Hemeroteca Diagonal
Radicalización exprés: un término mediático con poca base analítica

El término ‘radicalización exprés’ comenzó a inundar los medios de comunicación en octubre, cuando el Ministerio de Defensa alertó de la propagación de este fenómeno en España.
Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona.
Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona. / BRAIS G. ROUCO

En pocos meses, un par de semanas, o incluso un día, te podrías convertir en un potencial terrorista yihadista. “De roquera a yihadista”, como titulaba una noticia de El País. El término ‘radicalización exprés’ comenzó a inundar los medios de comunicación en octubre, cuando el Ministerio de Defensa alertó de la propagación de este fenómeno en España, citando un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). También es la justificación dada desde Interior de que buena parte de las personas detenidas en el marco de las operaciones contra el yihadismo sean puestas en libertad por la Audiencia Nacional tras comprobar que no hay pruebas que acrediten su peligrosidad.

“No sé cómo pueden establecer plazos [de radicalización] en un proceso que aún no se acaba de entender”, apunta Jordi Moreras, investigador de Antropología de la Universitat Rovira i Virgili. Moreras explica que, cuando se ve la bibliografía en Occidente sobre los estudios sobre radicalización, “en todos se acaba encontrando una frase muy mediática para poder decir que estamos ante algo nuevo, pero en el fondo son titulares que no tienen mucho fundamento analítico”.

Y, ¿en qué consiste la radicalización exprés? Según el informe del IEEE, “es un fenómeno [relacionado] estrechamente con las redes sociales y la circulación de las impactantes imágenes de violencia que difunde el yihadismo a través de los espacios virtuales más concurridos”. “Es como en la serie americana Más allá del límite, como si por ver un vídeo te fueras a quedar pillado. Pero no se ha estudiado qué tipo de efectos provoca el consumo de vídeos yihadistas en una persona predispuesta. Decir que por ver vídeos del Daesh te vas a quedar pillado con el tema… es muy complicado”.

El segundo factor que Moreras ve detrás del concepto de radicalización es el perfil, en el que una serie de factores, como origen, religión o tradición musulmana o frustración con respecto a Occidente, llevan a la radicalización. “Esta idea es la que más me preocupa, es como si dieran por sentado que hay una predisposición natural en determinada gente que cumple este perfil para radicalizarse”. Moreras destaca cómo, frente a esta suposición, una de las personas que murió en los atentados del Charlie Hebdo, que era policía, también cumplía ese perfil: “Vivía en una banlieue de la periferia norte de París y había pasado por lo que había pasado, como el resto de jóvenes de su zona. Y era policía. Todas las teorías que se puedan hacer sobre gente que venga de esos barrios, que sean musulmanas, migrantes… no funcionan”.

El investigador explica que las 17 definiciones de radicalización que ha podido encontrar en la literatura académica —sobre todo anglosajona—, informes policiales y de seguridad en los últimos dos años han dado lugar a “una especie de batiburrillo”. “Aunque ahora ya parece que queda claro que no hay esa ‘cosa psicológica profunda’, sino que es más bien una cuestión social, aún no somos capaces de entender en qué medida y cómo afecta la situación social. Pero, si nos ponemos a poner matices, qué grandes titulares vamos a perder”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Análisis
Análisis La laicidad del Nuevo Frente Popular francés
Más allá de las cuestiones sociales y económicas, el debate público francés también gira alrededor de temáticas como la laicidad y el lugar de las religiones en el espacio público.
Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?