Hemeroteca Diagonal
Muere un ‘sin papeles’ en una comisaría

El 14 de octubre, fallecía en un calabozo de la Policía Nacional en Getafe (Madrid) Alfonso Fortín Sánchez, hondureño. Había sido detenido por una falta administrativa: no tener los papeles en regla. La familia solicita una investigación independiente que esclarezca los hechos. Diversas asociaciones, que respaldan esa solicitud, han iniciado una campaña para exigir justicia.
Alfonso Fortín Sánchez
Los familiares de Alfonso Fortín Sánchez desconfian de la versión oficial que la policía ha ofrecido.

“Alfonso entró vivo y ha salido muerto. Queremos una explicación convincente”. Con esa rotundidad resume un familiar lo que piden los allegados. Alfonso Fortín Sánchez, ciudadano hondureño, murió ahorcado con sus propios pantalones en la madrugada del 14 de octubre en las dependencias de la Seccional 4ª de la Policía Nacional de Getafe. Según la versión policial, Alfonso se suicidó en la celda, aunque su familia ha denunciado varias irregularidades que les hacen dudar de esa explicación y de las circunstancias de su muerte.

Según el relato de M. T., familiar directo, “Alfonso y su primo Ricardo Daría Sierra salían de visitarme” y justo en la puerta del edificio, fueron detenidos por varias dotaciones de Policía Municipal de Getafe al carecer de permiso de residencia. “Lo único que supimos después fue que Alfonso había muerto y que Ricardo estaba en el Centro de Internamiento de Extranjeros para ser deportado”. Daría Sierra, pese a los intentos de la familia de que fuese considerado testigo del caso, fue expulsado a Honduras el 25 de octubre.

“Tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril”

“Alfonso era una persona llena de vida, no tenía ningún problema psicológico, moral o económico”, explica M. T. “Además, antes de entrar a la celda, solicitó un examen médico exhaustivo para verificar que no tenía golpes en ese momento. Yo creo que mi primo lo hizo con una segunda intención, porque tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril. A varias personas les dijo que si le pasaba algo, responsabilizaran a esos dos policías”, cuenta el familiar que cuestiona la hipótesis del suicidio. “¿Cómo una persona que quiere quitarse la vida va a pedir que le revisen antes de entrar en su celda? Nadie sabe dónde está el pantalón con el que supuestamente se suicidó, no está en el Juzgado, ni en la morgue. Si es una prueba, alguien debería tenerla”.

Además del significativo hecho de que Alfonso temiese represalias por haber denunciado por apremios y abuso de autoridad a agentes de la Policía Nacional, para la familia existen más detalles extraños en las últimas horas del fallecido. “Estamos convencidos de que ha pasado algo extraño. Mi primo supuestamente falleció a las 4 de la mañana. Según dicen, se dieron cuenta a las 6 de la mañana, pero a nosotros no se nos comunicó hasta las 4 de la tarde. Al estar su primo en una celda contigua podían haber conseguido nuestros teléfonos enseguida”. Y remacha M. T. “¿Por qué esas prisas en expulsar a un testigo directo de lo que pasó, su primo Ricardo?, ¿qué hay en la grabación de vídeo de la comisaría?”. La familia resalta que “desde el primer momento se nos trató, sinceramente, muy mal. Nos dijeron que no podíamos ver ni a nuestro primo detenido ni el cadáver de Alfonso, que ya estaba en la morgue. Nos dijeron que reclamásemos el cuerpo y lo sacásemos cuanto antes. No dieron más explicaciones, tan sólo nos remitieron al Juzgado”.

No fueron los únicos obstáculos que ha debido sortear la familia de Alfonso para esclarecer su muerte, ya que hasta en tres comisarías se les ha impedido denunciar el caso. Los allegados del fallecido manifiestan que su única voluntad es conocer realmente lo que ocurrió tras la detención, para lo que piden una segunda autopsia independiente. Otro allegado de Alfonso, que pide conservar el anonimato, explica que “en Getafe se están cometiendo muchos abusos de autoridad por parte de la Policía, hay mucha gente que ha sido víctima de los dos cuerpos policiales, el Municipal y el Nacional, que no siempre actúan conforme a la ley”. Varias asociaciones y colectivos han formado la plataforma Justicia para Alfonso para reclamar al Ministerio del Interior, la Delegación de Gobierno y las autoridades judiciales una investigación independiente que contribuya a un rápido y total esclarecimiento de los hechos, así como que se establezcan las responsabilidades que deriven de los mismos. Además, exigen el fin de la persecución sistemática a inmigrantes. Denuncian que el establecimiento de un sistema represivo —Ley de Extranjería, la Directiva de la vergüenza y las constantes redadas policiales— “no hace más que agravar la precaria situación de miles de personas llegadas a nuestro país”, y “es el caldo de cultivo para los abusos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.