Bebés robados
El primer juicio por robo de bebés en España

La Fiscalía pidió ayer 11 años y tres meses para Eduardo Vela por el robo de la niña Inés Madrigal. También solicita que se condene a la mujer de Vela, Adela Bermejo, por falso testimonio. El abogado de la acusación eleva la petición a 13 años.

Bebés robados
Vela evita el segundo día de su juicio por robo de bebés

La familia de Eduardo Vela ingresa al médico en Urgencias. El ginecólogo que debía asistir a la segunda jornada del juicio en el que está acusado del robo de una niña ha conseguido evitar la justicia por unos días.

Bebés robados
Eduardo Vela ni sabe ni recuerda el caso de la bebé robada Inés Madrigal

La Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado hoy la primera sesión del juicio contra el médico Eduardo Vela. Es el primer juicio por robo de bebés que se celebra. La fiscalía pide once años de prisión para Vela.

Bebés robados
“Los niños robados no desaparecimos en las incubadoras. No estamos muertos”

Cecilia Rodelgo afirma que muchos adoptados fueron robados en los hospitales y llevados a la Inclusa de Madrid. Allí falsificaron su identidad y se entregaron por ‘donativos’ a otras familias. Hoy el Gobierno regional oculta los expedientes que revelan el robo.

Bebés robados
Bebés robados, un crimen que continúa en democracia

En el Estado español existen miles de personas que fueron niñas y niños robados y desconocen su identidad. A día de hoy siguen saliendo a la luz nuevos casos. El Gobierno no sabe, no contesta.

Bebés robados
Las víctimas del robo de niños piden en la calle justicia
Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.
Huertos urbanos
Chris Baines: “Las ciudades necesitan más árboles para mitigar el cambio climático”
Entrevista al naturalista y escritor inglés Chris Baines, precursor de los jardines silvestres en las ciudades.
Ecologismo
Destrucción del suelo y soberanía alimentaria
El sistema neoliberal inunda de cemento los campos fértiles.
Hemeroteca Diagonal
Las republicanas de Ravensbrück

Tras el fin de la Guerra Civil, muchas mujeres republicanas pasaron a Francia donde fueron ingresadas en campos de concentración. Tuvieron que seguir luchando en la Resistencia y fueron a parar a la Alemania nazi. El campo de Ravensbrück forma parte de su historia.


Hemeroteca Diagonal
La nueva Ley de Montes impide a los agentes forestales denunciar delitos ambientales

La nueva Ley de Montes también va a permitir que se construya en los montes que hayan sufrido incendios, hasta ahora prohibido para evitar la especulación urbanística.

Más de María José Esteso Poves

Hemeroteca Diagonal
“Es la primera vez que la ONU reconoce a las víctimas del franquismo”
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas da dos meses a Rajoy para elaborar un plan de reparación.
Hemeroteca Diagonal
La reforma del PP archiva 12 causas de crímenes de lesa humanidad

Las presiones de China fuerzan el último recorte en el principio de justicia universal.

Hemeroteca Diagonal
San Ramón, la fábrica de bebés expósitos

Cientos de adoptados de forma irregular fueron alumbrados en una pequeña clínica que registró un número de nacimientos similar al de una gran maternidad. En San Ramón hubo un gran trasiego de embarazadas, muchas coaccionadas y engañadas. No hay partes de renuncia de las madres de sus bebés. Una red se encargó de todo. Esos hijos buscan hoy su identidad.

Hemeroteca Diagonal
Una familia investiga la muerte de un bebé llamado a filas 18 años después

Las hermanas de un niño nacido el 21 de septiembre de 1958 en la Clínica Arana de Vitoria están investigando la supuesta muerte del bebé.Varios documentos sobre el nacimiento de su hermano Manuel Holgado Núñez no aparecen y en otros informes los datos no coinciden. En la clínica donde nació el niño existen 43 casos de bebés presuntamente robados.