Historia
La nueva resurrección de L'Unità, el periódico de Gramsci

Nunca un periódico comunista fue más leído en la Europa occidental. Tras muchos vaivenes vuelve L'Unitá, aunque será difícil que vuelva el brillo de sus mejores días.
L'Unitá
Clases populares formándose y entretenidas con la lectura de L'Unitá.
1 may 2023 10:33

Con ese lema un poco pretencioso —“Vuelve L'Unità, vuelve Gramsci”– Piero Sansonetti, actual director de Il Riformista, anunciaba que el próximo 16 de mayo L'Unità, histórico diario del extinto PCI, volvería  a los quioscos italianos.  En el plazo máximo de un mes, las fuentes no son del todo claras, los italianos podrán ver de nuevo en sus quioscos el que fuera órgano del Partito Comunista Italiano (1921-1991). Piero Sansonetti compró a finales del año pasado junto con un socio napolitano el periódico que se encontraba en subasta; arrebatándoselo por pocos miles de euros a la Fondazione Gramsci que hasta el momento había sido la puja más alta.

El diario, que tras la disolución del PCI ha estado vinculado a los sucesivos partidos que nacieron de los restos de los comunistas, ha cerrado varias veces a lo largo de su historia, sufriendo su último revés en 2017, cuando Mateo Renzi ejercía de secretario del Partito Democratico. La nueva redacción del periódico está formada en su totalidad por la que hasta ahora había estado en Il Riformista, por lo que parece más un cambio de nombre que otra cosa. En una entrevista el pasado febrero Sansonetti declaró que quiere que L'Unità vuelva a ser el noticiario de la gente progresista italiana, además del órgano del PD; aunque asegura que quiere un giro a la izquierda de este. Esto parece un poco extraño cuando le ha cedido su anterior periódico a Mateo Renzi.

Política
Podcast Italia. El velociraptor al que miras no es el que te mata
Inauguramos la colaboración Pol&Pop ft. El Salto con un programa dedicado a Italia. Ya sabemos que gano Meloni, pero ¿cómo?

Un superviviente

El cotidiano fue fundado hace casi 100 años por Antonio Gramsci. El año que viene será su centenario. Durante el periodo fascista,  L'Unità se siguió editando, aunque en muy pequeñas tiradas desde Francia y no volvió a Italia hasta el 44 con la caída de Mussolini. Con el aumento de fuerza del PCI L'Unità creció rápidamente y ya en 1945 se fundaron ediciones en Génova, Milán y Turín a la que posteriormente se sumará otra en Nápoles. Cesare Pavese o Ítalo Calvino, entre muchas otras personalidades de renombre, pusieron su nombre en unas páginas que adquirieron más y más prestigio en Italia y en el resto de Europa. Durante gran parte de su historia, el periódico contó con suplementos dirigidos a mujeres como el Noi Donne o a los hijos de los militantes con Pioneri.

En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo

También en 1945 se celebró la primera Festa de l'Unità, una celebración por la que pasaron millones de personas. Aparte de la fiesta nacional, las secciones locales y regionales tenían también otras a menor escala. En los años 70 el número de visitantes de estas fiestas rondaba los quince millones, lo que suponía una gran fuente de ingresos para un periódico que en la mayor parte de momentos de su historia estuvo en aprietos económicos.

La difusión del periódico en esos momentos era sobre todo casa por casa con trabajo militante; existía un premio para la persona que más números vendiese. Por ejemplo, en 1950 el premio fue un fin de semana en Bolonia pagado por el partido. A quien vendiera más de 5.000 números se le regalaba una pequeña colección de obras marxistas. En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo o el 25 de abril, aniversario de la Liberación de Italia .

L'Unità era sin duda el órgano de un partido comunista con más difusión en occidente. Sus ventas alcanzaban en difusión a las del tradicional Corriere della Sera. Era un periódico poco ortodoxo, en cuanto a su ideología comunista, y por ello fue muy criticado por la Cominform, la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros orientada por Moscú. Esa discrepancia está detallada en la biografía de Pietro Ingrao, director de L'Unità del 47 al 57, Pedía la Luna a través del recuerdo de una reunión que tuvo lugar en 1950.

A pesar de haber bajado la tirada hasta las 250.000 copias y tener problemas financieros, en los años 70, el periódico seguía compitiendo con el resto de los periódicos de Italia. Sin embargo, en los 80 se buscó una mayor “independencia” del período dándole menos carácter partidista para intentar llegar a un público más amplio. 

Con la desaparición del PCI en el congreso de Rimini en 1991, el periódico pasó a manos del nuevo Partito Democratico della Sinistra; luego a Democratici di Sinistra y por último al Partito Democratico. En todo este proceso se sucedieron una serie de cambios que afectaron a cómo el diario se relacionaba con el partido.

Lo que queda claro de esta “vuelta” es que ni vuelve Gramsci ni vuelve L'Unità. El PCI con todas sus cosas y particularidades era un partido comunista que buscaba el socialismo a su manera, ya fuese más o menos correcta, y L’Unità no era una forma de sacar cuatro liras. Era un medio para que los y las militantes y simpatizantes conociesen lo que ocurría en el país y en las secciones locales del partido, que estuvieran al día de los debates que se daban en la organización; y a la vez era una forma de mostrarse como un actor legítimo en la política italiana. Volverá una cosa que se llama igual, pero L'Unità no es solo un nombre. Sea como fuere, queda ver cómo acabará esta aventura en un momento en el que la prensa en papel está caída libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/5/2023 7:53

Una auténtica tragedia, como destruyeron al mayor partido comunista del mundo capitalista, junto al Indonesio.
Ponerle el nombre al periódico no significa volver a sus ideales, pero es un avance, pues todo medio alternativo y contestatario con el poder es necesario dentro del control casi total del capital de los medios de comunicación.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.