Honduras
La impunidad marca la investigación a los tres años del asesinato de Berta Cáceres

Poco antes de la medianoche del 2 de marzo de 2016, un grupo de sicarios asesinaba a la activista ecologista Berta Cáceres. El juicio ha señalado a los encargados de ejecutar y planear el crimen, pero no a los autores intelectuales, que siguen en libertad.
Berta Cáceres, en un fotograma del documental 'Berta soy yo'
Berta Cáceres, en un fotograma del documental 'Berta soy yo'.
2 mar 2019 06:00

En medio de la lucha contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, el 2 de marzo de 2016 era asesinada Berta Cáceres en La Esperanza, Honduras. En el mismo ataque también resultó herido el activista mexicano Gustavo Castro. La familia de Berta, el Copinh —la organización indígena en la que militaban ambos—, la población hondureña en resistencia y el activismo que enfrenta los proyectos extractivistas luchan una gran batalla contra la impunidad en este crimen.

La organización liderada por Berta Cáceres se opone desde su creación, en 1993, a las políticas neoliberales extractivistas de multinacionales estadounidenses y europeas que quieren adueñarse del agua y de otros recursos naturales con la connivencia y complicidad del Gobierno hondureño y de la élite local. Desde La Esperanza – Intibucá, más específicamente en Utopía, tal como se llama el lugar que abraza la sede del Copinh, invitan a sembrar (y celebrar) la herencia que Berta legó a las nuevas generaciones.

El espacio que ocupa el Copinh recuerda a una escuela, con muros en los que se cuentan historias en coloridos y poéticos murales. En el comedor se comparte el almuerzo preparado por la comunidad. El sol entra por las ventanas regalando la luz natural. En ese espacio, Lilian Esperanza López, parte de la coordinación del Copinh, actualiza el estado de situación de la organización: “Es el tercer aniversario sin Berta. No la tenemos físicamente, pero la tenemos espiritualmente con nosotros. Sin ella tenemos que pasar a otro año más de lucha y resistencia y continuar con su legado, seguir protegiendo los bienes comunes de la naturaleza”.

Los días para recordar de manera activa el aniversario de la injusticia tendrán actividades culturales, espirituales y conmemorativas guiadas por la idea de convocar el pensamiento y la fuerza de Berta Cáceres, que hoy trasciende las fronteras hondureñas e inspira las luchas latinoamericanas. Según informó Berta Zuñiga Cáceres, una de las hijas de la lideresa lenca e integrante de la coordinación de la organización, planean lanzar el libro Las revoluciones de Berta, donde se resumen muchas de las entrevistas realizadas a la activista conocida como la “protectora de los ríos”.

“Sufrimos persecución política y judicial, reflejada en las acciones de los sicarios de las empresas trasnacionales que nos siguen”
Tras la conmemoración del asesinato de Berta, el 27 de marzo se celebrará el 26° aniversario del Copinh. Lilian López explica en qué condiciones realizan el trabajo con las 220 comunidades que articulan: “Sufrimos persecución política y judicial, reflejada en las acciones de los sicarios de las empresas trasnacionales que nos siguen. Sin embargo, no hemos dejado de luchar desde 2013. Han habido asesinatos dentro de las comunidades de río Blanco, especialmente de aquellas que están en resistencia. Las radios comunitarias han sido boicoteadas y se les ha cortado la luz. Se nos tapan las calles por las que entramos a las comunidades, así como se atacan nuestros carros”.

El caso que desnuda la impunidad

En 2015, tras obtener el premio ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica por su contribución a la lucha persistente en contra de la construcción de una represa hidroeléctrica que amenazaba con desplazar a cientos de indígenas de Honduras, Berta Cáceres obtuvo visibilidad internacional. Muy pocos pensaban que, aún así, un grupo de asesinos vinculados a las empresas de capital extranjero con base hondureña, con el apoyo de funcionarios del gobierno local, atentarían contra su vida.

“Luego de una jornada de trabajo sobre energías alternativas para comunidades Lencas, facilitado por Gustavo Castro, en el centro Utopía, Berta fue asesinada en su casa. La última llamada en vida recibida por la coordinadora general del Copinh fue a las 11:27pm y la primera realizada por Gustavo luego del ataque fue a las 11:39pm. Los sicarios a sueldo entraron en la vivienda y disparan en seis ocasiones. Gustavo, compañero de lucha, también fue herido en una ocasión dándole por muerto. Durante este día fue identificado el jefe de seguridad de [la empresa encargada del proyecto Agua Zarca] DESA, Jorge Ávila, junto a un grupo de hombres en camino hacia La Esperanza. Días antes se identificaron operativos de seguimiento y control a Berta”, relatan desde el sitio creado por el propio Copinh para desgranar la trama del asesinato.
El Estado de Honduras intentó, en un principio, desviar la investigación escondiéndolo bajo la manta de que se trataría de un crimen “pasional”

Pocas horas después del crimen, la Copinh y las familias de las víctimas denunciaron el asesinato como un crimen ejecutado por la empresa con colaboración de funcionarios del Estado: no solo no la protegieron sino que participaron de su persecución y criminalización. El Estado de Honduras intentó, en un principio, desviar la investigación escondiéndolo bajo la manta de que se trataría de un crimen “pasional” o de un conflicto de la organización. No obstante, desde su asesinato se hizo sentir la demanda local e internacional por la condena del crimen y la exigencia de justicia.

Lilian López denuncia las irregularidades del caso: “El juicio ha sido un juicio ilegal, que ha permanecido en la secretividad. No se nos ha dado toda la información, no se nos acepta como Copinh. Para ellos, el caso es referido a Berta en particular. Pero cuando Berta fue víctima, el Copinh también lo fue, porque ella era la coordinadora de esta organización. Se han dejado afuera a los abogados que llevaban el caso. Eso nos ha dado entender que es parte de la criminalización de todo el pueblo lenca. Tampoco se han resuelto un montón de amparos que se han puesto. Se han salido con la suya diciendo que hay castigo para siete personas, pero esas siete personas son solo quienes dispararon y planificaron, pero no están las actoras intelectuales. Estas son las que quiere su familia, sus hijas, las que quiere el Copinh. Que se siga investigando, que se haga justicia y se capture a los actores intelectuales. La empresa ha sido parte del sistema del Estado que ha estado ahí mismo involucrada en el asesinato de Berta”.

En sus propias voces, en las comunidades y en las redes sociales digitales el grito es uno: ¿por qué no han capturado a todos los asesinos intelectuales de Berta Cáceres? “Se está esperando que resuelvan apelaciones, se sabe que los abogados defensores de los acusados también van a presentar recursos de amparo para pedir las penas mínimas a los procesados. Eso está en espera. Tenemos el juicio a David Castillo, quien era el presidente de la empresa Desa y será un juicio que el Copinh va a emprender. Esperamos que tenga la condena que queremos”, declara la coordinadora de la organización hondureña.

En las redes sociales digitales y en las calles se llama, durante los primeros días de marzo, a construir altares con la imagen de Berta Cáceres, exigir la captura de los intelectuales, reclamar la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y twittear con toda la furia #JusticiaParaBerta #FaltanLosAtala #3AñosSinJusticia para revivir la memoria de la protectora de los ríos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Katia Lara “Mi dolor se convirtió en una fuente impresionante de energía para empezar a filmar”
El 18 de agosto se estrenó el documental ‘Berta soy yo’ después de nueve años de trabajo. Una narración que busca mostrar la lucha de la comunidad lenca en Honduras para oponerse a proyectos extractivos y despejar incógnitas que quedan en el asesinato de Berta Cáceres.
Berta Cáceres
Berta Cáceres Berta, a cinco años de tu semilla
“Quisieron enterrarla, no sabían que éramos semillas y Berta se multiplicó en nuestros corazones” (Laura Zuñiga Cáceres, Tandil 2016)
América Latina
Asesinatos corporativos La justicia no llega a los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres a cinco años del crimen
Una veintena de organizaciones ecologistas y de derechos humanos pide a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, que presione al Gobierno hondureño para que el asesinato no quede impune.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.