Historia
Julio 2019: eclipse total en Getaria

El turismo depredador precisa de un discurso histórico hueco e insustancial. Solo nos queda oponer algún tipo de resistencia con inteligencia, recuperando y articulando espacios para el encuentro, la cultura crítica y la organización social frente a las políticas especulativas del establishment.

Elcano victoria
Una victoria alada corona el monumento a Elcano en Getaria (Gipuzkoa) Ione Arzoz
Miguel A. Jiménez
17 jun 2019 09:06

El próximo mes de julio, con la llegada a Getaria del Juan Sebastián Elcano, la localidad guipuzcoana será el centro informativo, quizá a su pesar, o al menos no con la complacencia de todos sus habitantes, de unos fastos que celebrarán el quinto centenario de una circunnavegación castellana. Conviene recordar, sin embargo, que la épica y la gloria son atributos de conmemoración, pero no de explicación histórica que nos ayuden a contextualizar y a entender los vínculos que van a empezar a construir los europeos en las lejanas geografías conquistadas y sometidas a partir del siglo XVI.

Castilla financió una expedición con el fin de abrir una nueva ruta de acceso a las especias, disputando así la hegemonía que Portugal había logrado en esta materia en la zona del Pacífico. Se trató de un viaje repleto de incidentes y continua confrontación entre un arrogante Magallanes y la soberbia de los capitanes castellanos, que nunca aceptaron que un noble portugués de segunda división, capitanease la expedición.

El punto álgido de este clima se alcanzó en la bahía de San Julián en forma de conspiración y rebelión directa contra Magallanes, éste logró controlar y reprimir la insurrección con el apoyo decisivo de la parte de la marinería que era de origen portugués. La violencia y los atropellos de los expedicionarios contra poblaciones autóctonas también se hicieron presentes de forma notable en esta odisea en pos de la hegemonía comercial. La culminación del viaje, la protagonizará Juan Sebastián Elkano tras la muerte de Magallanes, realizando una road movie marítima, para evitar ser capturado por los portugueses.

Remitiéndonos al relato que el cronista Antonio de Pigafetta hizo del viaje, estos son los hechos históricos narrados de forma muy sintética. Ahora comienzan las interpretaciones sobre la trascendencia real de aquella expedición y su asentamiento en el imaginario colectivo.

Muchos son los recursos invertidos en este formato de conmemoración, unas inversiones con retornos económicos tangibles y con otros no tangibles, pero sí fuertemente simbólicos e ideológicos. Por todo ello, y sacrificando otros planteamientos, se priorizan enfoques históricos de divulgación planos y, a veces, anodinos, en los que se subrayan aspectos que tienen que ver con la tecnología del momento, las capacidades logísticas para los viajes, la cotidianidad en las travesías, o las destrezas y valores de los protagonistas.

La historia así practicada es un ejercicio ideológicamente interesado de renuncia a trazar perspectivas de enlace con el presente.

Algunos de estos aspectos pudieron tener, y tuvieron, su importancia en los preparativos del viaje y su desarrollo, pero la historia así practicada es un ejercicio ideológicamente interesado de renuncia a trazar perspectivas de enlace con el presente; perspectivas que nos ayuden a entender, por ejemplo, el porqué vivimos en un mundo tan profundamente desequilibrado e injusto, un mundo en el que las geografías colonizadas coinciden, casi como un traje hecho a la medida, con las geografías del subdesarrollo y del despojo de recursos.

Si la historia del siglo XX nos enseñó algo, es que la fe ciega en la tecnología y el progreso configurado como mito, pueden dar pie a pesadillas humanas de largo alcance. Sin embargo, este tipo de conmemoraciones y su discurso histórico oficial, entronizan sin descanso a ambos como precursores infalibles de una aséptica globalización, iniciada por personajes como Elkano, y continuada hoy, por los estados europeos y su pléyade de patrocinadores empresariales, ávidos de hacer negocios de todo tipo.

Concurre además, por parte de las instituciones vascas y sus agentes culturales, un empeño casi pueril, en reivindicar la figura de Juan Sebastián Elkano como un dechado de virtudes aisladas y desconectadas del contexto histórico del momento y de las decisiones que el propio Elkano va tomando en el transcurso de los hechos y de su vida. La valentía, la nobleza o la genialidad del navegante se reivindican como algo consustancial a una identidad vasca idealizada y rancia. Este discurso asume en lo más profundo el juego de roles regionales que el franquismo implementó para neutralizar disidencias y fraguar unidades.

Quién practique esta mirada ha tenido necesariamente que amputar de la historia aquellos pasajes que muestran un pueblo vasco más complejo en sus estructuras de clase y con importantes pulsiones en la búsqueda de una construcción nacional, pulsiones que reaparecen una y otra vez a lo largo del tiempo. Sólo por mencionar un capítulo, ¿cómo explicar la declaración de independencia que los junteros guipuzcoanos de 1794 hicieron en Getaria?¿por qué reivindicaban una independencia anterior a la invasión castellana del año 1200?.

Historia
Elcano: el regreso de los quintos centenarios
La figura del navegante Juan Sebastián Elcano se convierte en un fetiche político-comercial suplantando el complejo y enriquecedor debate histórico.

Mientras nos vamos dando cuenta de que el turismo depredador precisa de un discurso histórico hueco e insustancial, y mientras nos percatamos de que el término “sostenible” aplicado al turismo es la expresión de un deseo hoy por hoy imposible, solo nos queda oponer algún tipo de resistencia con inteligencia, recuperando y articulando espacios para el encuentro, la cultura crítica y la organización social frente a las políticas especulativas de todo tipo que el establishment está poniendo en marcha. El mantenimiento y la recuperación de algunas alcaldías por parte de la izquierda, especialmente en la costa guipuzcoana, es una buena oportunidad para ello.

En Getaria, en esos días de julio, no cabrá un solo turista más, un solo periodista más… un solo uniformado más. La belleza indiscutible del buque escuela de la armada española unido al encanto de Getaria, generarán un éxtasis en todos aquellos que apoyaron ese artefacto político-económico local llamado Plan Estratégico de Turismo. Algunos, entonces, caerán en la cuenta de que es metafísicamente imposible, y más en la crisis del régimen borbónico que se vive, rendir pleitesía a Elkano sin jurar la bandera española. Elkano lo habrá eclipsado todo, hasta la propia historia de Getaria.

Arquivado en: Guipúzcoa Historia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Xabier
18/6/2019 11:19

No es cuestión de eclipsar o no eclipsar, y menos aún de hacer de todo una cuestión política, yo como Habitante de getaria o mejor dicho GETAIKUA! Mal que le pese a los lingüistas lógicamente estoy contento de tener a personas ilustres en la historia del pueblo sean navegantes, modistas o hasta pescaderas o marineros que aunque no estén en libros de historia los del pueblo les damos un valor, se que todo se masifica que los periodos de turismos álgidos generan conflictos como poder aparcar o pasear con la calle tranquila, pero lo curioso es que a todos nosotros nos encanta viajar, yo soy de izquierdas y hasta mis amigos más acérrimos a una ideología de izquierdas que piensan que somos el hombligo del mundo autosuficientes y demás puntos de vista respetables pero que no comparto a tal extremo! Puesto que si critican la masificación turística de mi, nuestro querido pueblo, Felizmente saldrían ahora mismo de vacaciones con la furgoneta full equipé hacia Salou ( la españa invasora) o hacia las landas (el colonizador francés), creo que deberíamos de dejarnos de chorradas y mandangas, he conocido getaria como pueblo fantasma en buena parte del año con ningún comercio textil y buena parte de los locales comerciales cerrados,ahora que hay movimiento parece que viene esa invasión!!! Será broma no? Que el pueblo esté vivo que hasta la apertura de una tienda de chuches da vida, no seamos falsos y critiquemos,que si viene el buque elkano que si español y demás milongas que es algo que nos pone en el mapa pues claro! En eses mapa del mundo que hasta los más críticos, quisieran tener colgado en la pared de casa lleno de chinchetas porque han visitado cada zona y rincón! Y el que no quiera poner esas chinchetas por ser cerrado y anti español o anti ciudadano del mundo, curiosamente se parecerá al PACO con el andan en líos de que lo sacamos o no sacamos de agujero para cambiarlo de sitio ( que ya es hora) que también pensaba que encerrándose como estado tenía todo lo que necesitaba .GORA MUNDU OSOA GORA EUSKADI GORA GETARIA ETA GORA ELKANO.

2
2
#36007
18/6/2019 22:11

Tener en el pueblo personas ilustres dice el tio! Jjjj Anda pues vete de vacaciones a El Ferrol DEL CAUDILLO k ese fue muy ilustre durante mucho tiempo. Lo que hay que leer, mamma mia!

3
2
#35941
17/6/2019 17:20

¿Alguien conoce algo de bibliografía sobre la declaración de las Juntas de Getaria? Yo tenía entendido que era más una declaración de colaboracionismo con el invasor francés (que interesaba más al sector mercantil representado en dichas juntas, frente al sector rural de las de Mondragón) que de independencia propiamente dicha...

0
1
Miguel A. Jiménez
22/6/2019 20:21

Querido amigo, disculpa la tardanza en la respuesta, alguien me comentó tu interés en el tema. Creo que el acceso más directo al tema es una tesis doctoral de Cirilo Chico Comerón de 2011, que lleva por título ACTITUDES POLITICAS EN GUIPUZCOA DURANTE LA GUERRA DE LA CONVENCION (1793-1795); Tiene la ventaja de que en su interior encontrarás más bibliografía de autores como Antonio Elorza, Pierre Vilar, Albaladejo o Cruz Mundet, entre otros. Es un tema muy polémico, (a menudo infravalorado por la historia oficial) por cuanto aquella declaración de parte de los junteros expresa un proyecto político y sobre todo una memoria colectiva de lo que aconteció en 1200. Particularmente, no estoy de acuerdo con parte de los argumentos que plantea la tesis, pero al menos da una información sintética de lo ocurrido en aquellos momentos. Hay una tesis de Francisco Letamendia (publicada por R&B ediciones en 1994), HISTORIA DEL NACIONALISMO VASCO Y DE ETA, que creo que tiene algún pasaje interesante (páginas 76, 77 y 78) para contextualizar los intereses y las estructuras sociales del momento. Puedes encontrar la tesis de Cirilo Chico está en formato PDF. Agradecido por tu interés recibe un saludo.

2
1
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.