Hemeroteca Diagonal
Se van las pelotas de goma, llegan las balas de foam

Pese a la retirada de las pelotas de goma la asociación "Stop Balas de Goma" sigue denunciando el carácter letal de los nuevos proyectiles. La abogada de Esther Quintana denuncia que el problema de raíz es la cultura policial.

Antidisturbios disparan balas de goma
Los antidisturbios disparan sus escopetas las tarde del 14 de noviembre en el centro de Barcelona. Ramón Fornell
30 abr 2014 17:17

Hoy, 30 de abril, entra en vigor la prohibición del uso de las balas de goma por parte de los Mossos d'Esquadra, que hace efectiva la decisión tomada por el Parlament de Catalunya el pasado 8 de noviembre dentro de la “Comisión de estudio de los modelos de seguridad y orden público y del uso de material antidisturbios en acontecimientos de masas”.

"De nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos, si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos"En un comunicado emitido ayer, la asociación Stop balas de goma denunciaba que, pese a este prohibición, a día de hoy los Mossos d'Esquadra no solo no dejarán de utilizar proyectiles con capacidad de provocar lesiones graves sino que “disponen hoy de más armas que hace seis meses, las cuales también son de carácter letal como el cañón de agua, cañones de sonido o los proyectiles de foam”. Los proyectiles de foam que ya están siendo utilizados por los Mossos d'Esquadra, tienen un calibre de 40mm, un peso de 220 gr y alcanzan una velocidad superior a los 300 km/h.

Según el informe de esta misma asociación las balas de foam, también conocidas como Flash-Ball's nombre de la marca bajo la que se comercializan, que son utilizadas desde hace varios años por la policía francesa, “son armas igualmente peligrosas”. Tal y como denunció Amnistia Internacional (enlace en francés) en diciembre de 2010 un hombre resulto muerto en Marsella por el impacto de uno de estos proyectiles. Asimismo y según recoge la web del colectivo 27 noviembre (enlace en francés), al menos seis personas habrían sufrido la mutilación de uno de sus ojos por el impacto de uno de estos proyectiles. Uno de estos casos tuvo lugar en la colonia francesa de la isla de Reunión, lugar en el que un niño de nueve años perdió un ojo el pasado mes de diciembre.

La cultura policial

Laia Serra es abogada de Ester Quintana. Ester perdió uno de sus ojos en la pasada huelga del 14 de noviembre de 2012 y es una de las personas que junto a Nicola Tanno o Carles Guillot, con quienes DIAGONAL tuvo la oportunidad de charlar hace unos meses, se han organizado en torno a la asociación “Stop balas de goma”, que ha conseguido la generación de la comisión del Parlament catalán que finalmente ha tomado la decisión de retirar el uso de las balas del repertorio de la actuación policial de los Mossos d'Esquadra.

Serra declara a DIAGONAL que “con independencia de que se retiren las balas de goma y aparezcan nuevos repertorios policiales como el cañón de agua, las balas de foam y los cañones de sonido, es importante señalar que la cuestión fundamental a tratar son los protocolos de actuación policial, el modelo, la óptica desde la que se entiende la cultura policial. Es decir, de nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos y a un mínimo de sentido común".

"En este sentido", prosigue Serra, "resulta paradigmático lo que hemos podido ver en los recientes casos como el de Juan Andrés Benítez en los que solo con sus defensas y puñetazos o patadas se han producido unas lesiones que presumiblemente les han provocado la muerte. De modo que la cuestión de fondo a analizar es como se investigan los casos de brutalidad policial tanto de forma jurídica como de forma política y la rendición de cuentas internas según los procedimientos de la propia policía”. Y concluye “pese al debate político por el cual en el Parlament se ha decidido prohibir las balas de goma, no ha existido una depuración de responsabilidades por parte de la policía, y las víctimas de estas agresiones policiales todavía están esperando a recibir el apoyo psicológico y las indemnizaciones que se supone iban a recibir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.