Historia
La nueva resurrección de L'Unità, el periódico de Gramsci

Nunca un periódico comunista fue más leído en la Europa occidental. Tras muchos vaivenes vuelve L'Unitá, aunque será difícil que vuelva el brillo de sus mejores días.
L'Unitá
Clases populares formándose y entretenidas con la lectura de L'Unitá.
1 may 2023 10:33

Con ese lema un poco pretencioso —“Vuelve L'Unità, vuelve Gramsci”– Piero Sansonetti, actual director de Il Riformista, anunciaba que el próximo 16 de mayo L'Unità, histórico diario del extinto PCI, volvería  a los quioscos italianos.  En el plazo máximo de un mes, las fuentes no son del todo claras, los italianos podrán ver de nuevo en sus quioscos el que fuera órgano del Partito Comunista Italiano (1921-1991). Piero Sansonetti compró a finales del año pasado junto con un socio napolitano el periódico que se encontraba en subasta; arrebatándoselo por pocos miles de euros a la Fondazione Gramsci que hasta el momento había sido la puja más alta.

El diario, que tras la disolución del PCI ha estado vinculado a los sucesivos partidos que nacieron de los restos de los comunistas, ha cerrado varias veces a lo largo de su historia, sufriendo su último revés en 2017, cuando Mateo Renzi ejercía de secretario del Partito Democratico. La nueva redacción del periódico está formada en su totalidad por la que hasta ahora había estado en Il Riformista, por lo que parece más un cambio de nombre que otra cosa. En una entrevista el pasado febrero Sansonetti declaró que quiere que L'Unità vuelva a ser el noticiario de la gente progresista italiana, además del órgano del PD; aunque asegura que quiere un giro a la izquierda de este. Esto parece un poco extraño cuando le ha cedido su anterior periódico a Mateo Renzi.

Política
Podcast Italia. El velociraptor al que miras no es el que te mata
Inauguramos la colaboración Pol&Pop ft. El Salto con un programa dedicado a Italia. Ya sabemos que gano Meloni, pero ¿cómo?

Un superviviente

El cotidiano fue fundado hace casi 100 años por Antonio Gramsci. El año que viene será su centenario. Durante el periodo fascista,  L'Unità se siguió editando, aunque en muy pequeñas tiradas desde Francia y no volvió a Italia hasta el 44 con la caída de Mussolini. Con el aumento de fuerza del PCI L'Unità creció rápidamente y ya en 1945 se fundaron ediciones en Génova, Milán y Turín a la que posteriormente se sumará otra en Nápoles. Cesare Pavese o Ítalo Calvino, entre muchas otras personalidades de renombre, pusieron su nombre en unas páginas que adquirieron más y más prestigio en Italia y en el resto de Europa. Durante gran parte de su historia, el periódico contó con suplementos dirigidos a mujeres como el Noi Donne o a los hijos de los militantes con Pioneri.

En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo

También en 1945 se celebró la primera Festa de l'Unità, una celebración por la que pasaron millones de personas. Aparte de la fiesta nacional, las secciones locales y regionales tenían también otras a menor escala. En los años 70 el número de visitantes de estas fiestas rondaba los quince millones, lo que suponía una gran fuente de ingresos para un periódico que en la mayor parte de momentos de su historia estuvo en aprietos económicos.

La difusión del periódico en esos momentos era sobre todo casa por casa con trabajo militante; existía un premio para la persona que más números vendiese. Por ejemplo, en 1950 el premio fue un fin de semana en Bolonia pagado por el partido. A quien vendiera más de 5.000 números se le regalaba una pequeña colección de obras marxistas. En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo o el 25 de abril, aniversario de la Liberación de Italia .

L'Unità era sin duda el órgano de un partido comunista con más difusión en occidente. Sus ventas alcanzaban en difusión a las del tradicional Corriere della Sera. Era un periódico poco ortodoxo, en cuanto a su ideología comunista, y por ello fue muy criticado por la Cominform, la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros orientada por Moscú. Esa discrepancia está detallada en la biografía de Pietro Ingrao, director de L'Unità del 47 al 57, Pedía la Luna a través del recuerdo de una reunión que tuvo lugar en 1950.

A pesar de haber bajado la tirada hasta las 250.000 copias y tener problemas financieros, en los años 70, el periódico seguía compitiendo con el resto de los periódicos de Italia. Sin embargo, en los 80 se buscó una mayor “independencia” del período dándole menos carácter partidista para intentar llegar a un público más amplio. 

Con la desaparición del PCI en el congreso de Rimini en 1991, el periódico pasó a manos del nuevo Partito Democratico della Sinistra; luego a Democratici di Sinistra y por último al Partito Democratico. En todo este proceso se sucedieron una serie de cambios que afectaron a cómo el diario se relacionaba con el partido.

Lo que queda claro de esta “vuelta” es que ni vuelve Gramsci ni vuelve L'Unità. El PCI con todas sus cosas y particularidades era un partido comunista que buscaba el socialismo a su manera, ya fuese más o menos correcta, y L’Unità no era una forma de sacar cuatro liras. Era un medio para que los y las militantes y simpatizantes conociesen lo que ocurría en el país y en las secciones locales del partido, que estuvieran al día de los debates que se daban en la organización; y a la vez era una forma de mostrarse como un actor legítimo en la política italiana. Volverá una cosa que se llama igual, pero L'Unità no es solo un nombre. Sea como fuere, queda ver cómo acabará esta aventura en un momento en el que la prensa en papel está caída libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/5/2023 7:53

Una auténtica tragedia, como destruyeron al mayor partido comunista del mundo capitalista, junto al Indonesio.
Ponerle el nombre al periódico no significa volver a sus ideales, pero es un avance, pues todo medio alternativo y contestatario con el poder es necesario dentro del control casi total del capital de los medios de comunicación.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.