Homofobia
La parroquia de Almoharín (Cáceres) comparte en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad

La parroquia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un post en Facebook donde se recoge el testimonio de una mujer que había encontrado la “cura” de su homosexualidad. Tras la indignación del pueblo, eliminaron la publicación y emitieron una llamativa disculpa.
Homofobia Iglesia
Ilustración de Carlos Henrique Latuff de Sousa.


@francisrc93
1 jul 2021 19:05

Dos días después del Día Internacional del Orgullo LGTBI, la Iglesia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un artículo en su Facebook donde se narra cómo una mujer, María, es “otro ejemplo más de una mujer lesbiana que ha dejado atrás esta forma de vida gracias a la fe”. La noticia, publicada el mismo 28 de junio, día de reivindicación internacional de los derechos del colectivo LGTBI, narra la historia de una mujer que “abandonó la Iglesia” y “comenzó así un camino que le llevó a la homosexualidad, las drogas y a estar cerca de perder la vida en varias ocasiones”.

Homofobia Iglesia Almoharín
Post LGTBIfóbico de la Parroquia.

Además de relacionar la homosexualidad con los estupefacientes, el alcoholismo y el suicidio, el artículo intenta revelar a través del supuesto testimonio cómo mucha gente “deja atrás la vida gay a través de la fe, la castidad e incluso ayudados por personas situadas en el punto de mira del lobby LGTBI”. Según la nota, la mujer en cuestión terminó “curándose” de su lesbianismo por “ir de nuevo a misa, rezar el rosario” y vivir la fe “de un modo coherente” para, así, “alcanzar la meta final que es el cielo”. De este modo explican que, “por extraño que pueda ser, el Señor se sirve de algo que puede parecer malo para sacar algo bueno”.

Esta publicación LGTBIfóbica fue compartida en el Facebook de la Parroquia de Almoharín. Minutos después de ser difundida en la red social, los comentarios de los vecinos y las vecinas de la localidad no se hicieron esperar: “No sé quién lleva la página de la Parroquia, pero de ma rabia y vergüenza”; “Me parece fatal que la parroquia comparta este artículo, está completamente fuera de lugar”; “¡Esto no es normal! Espero que haya sido un error”, eran algunos de los muchos mensajes que la Parroquia recibió en su muro de Facebook. Ante la avalancha de mensajes, la Parroquia eliminó la publicación. Al día siguiente, a través de la misma red social, la comunidad católica quiso rectificar con una nota firmada por su sacerdote, el cacereño de cuarenta y cuatro años Carlos Piñero Media.

Homofobia Iglesia Almoharín Cura
Carlos Piñero, sacerdote de la Iglesia de Almoharín.

La disculpa comienza con la afirmación de que “este tipo de testimonios muchas veces es silenciado por los medios”, y continúa, entre una serie de autojustificaciones y defensa de lo compartido, afirmando que, por un lado, la noticia “no plantea el rechazo sino el acompañamiento y el apostolado de amistad (...) donde la protagonista sufre un cambio de orientación desde la Fe”; por otro, negando que se fomente las terapias de conversión porque “no se aplica ninguna terapia psicológica sino filosófica”; y para terminar, alegando que la noticia no trata la homosexualidad como una enfermedad aunque, una línea después, se afirme que la sexualidad de la mujer citada en el artículo “no es planteada de forma autónoma y subjetiva”.

Al término de la nota el párroco denuncia que “se está acusando rápidamente de homofobia cuando se ha comunicado un testimonio de encuentro con Dios vivo”, cuando el único objetivo es “abrir nuevos horizontes”.

Ante el post y la “rectificación” de la Parroquia, los vecinos y vecinas han mostrado su rechazo a la LGTBIfobia de la Iglesia. Fundación Triángulo ha condenado en una nota de prensa estas acciones, y recuerda que “las terapias de conversión son falsas y provocan daños irreparables en las personas homosexuales y que este tipo de comportamientos refuerza las actitudes LGBTIfóbicas. Por eso hay que poner en valor el gesto de la ciudadanía de Almoharín, denunciando públicamente esta situación y poniéndose del lado de la diversidad”. Silvia Tostado, presidente de Fundación Triángulo Extremadura, ha destacado la relevancia de “que sean vecinos y vecinas de la localidad quienes manifiesten de forma pública su rechazo a este tipo de posiciones, lo que muestra que la ciudadanía siempre respalda la diversidad, salvo en contadas excepciones que hay que aislar y erradicar”.

Religión en Libertad, el medio católico que difunde la LGTBIfobia

Religión en Libertad es un medio de comunicación formado por seglares católicos y jurídicamente al amparo de la Iglesia católica como fundación pía autónoma privada. Es propiedad de la “Fundación Nueva Evangelización para el Siglo XXI“, nacida en diciembre de 2012 ”en respuesta a la urgente llamada de Benedicto XVI en pro de la Nueva Evangelización, y para ello tiene entre sus fines ofrecer a la Iglesia y a sus miembros los métodos, medios y cauces adecuados para llevar a cabo esa Nueva Evangelización en todas sus fases, poniendo especial énfasis en la transmisión del Kerigma o primer anuncio del Evangelio".

Su presidente, Álex Rosal, es un empresario barcelonés, fundador y director del Grupo Libres y de editoriales como LibrosLibres y Vozdepapel. Fue director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal española (1990-1993), Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid (1994-1997) y Co-fundador del semanario de información religiosa Alfa y Omega. Además, preside el medio ultra “La Contra TV”, portal autodefinido como “políticamente incorrecto” de contenido manifiestamente antifeminista, islamófobo, negacionista y ultraderechista. 

En una entrevista en El Correo de España, medio del director falangista Eduardo García Serrano, confesó que Religión en Libertad tiene por misión “denunciar amenazas como la que supone la Ideología de Género” o “las ideologías que entran en algunas parroquias y van sustituyendo el mensaje de salvación cristiano por unos ropajes ideolóicos (...) que les acaban llevando a un infierno existencial”. 

Courage y EnCourage International, los ideólogos

Al frente de esta misión LGTBIfóbica está Courage y EnCourage International, organismos que soportan ideológica y económicamente la diatriba contra la comunidad LGTBI. Definen la homosexualidad como una desordenación “debido a deseos lujuriosos, promiscuos o adúlteros”, y reniegan de las etiquetas “gay” o “lesbiana”, ya que es, dicen, “pastoralmente prudente evitar términos que puedan ser obstáculos para otros; por ello alentamos a nuestros miembros que piensen más allá de las etiquetas «gay» y «lesbiana» mientras luchamos juntos por crecer en nuestra identidad esencial como hombres y mujeres formados a la imagen de Dios, creados para la intimidad y unión eterna con Cristo”.

Homofobia Curas Encourage
Sacerdotes que trabajan con Courage en EEUU y Canadá, en su reunión anual de 2019.

Presentados ante la sociedad y la comunidad católica como “un apostolado católico para personas que experimentan atracciones hacia el mismo sexo y para sus seres queridos”, ofrecen asesoramiento para “curar” la homosexualidad de manera individual o por familias. Sus cinco claves son la castidad, la oración y dedicación, la hermandad, el apoyo y el buen ejemplo. Mantienen desde sus inicios vínculos con la organización Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad, una organización americana que lleva a cabo terapias de conversión en Estados Unidos. Cabe destacar que su director ejecutivo, el sacerdote Philip Bochanski, fue condecorado por el Papa Francisco con la “Cruz Pro Ecclesia et Pontifice”, una de las distinciones más importantes otorgadas por El Vaticano, en atención a su desempeño como director ejecutivo de Courage International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.