Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

Marcos de Quinto
Marcos de Quinto, presidente de Coca-cola España se ha construido un chalet en un espacio protegido, considerado monumento natural, en el municipio de Pajaroncillo, Cuenca, gracias a sus amistades.
19 may 2008 13:05

Marcos de Quinto Romero, de 50 años, entró en Coca-Cola con 23 como un trabajador más. Hoy es el jefe de Coca-Cola en España y Portugal. Imparte conferencias y concede entrevistas a menudo. En ellas se repite el guión. Marcos de Quinto presume de haber crecido rodeado de intelectuales amigos de sus padres, una actriz y un crítico de teatro, y de estudiar en el colegio de Josefina Aldecoa.

El presidente de Coca-Cola España se considera un amante de la poesía y de África (a su manera). Ha participado en el rally Dakar como copiloto de Manuel Plaza. Siempre concluye que él es “un hombre normal”. Ahora pretende hacer del Dakar su negocio particular y ha elegido un espacio protegido en Cuenca. Ya tiene web y nombre: Dakarland.

El Dakarland será un complejo de más de 500 hectáreas de circuitos, quad, cross, speed car y rally, y rutas off road para 4X4, de trial, y más modalidades, para todo terreno de dos y cuatro ruedas. Unido a una urbanización de más de 86.720 m2 y un hotel rural en un área de elevado valor natural.

El rally de Marcos de Quinto estará en Pajaroncillo, municipio de apenas 100 habitantes, cuyo alcalde es su amigo. Linda con el espacio protegido del Cabriel y con el Monumento Natural del Rodenal del mismo río. Es un entorno de áreas calificadas como Lugar de Interés Comunitario, LIC, y Zona de Especial Protección Ambiental, ZEPA, junto a hábitats de especial protección según la normativa autonómica, nacional y comunitaria.

Zona protegida

Es un paisaje donde el pinar se alterna con el encinar, quejigar, sabinar, enebral y otros bosques. Precisamente es en un sabinar protegido donde se proyecta uno de los grandes circuitos para los rally. Zona de campeo y nidificación de grandes rapaces en peligro de extinción en Castilla-La Mancha, como el águila perdicera, protegida por la Ley 8/2007 de Conservación de la Naturaleza, que prohíbe “la destrucción de su hábitat, en particular del lugar de reproducción, invernada, reposo, campeo o alimentación”. Otras aves vulnerables son el águila real, águila calzada, milano negro o la alondra de Dupont.

En Pajaroncillo se sitúan las ‘corbeteras’, grandes rocas convertidas por la erosión en agujas rojizas que se levantan en medio del bosque. Una necrópolis con urnas de la Edad del Bronce y del Hierro, yacimientos junto al castillo y pinturas rupestres. Todo quedará a menos de dos kilómetros de Dakarland. Ecologistas en Acción alega que en el entorno “sobrevive un paisaje silencioso, incompatible con los motores de explosión de cientos de vehículos. Pajaroncillo es un lugar único con valores intangibles como la fusión de las tumbas, pinturas y ruinas con el paisaje sobrecogedor de los rodenos, sabinares, pinares y encinares, y hoces de aguas de color turquesa”.

Mientras, la web del Dakarland ya ofrece rutas cuando la normativa de Castilla-La Mancha prohíbe la circulación de estos vehículos en la serranía. La Dirección del Medio Natural dice que “solo se podría autorizar por razones imperiosas de interés público”. La última palabra la tiene la Dirección de Evaluación Ambiental.

El coordinador de Ecologistas en Acción en la región, Miguel Ángel Hernández, manifiesta que “el emplazamiento elegido no es el lugar más idóneo, existen zonas degradadas, donde el impacto ambiental sería mínimo. Confiamos en que la Junta cumpla con su obligación. AunqueDe Quinto ha declarado su relación fluida con los políticos manchegos, prueba de ello es la mansión ilegal que se ha construido dejando dañada seriamente una zona protegida”.

Chalet del presidente de Coca-Cola España dentro de un monumento natural

Hernández se refiere al chalet de 400 m2 que De Quinto se ha construido en el mismo pueblo donde ahora quiere construir el Dakarland. El chalet está situado en el Rodenal de Castil de Cabras, incluido dentro del Monumento Natural del Rodenal del Cabriel. Se encuentra en las inmediaciones de un yacimiento del Bronce de 1.900 m2 y reúne muros defensivos y otros restos, como un túmulo funerario y un dolmen. Cuando empezó su construcción en 2007, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) presentó una denuncia en el juzgado de Cuenca, aún se espera respuesta. Ecologistas en Acción denunció los hechos ante la Consejería de Cultura, pero ésta no respondió.

La organización ecologista decidió entonces presentar denuncia ante los tribunales, para lo cual solicitó asistencia jurídica gratuita en virtud de la Ley 27/2006 (art. 27.2). Los tribunales de Cuenca se la denegaron en dos ocasiones y tampoco les permitieron presentarse como acusación particular.

El presidente de Coca-Cola utilizó el subterfugio de pedir permiso para una construcción de uso forestal, pero levantó una mansión de uso residencial, ilegal, y sin permisos. El consejero de Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, dijo no tener conocimiento de que hubiera yacimientos y que eso era competencia del Ayuntamiento de Pajaroncillo. Dos años de silencio que han servido a Marcos De Quinto para terminar el chalet e incluso emplear areniscas rojas del paraje protegido en la construcción.

Buenas relaciones

Marcos de Quinto parece tener buenas relaciones en la Junta de Castilla La Mancha. Su compañera, la periodista Teresa Viejo, también. Conduce un programa-espectáculo en la televisión manchega y se ha convertido en la ’madrina’ institucional, presenta premios, conferencias, fiestas, en muchas acompañada de José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha. Durante la presentación del último libro de Teresa Viejo, Cómo ser mujer y trabajar con hombres, estuvo arropada, en la mesa, por la diputada socialista en el Congreso, Clementina Diez de Baldeón, mujer de Barreda, en primera fila, Marcos de Quinto y José María Barreda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Las trabajadoras de limpieza en la fábrica de Coca Cola en Sevilla denuncian peligrosidad y precariedad
Las empleadas encargadas de la limpieza de la línea de producción de la compañía en su fábrica de Sevilla denuncian peligrosidad laboral y precariedad en sus puestos de trabajo.
Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
Ciudadanos
De vicepresidente de Coca Cola a Ciudadanos
Ciudadanos refuerza su sesgo proempresarial con el fichaje de Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola, como número dos de su lista para Madrid en las elecciones generales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.