Hemeroteca Diagonal
Ojos robados: víctimas de balas de goma

La represión por parte de la policía autonómica catalana en la huelga general debería llevar a una nueva reflexión sobre el uso de pelotas de goma. Pocos diarios lo han contado, pero son decenas los que han sido heridos por estas balas, y dos de ellos han perdido la visión de un ojo.

Ojos robados por balas de goma
Nicola Tanno, Jordi Naval, Jordi Sallent y Óscar Alpuente perdieron un ojo por las balas de goma. Imagen de Francesca Oggiano.
portavoz de la asociación STOP Bales de Goma
12 abr 2012 14:05

Desgraciadamente, todos los que prefirieron no participar en la huelga han escuchado la historia de una Barcelona destrozada por los vándalos, los cuales, según el ministro [de Interior] Fernández, deberían ser equiparados a los terroristas.

La asociación Stop Bales de Goma nació en septiembre de 2010 para contestar a discursos como éste, dando dignidad a los heridos por esta arma y para pedir su prohibición. En Cataluña en los últimos años ha habido un aumento preocupante de casos. Desde 2009, seis personas han perdido un ojo por culpa de las balas de goma y muchos otros han recibido heridas graves en diferentes partes del cuerpo: pecho, mandíbula, piernas, etc– . Ninguno de los responsables ha sido acusado de comportamiento “vandálico”.

Cada vez que se disparan, las balas de goma causan heridos graves en cualquier altercado. Nosotras, como víctimas, entendimos que hacía falta denunciar la peligrosidad de esta arma y subrayar la falta de justicia: en ninguno de nuestros casos ha sido condenado ni un policía, todos los responsables continúan trabajando.

Cinco víctimas de balas de goma nos reunimos con otras personas y grupos sensibles sobre este tema —en particular las asociaciones Altra Italia y Justicia i Pau— y empezamos a organizar iniciativas para informar a la población catalana y presionar al Parlamento para que prohibiera el uso de estas armas.

En un año y medio de trabajo hemos recogido diez documentos médicos que demuestran los graves efectos que provocan en el cuerpo humano. En segundo lugar, hemos demostrado que los proyectiles utilizados por los Mossos d’Esquadra presentan muchos problemas en su control. El protocolo de actuación que regula su uso contempla algunas condiciones muy estrictas: que se dispare a más de 50 metros de distancia, que la pelota golpee el blanco después de haber rebotado al suelo y que impacte sólo contra la parte inferior del cuerpo.

Además, hemos denunciado la imposibilidad de encontrar a los agentes responsables de los disparos. Aunque sean muchos los testigos que han visto a los policías disparar, las víctimas no hemos podido encontrar quién nos disparó. La falta de objetos identificativos de los agentes de la Brigada Móvil es un gravísimo problema del sistema de seguridad de la sociedad catalana, y la carencia de disponibilidad de los Mossos para resolverlo no hace honor a nuestra policía.

Durante todo el año 2011 hemos lanzado una campaña de presión al Parlamento catalán presentando nuestra propuesta y documentación, accesible en la página web stopbalesdegoma.org. Después de manifestaciones, asambleas públicas, de reuniones con todos los grupos políticos, con el conseller de Interior, Felip Puig, y el jefe de los Mossos d’Esquadra, Manel Prat, y una comparecencia en el Parlamento, conseguimos el voto favorable de la Comisión de Interior a favor del estudio de las armas usadas por los agentes antidisturbios.

Las elecciones del 20N cambiaron el panorama político y el PP –que había votado a favor en la Comisión– ha retirado su apoyo, causando el rechazo de la propuesta. Tras los graves hechos del 29M, estamos ahora involucrados en la recogida de todo el material útil para ayudar a los heridos por la violencia policial, personas que no saben quién les disparó y que casi nunca gozan de la simpatía de la gran prensa.

Lo importante para mí, Carles Guillot, Oscar Alpuente, Jordi Naval y Jordi Sallent es que la gente sepa cuáles son las consecuencias de una actitud incontrolada y de una policía no preparada e irresponsable. Pensamos que es necesario formar mejor al cuerpo policial.

Queremos que la gente entienda que el control de las herramientas de quien tiene el monopolio de la violencia es un problema colectivo y fundamental para una sociedad democrática de verdad.

Este proyecto fotográfico forma parte de un trabajo en proceso. Si eres un afectado por las balas de goma puedes contactar con la fotógrafa en su web.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.