Hemeroteca Diagonal
“Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda”, al habla los fondos buitre

La empresa noruega de gestión de impagos Lindorff y el fondo Cerberus han comprado a precio de saldo parte de la deuda de Bankia. Usuarios denuncian sus prácticas.
Hemeroteca Diagonal
14 oct 2013 11:18

“Estás hablando por teléfono, alguien te lo pagará. Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda. En algún sitio vivirás. Quien te acoge, que te pague la deuda”. Así funcionan los fondos buitre, según el testimonio de un cliente de Bankia, cuyo préstamo al consumo fue transferido a Cerberus, según le informó una voz que aseguraba pertenecer al servicio jurídico de Lindorff, una empresa noruega de gestión de impagados. Este cliente tuvo la mala fortuna de pedir un préstamo de 3.000 euros a Caja Madrid y quedarse en paro. Después de estar pagando casi diez años, una empresa desconocida le exige más de lo que pidió. Bankia no le informó de que vendía su deuda, ni a quién, ni por cuánto. 

En agosto, Bankia anunciaba que había vendido, sin especificar a quién, tres carteras de créditos de unos 1.353,9 millones de euros. Una de esas carteras estaba formada por créditos al consumo de particulares y autónomos por un importe de 317,3 millones. En su web, Lindorff España reconoce que adquirió una cartera de más de 125 millones de euros de préstamos al consumo morosos de particulares procedentes de Bankia. 

Expansión publicó la operación el pasado 2 de agosto y dijo que “el fondo norteamericano Cerberus ha comprado parte de la cartera de Bankia, en alianza con la plataforma noruega de recobro Lindorff, una de las que más han crecido en España en la crisis”. De este tipo de operaciones, la noticia afirmaba que los inversores las han cerrado “con precios de derribo”, es decir, que han comprado estas deudas con unos descuentos del 96% de media “y pueden llegar a exprimir rentabilidades que dupliquen su inversión”. 

El perro y los Aznar

En septiembre, Bankia anunciaba que había cedido la gestión de su negocio inmobiliario, Bankia Habi­tat, a una empresa del grupo Cer­be­rus —sin especificar cuál— por una cantidad no aclarada entre los 40 y los 90 millones de euros. Cabe recordar que el fondo buitre estadounidense Cerberus, cuyo nombre hace referencia al perro tricéfalo que vigila las puertas del infierno, opera en España de la mano de Poniente Capital, la asesoría financiera de José María Aznar Botella, el primogénito del expresidente del Gobierno y la alcaldesa de Madrid. 

Ante la proliferación de fondos buitre, son muchos los testimonios en la red de personas, morosas o no, que cuentan cómo son acosadas diariamente por empresas de recobro como Lindorff y que denuncian prácticas como por ejemplo la presunta violación de sus datos personales, o el presunto cobro pseudomafioso de deudas no demostradas.

¿Quién protege a las víctimas de los abusos de los fondos buitre? El Banco de España no. Este periódico preguntó al supervisor y su respuesta fue que “no somos competentes para responder a las reclamaciones sobre fondos buitre. El Banco de España sólo es competente sobre las entidades financieras que están bajo nuestra supervisión”. Cuando les llega una reclamación de este tipo la trasladan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la Agencia Española de Protección de Datos o al Instituto Nacional de Consumo. “En todo caso, si la reclamación es contra la entidad, el Banco de España le pide información de lo que ha ocurrido hasta el momento de la cesión”, explican fuentes del Banco de España.

En muchas ocasiones, empresas como Lindorff, que abarca todas las fases del recobro, la telefónica, la presencial y la judicial, se confunden y acosan a víctimas no morosas. De hecho, una de las campañas de Facua-Consumidores en Acción es “contra los que nos hacen pasar por morosos”. En ella, denuncia las prácticas ilegales de estas empresas y ofrece modelos de reclamación ante las autoridades de consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Para las víctimas de los buitres que sí son morosas y siguen padeciendo abusos, hay numerosos foros antiusura en internet que comparten sus experiencias y dan consejos para combatirlos. 

También los sindicatos denuncian las malas prácticas de Lindorff, como despidos disciplinarios sin indemnización, pese a no registrar disminución de beneficios, o seguimientos exhaustivos a sus trabajadores del Polígono de la Mora, en La Cistérniga (Valladolid), donde concentran a más de 300 trabajadores entre Contact y Legal Centers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.