Huelga feminista
El 8 de marzo dispara el porcentaje de mujeres que han hecho huelga en el último año

En un año ha crecido del 7,8% al 16,1% el número de mujeres que afirman haber realizado huelga en los doce meses anteriores. Las mujeres también se manifiestan más; los varones van a más mítines y reuniones.

Vaga  Feminista
Pintada en Barcelona a favor de la huelga feminista Álvaro Minguito
11 may 2018 05:37

Además de corroborar la victoria a los puntos de los partidos del centroderecha sobre los de izquierda, el barómetro del CIS de abril incluye información sobre la actividad política de las 2.500 personas entrevistadas entre el 1 y el 10 de abril de este año. Una muestra social suficiente para establecer las tendencias del activismo (o su falta), la actividad sindical y las herramientas de consumo crítico, tales como priorizar unos artículos sobre otros por cuestiones políticas, éticas o de conciencia medioambiental. El titular es que en todo el territorio se ha producido un aumento de la conflictividad respecto a abril de 2017; la noticia, que las mujeres han hecho más huelgas que los varones, una tendencia que se consolida y aumenta.

El efecto de la huelga del 8 de marzo ha influido en que hasta un 16,1% de las mujeres entrevistadas afirmen haber participado en una huelga el año pasado. Solo un 12% de los varones afirman lo mismo.

El dato constata el crecimiento interanual global —en 2017 la media era del 7,2%— y supone un aumento claro de una tendencia que ya se apuntaba: el año pasado, un 7,8% las mujeres había participado en un paro en los doce meses anteriores, mientras que solo el 6,6% de los hombres habían utilizado esa herramienta de movilización sociolaboral.

Participación de mujeres y hombres en huelgas

Así, en solo un año, ha aumentado en un 8% el porcentaje de mujeres que han hecho huelga recientemente. El aumento se debe, asimismo, a la convocatoria de dos huelgas generales en Catalunya en los meses de otoño, hecho que también se constata en la variable política del barómetro, como muestra que hasta un 11% de los votantes de un partido tradicionalmente conservador como Convérgencia (PdeCAT) ha secundado un paro en el último año. 

Más jóvenes en las calles

Por tramos de edad, casi un cuarto de las personas jóvenes de entre 18 y 24 años han hecho huelga en 2017-2018. Un 22% del siguiente tramo también ha secundado alguna de las 272 huelgas convocadas en el último año.

El impacto se nota asimismo en la asistencia a manifestaciones. Casi un 25% de las mujeres de este país ha asistido a una manifestación en el mismo periodo. Entre las jóvenes, las cifras se elevan hasta el 32,4%. Los varones también se manifiestan menos: solo un 19,9% ha acudido a una convocatoria de este tipo entre 2017 y 2018.

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a mis reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a más reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político. Un 16,8% de las mujeres ha donado o recaudado en el último año, mientras que entre los hombres el porcentaje se queda en el 13,7%. La proporción de la población que dona o recauda es menor que en abril de 2017. Las mujeres también participan más en recogidas de firmas: un tercio lo hizo en el último año. 

Solo un 2,3% de la población responde 'sí' a la pregunta de si contactó o compareció ante los medios de comunicación para expresar sus opiniones. En esto, también hay más presencia de varones (2,6% frente al 2%), aunque la diferencia se reduce en una décima respecto al año pasado. Es, no obstante, mucho mayor la brecha entre los varones que participan en un blog, página o foro de internet para expresar sus opiniones (el 7,1% lo hizo en el último año) y las mujeres que lo hicieron (el 4,1%). 

Lío de clases

Los datos, no obstante, arrojan una paradoja relevante pocos días después de la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx. Es la mayor implicación en huelgas, manifestación y actividad política de las entendidas como nuevas clases medias y clases medias/altas y altas (formadas por asalariados no manuales, profesionales y técnicos/as, directivos/as, cuadros medios). Por el contrario, solo un 6,2% de los obreros no cualificados participaron en un paro en el último año.

La categorización del CIS muestra que un 31% del estudiantado pertenece a clases medias-altas y altas, y que hay hasta un 24% de parados entre las nuevas clases medias, hecho influyente sobre el reparto entre clases.

Dato de la botella medio vacía: más de la mitad de los obreros (cualificados y no cualificados) dicen que nunca han participado en una huelga y nunca lo harán. Relato de la botella medio llena, la metodología de clasificación del Centro de Investigaciones Sociológicas se ha quedado obsoleta, anclada en una definición estática —y neoclásica— de las clases sociales.

Por partidos, el porcentaje mayor de participantes en huelgas lo tienen las bases de Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu. La mitad aproximada de las personas que votaron a esas formaciones hicieron huelga el año pasado. Las bases de Podemos y las confluencias participaron en una proporción de uno de cada tres. Y entre las personas que no votaron el porcentaje de seguimiento de huelgas es alto en el caso de quienes votaron nulo o en blanco, no así en quienes contestan que no votaron. Por último, un 35% de las personas que no tenían edad para votar ha hecho huelga en este periodo.

Los menos dispuestos a la huelga son los votantes del PNV (ninguno de los 16 encuestados que votó a los nacionalistas vascos hizo huelga el año pasado), del PP (un 3,3% hizo huelga el año pasado), y de Ciudadanos y PSOE (uno de cada diez votantes de estos partidos paró al menos una vez desde abril de 2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?