuencias son psicológicas”.

Para el artista, la elección del país no es ni por asomo casual. “El pathos filipino es profundamente cristiano”. El cristianismo radical forma parte de la cultura, de modo que “la tarea de limpiar la red se convierte además en una misión divina”, explica. El cristianismo es la religión imperante, “una muestra de la colonización española”, recuerda Riesewieck. El fanatismo religioso, según explica, puede sentirse en todas partes, desde la popular marca Team Jesus hasta los espectáculos religiosos en los que los hombres se dan latigazos hasta sangrar o se dejan crucificar.

A partir de la investigación, los actores están preparando una obra que se presentará en el Theater Dortmund, en la ciudad del mismo nombre, en 2017. Después de la expectación que ha despertado su trabajo, que ha aparecido en la práctica totalidad de los medios alemanes, el lleno absoluto está asegurado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.