Hemeroteca Diagonal
Una nueva droga llamada ‘sales de baño’

Algunos productos han sido comercializados como ‘sales de baño’: Su componente principal es la MDPV (metilendioxipirovalerona), un estimulante que se estudió en los 60 como antidepresivo, pero que fue desechado por sus efectos adversos y potencial de abuso.

Hemeroteca Diagonal
Publicado en el periódico Diagonal en julio de 2012.
7 jul 2012 17:38

PREGUNTA: En estos días he leído en la prensa sobre una nueva droga llamada ‘sales de baño’ que puede producir canibalismo. ¿Es cierto?

Durante los últimos cinco años se ha popularizado la venta a través de Internet de un grupo heterogéneo de sustancias a las que se ha dado el nombre de legal highs. Se trata de compuestos químicos no fiscalizados que se comercializan a través de la red como inciensos, fertilizantes y otros productos “no aptos para el consumo humano” que contienen en su composición cannabinoides sintéticos, derivados de catinonas y otras sustancias psicoactivas legales o de legalidad dudosa. Su venta así es lícita, pero se trata de productos que en muchos casos no han sido probados en humanos ni en animales, por lo que sus riesgos son desconocidos y potencialmente más elevados que los de sustancias conocidas como la MDMA, la cocaína o el cannabis.

Algunos de estos productos han sido comercializados como ‘sales de baño’. Su componente principal es la MDPV (metilendioxipirovalerona), un estimulante que se estudió en los 60 como antidepresivo, pero que fue desechado por sus efectos adversos y potencial de abuso. El parecido de su nombre con la MDMA (metilendioximetanfetamina) ha podido contribuir de alguna forma a su popularización, aunque la MDMA se parece a la MDPV como el agua al aguarrás: sólo en el nombre.

El pasado 1 de junio un hombre llamado Rudy Eugene fue abatido a tiros en Miami mientras intentaba zamparse la mejilla y el ojo de un pobre ciudadano que se había cruzado con él. Sin informes toxicológicos ni motivo aparente, la prensa informó de que Eugene estaba bajo los efectos de las ‘sales de baño’, con lo que la historia dio la vuelta al mundo en pocos días.

De entrada, no existe ningún fármaco cuyo efecto sea despertar el apetito por la carne humana y la MDPV (que ha sido ensayada en personas) no es una excepción. La explicación al ataque tiene que ver sobre todo con las características del individuo. Las drogas pueden acentuar ciertos rasgos de personalidad, pero atribuir el incidente a una sustancia tiene la misma lógica que achacarlo al champú con el que se lavó la cabeza esa mañana o a su marca de pasta de dientes.

Además, los análisis toxicológicos publicados hasta el momento no han encontrado rastros de MDPV (ni, por cierto, restos de la oreja de la víctima en el estómago del caníbal, aunque esto sea un elemento escatológico innecesario). Pero al sensacionalismo habitual que rodea las drogas se añade en este caso un elemento extra de morbo. En la semana siguiente al suceso, la prensa estadounidense informó de dos ataques caníbales más en Luisiana y Baltimore “posiblemente” relacionados con…¿lo adivinan? La droga zombie ataca de nuevo: atranquen la puerta pero, sobre todo, no dejen los productos del baño cerca del alcance de los niños.


Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.