Hemeroteca Diagonal
Se van las pelotas de goma, llegan las balas de foam

Pese a la retirada de las pelotas de goma la asociación "Stop Balas de Goma" sigue denunciando el carácter letal de los nuevos proyectiles. La abogada de Esther Quintana denuncia que el problema de raíz es la cultura policial.

Antidisturbios disparan balas de goma
Los antidisturbios disparan sus escopetas las tarde del 14 de noviembre en el centro de Barcelona. Ramón Fornell
30 abr 2014 17:17

Hoy, 30 de abril, entra en vigor la prohibición del uso de las balas de goma por parte de los Mossos d'Esquadra, que hace efectiva la decisión tomada por el Parlament de Catalunya el pasado 8 de noviembre dentro de la “Comisión de estudio de los modelos de seguridad y orden público y del uso de material antidisturbios en acontecimientos de masas”.

"De nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos, si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos"En un comunicado emitido ayer, la asociación Stop balas de goma denunciaba que, pese a este prohibición, a día de hoy los Mossos d'Esquadra no solo no dejarán de utilizar proyectiles con capacidad de provocar lesiones graves sino que “disponen hoy de más armas que hace seis meses, las cuales también son de carácter letal como el cañón de agua, cañones de sonido o los proyectiles de foam”. Los proyectiles de foam que ya están siendo utilizados por los Mossos d'Esquadra, tienen un calibre de 40mm, un peso de 220 gr y alcanzan una velocidad superior a los 300 km/h.

Según el informe de esta misma asociación las balas de foam, también conocidas como Flash-Ball's nombre de la marca bajo la que se comercializan, que son utilizadas desde hace varios años por la policía francesa, “son armas igualmente peligrosas”. Tal y como denunció Amnistia Internacional (enlace en francés) en diciembre de 2010 un hombre resulto muerto en Marsella por el impacto de uno de estos proyectiles. Asimismo y según recoge la web del colectivo 27 noviembre (enlace en francés), al menos seis personas habrían sufrido la mutilación de uno de sus ojos por el impacto de uno de estos proyectiles. Uno de estos casos tuvo lugar en la colonia francesa de la isla de Reunión, lugar en el que un niño de nueve años perdió un ojo el pasado mes de diciembre.

La cultura policial

Laia Serra es abogada de Ester Quintana. Ester perdió uno de sus ojos en la pasada huelga del 14 de noviembre de 2012 y es una de las personas que junto a Nicola Tanno o Carles Guillot, con quienes DIAGONAL tuvo la oportunidad de charlar hace unos meses, se han organizado en torno a la asociación “Stop balas de goma”, que ha conseguido la generación de la comisión del Parlament catalán que finalmente ha tomado la decisión de retirar el uso de las balas del repertorio de la actuación policial de los Mossos d'Esquadra.

Serra declara a DIAGONAL que “con independencia de que se retiren las balas de goma y aparezcan nuevos repertorios policiales como el cañón de agua, las balas de foam y los cañones de sonido, es importante señalar que la cuestión fundamental a tratar son los protocolos de actuación policial, el modelo, la óptica desde la que se entiende la cultura policial. Es decir, de nada nos sirve retirar todo el material que puedan utilizar los Mossos si luego los métodos de intervención policiales no se ajustan a los derechos humanos y a un mínimo de sentido común".

"En este sentido", prosigue Serra, "resulta paradigmático lo que hemos podido ver en los recientes casos como el de Juan Andrés Benítez en los que solo con sus defensas y puñetazos o patadas se han producido unas lesiones que presumiblemente les han provocado la muerte. De modo que la cuestión de fondo a analizar es como se investigan los casos de brutalidad policial tanto de forma jurídica como de forma política y la rendición de cuentas internas según los procedimientos de la propia policía”. Y concluye “pese al debate político por el cual en el Parlament se ha decidido prohibir las balas de goma, no ha existido una depuración de responsabilidades por parte de la policía, y las víctimas de estas agresiones policiales todavía están esperando a recibir el apoyo psicológico y las indemnizaciones que se supone iban a recibir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.