Hemeroteca Diagonal
La autopista a ninguna parte que los vecinos de Oviedo quieren convertir en bulevar

Los vecindarios de Ventanielles y Guillén Lafuerza trabajan en la conversión de una autopista en un bulevar.
Autopista a ninguna parte. / MANUEL CARRERO DE ROA
Reivindicación de Imagina un Bulevar en Oviedo. Foto de Manuel Carrero de Roa Archivo Diagonal

integrante de la plataforma Referéndum UC3M.

16 oct 2015 17:45

En la palabra “bulevar” se sintetiza una nueva manera de construir colectivamente un Oviedo sostenible, saludable y que dé respuesta a las demandas de la gente. Por eso Imagina un Bulevar no es una plataforma vecinal en sentido estricto. Es una iniciativa de participación ciudadana formada por vecinos y vecinas de Oviedo que cooperan a título personal . Es cierto que un gran número de asociaciones y colectivos sociales apoyan la propuesta, pero no la promueven directamente como tales.

Imagina un Bulevar es un proyecto colaborativo y abierto cuyo fin es contribuir a la mejora del entorno urbano ovetense a través de la participación activa de la ciudadanía, convirtiendo el tramo de la autopista ‘Y’ que atraviesa el centro de Oviedo en un espacio integrador y multifuncional. La iniciativa nació en diciembre de 2012 gracias al impulso de las asociaciones de vecinos de los barrios de Ventanielles y Guillén Lafuerza y el Grupo de Medio Ambiente, Urbanismo y Barrios surgido del 15M de Oviedo.

Cuando tuvo lugar una movilización en contra de la construcción del cuarto ramal del Enlace de Rubín, estos colectivos llegaron a la conclusión de que la cuestión de fondo radicaba no en el ramal, sino en la autopista y en los problemas de segregación de barrios y contaminación acústica y ambiental que estaba generando.

A partir de entonces se celebraron una serie de talleres abiertos en los que la gente del barrio, de manera cooperativa, iba definiendo los rasgos básicos de las propuestas. Fue a través del trabajo en común cuando estos grupos de trabajo alcanzaron una visión transfor­madora de la urbe mediante estos procesos colaborativos. Tales grupos trabajaban en el barrio de Ventanielles, por ser la zona de la ciudad con la mayor problemática social por estudios estadísticos. Es en ese momento cuando se constituyó la plataforma.

El entorno urbano de la ciudad de Oviedo está basado en el modelo neoliberal y capitalista de desarrollo, por lo que no satisface adecuadamente las necesidades y carencias de la mayor parte de la ciudadanía. A esta situación hay que sumarle la insuficiente capacidad de actuación que tienen los vecinos de intervenir y participar en los procesos de diseño urbano que afectan a su entorno cotidiano y, por ende, a su calidad de vida.

Manuel Carrero de Roa, miembro del Grupo de Medio Ambiente, Barrios y Urbanismo del 15M, afirma que la ordenación de Oviedo “es consecuencia de una política desarrollista y funcionalista” donde persisten los problemas ambientales de eficiencia energética, en el que “los usos están segregados por zonas diferenciadas”, permitiendo que los barrios marginados continúen en una posición de desventaja respecto a los demás. De Roa critica ese “embellecimiento estético” que ha sufrido la capital asturiana, pues supone un cambio “superficial” pero para nada significativo del modelo urbanístico.

Frente a este modelo, Imagina un Bulevar propone un espacio auténticamente urbano que integre a los barrios actualmente segregados y albergue múltiples funciones para satisfacer las necesidades y carencias de los vecinos.

La plataforma persigue invertir la situación actual mediante la participación directa de la gente, con el fin de que este nuevo modelo de urbanismo responda al interés general de la población. Belén González Fernández, miembro de la plataforma, defiende un modelo que permita la “convivencia entre vehículos privados, bicicletas y peatones”. Una activista sostiene que la ciudad que otorga “exclusividad a los vehículos privados” y “segrega a los barrios de forma absurda” debe “desaparecer”.

Para poder materializar este proyecto la plataforma necesita fondos. El anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Oviedo aprobó una dotación presupuestaria para el año 2015 de 120.000 euros para todo el proyecto. Los componentes de la plataforma decidieron distribuir ese dinero no en hacer realidad el proyecto, sino en el proceso participativo para elegir la idea más votada entre la población ovetense. A medida que se fueron trazando los pasos a seguirsurgieron “diferencias” entre la iniciativa y el Ayuntamiento, afirma de Roa, pues el Consistorio “no admitía que la consulta popular propuesta por Imagina un Bulevar fuera vinculante”, entre otras muchas desavenencias.

Esta situación llevó al colectivo a redactar un manifiesto en el que denunciaba el “uso electoralista de la participación por parte del Gobierno municipal”, que pretendía “reducirla a un mero instrumento de legitimación de sus políticas”. Fue entonces cuando la iniciativa decidió prescindir del equipo de gobierno y continuar adelante con el proyecto.

Cuando se produjo un cambio de gobierno local, la plataforma y el Consistorio volvieron a acercar posturas. “Hay un cambio de actitud”, afirma González, puesto que los miembros del nuevo equipo son “muy afines a la plataforma, al proyecto y a las propuestas”. El concejal de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, considera que “la plataforma debe ser un espacio apartidista, y su actividad debe ser generada desde la propia plataforma, con total libertad de actuación”.

Los miembros de Imagina un Bulevar y del Ayuntamiento han tenido varias reuniones en las que se marcaron las propuestas, las líneas de actuación y el cronograma a seguir. “No hay alternativa”, dice Páramo. “Es fundamental un cambio y un nuevo modelo de ciudad”, continúa apuntando que es un “proceso inevitable que queremos acelerar”. Sin embargo, el concejal señala también que “cuesta mucho redirigir su camino y transformarlo drásticamente, pues estos cambios suceden lentamente”.

Los pasos para crear lo imaginado

El proyecto Imagina un Bulevar se plantea ahora los modos de participación y expansión de la iniciativa. Para ello, están organizando una exposición de experiencias que han sido exitosas y similares en el contexto internacional. Entre éstas están una autopista desmontada en Seul o la reconversión del Embarcadero Waterfront, en San Francisco. Otros pasos a dar son la puesta en marcha de talleres formativos y colaborativos. Esta fase servirá de base para la convocatoria de un concurso de ideas internacional. Desde Imagina un Bulevar quieren que ese concurso de ideas sea vinculante para el Ayuntamiento, lo que conllevaría la participación de la ciudadanía para legitimar el proceso y para que la gente empiece a implicarse en las decisiones urbanas. El último paso será poner en marcha una consulta popular mediante la que se elegirá la propuesta ganadora, lo que significa que el autor de esa iniciativa ganadora será el encargado de iniciar las obras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.