Hemeroteca Diagonal
¿Qué pasa si consumo ‘salvia divinorum’?
El uso tradicional de la salvia divinorum comprende una faceta terapéutica y otra adivinatoria. Como fármaco es usada como tónico general, laxante, diurético, antirreumático, para el dolor de cabeza o curar a los “adictos al alcohol”.

PREGUNTA: He leído sobre una planta alucinógena llamada Salvia divinorum. ¿Qué tipo de efectos produce?¿Qué se puede esperar de la experiencia?¿Qué precauciones especiales conviene tener?
La salvia divinorum es una planta semitropical, perenne, emparentada con la menta y nativa de ciertas áreas en la Sierra Mazateca de Oaxaca, en México. Su uso tradicional por parte de los indios mazatecas comprende una faceta terapéutica y otra adivinatoria. Como fármaco es usada como tónico general, laxante, diurético, antirreumático, para el dolor de cabeza o curar a los “adictos al alcohol”.
Los curanderos la utilizan sobre todo durante las épocas en las que no hay hongos psilocibios disponibles. Como vehículo enteógeno, es utilizada por el curandero con el objetivo de inducir visiones, encontrar la causa y el remedio de una enfermedad y obtener respuestas a preguntas sobre amigos, enemigos y parientes. El aprendizaje de su manejo es el primer escalón en el aprendizaje chamánico, como paso previo al manejo de sustancias con efectos más potentes.
La experiencia con salvia divinorum es distinta a la que se consigue con otros psicodélicos. Existen temas comunes en las visiones y experiencias descritas: transformarse en objetos, visión de superficies y membranas bidimensionales, visita a momentos del pasado (en particular la infancia), pérdida del cuerpo y la identidad, sensación de movimiento, percepción de estar en varios lugares al mismo tiempo, risa histérica… Con dosis altas se han descrito frecuentemente cuadros en los que la persona deambula, aparentemente sin sentido ni control, seguidos de amnesia.
Las formas tradicionales de administración de la salvia divinorum son la infusión y el mascado de hojas. Fumar las hojas, directamente o a través de una pipa, es uno de los métodos “modernos” de utilizarla. El ‘viaje’ es rápido y una hora después del consumo la mayoría de los efectos han desaparecido.
La experiencia debería tener lugar en un sitio tranquilo, conocido, sin posibilidad de ser molestado y en buena compañía. El viajero debería permanecer tumbado y con los ojos cerrados. El desconocimiento de su forma de acción hace que tampoco sea prudente mezclarla con otras sustancias, especialmente con depresores (alcohol, GHB), disociativos (ketamina) o alucinógenos. Es imprescindible la presencia de un cuidador que vigile a la persona mientras se encuentra en el estado modificado de consciencia.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!