Huelga feminista
El 8 de marzo dispara el porcentaje de mujeres que han hecho huelga en el último año

En un año ha crecido del 7,8% al 16,1% el número de mujeres que afirman haber realizado huelga en los doce meses anteriores. Las mujeres también se manifiestan más; los varones van a más mítines y reuniones.

Vaga  Feminista
Pintada en Barcelona a favor de la huelga feminista Álvaro Minguito
11 may 2018 05:37

Además de corroborar la victoria a los puntos de los partidos del centroderecha sobre los de izquierda, el barómetro del CIS de abril incluye información sobre la actividad política de las 2.500 personas entrevistadas entre el 1 y el 10 de abril de este año. Una muestra social suficiente para establecer las tendencias del activismo (o su falta), la actividad sindical y las herramientas de consumo crítico, tales como priorizar unos artículos sobre otros por cuestiones políticas, éticas o de conciencia medioambiental. El titular es que en todo el territorio se ha producido un aumento de la conflictividad respecto a abril de 2017; la noticia, que las mujeres han hecho más huelgas que los varones, una tendencia que se consolida y aumenta.

El efecto de la huelga del 8 de marzo ha influido en que hasta un 16,1% de las mujeres entrevistadas afirmen haber participado en una huelga el año pasado. Solo un 12% de los varones afirman lo mismo.

El dato constata el crecimiento interanual global —en 2017 la media era del 7,2%— y supone un aumento claro de una tendencia que ya se apuntaba: el año pasado, un 7,8% las mujeres había participado en un paro en los doce meses anteriores, mientras que solo el 6,6% de los hombres habían utilizado esa herramienta de movilización sociolaboral.

Participación de mujeres y hombres en huelgas

Así, en solo un año, ha aumentado en un 8% el porcentaje de mujeres que han hecho huelga recientemente. El aumento se debe, asimismo, a la convocatoria de dos huelgas generales en Catalunya en los meses de otoño, hecho que también se constata en la variable política del barómetro, como muestra que hasta un 11% de los votantes de un partido tradicionalmente conservador como Convérgencia (PdeCAT) ha secundado un paro en el último año. 

Más jóvenes en las calles

Por tramos de edad, casi un cuarto de las personas jóvenes de entre 18 y 24 años han hecho huelga en 2017-2018. Un 22% del siguiente tramo también ha secundado alguna de las 272 huelgas convocadas en el último año.

El impacto se nota asimismo en la asistencia a manifestaciones. Casi un 25% de las mujeres de este país ha asistido a una manifestación en el mismo periodo. Entre las jóvenes, las cifras se elevan hasta el 32,4%. Los varones también se manifiestan menos: solo un 19,9% ha acudido a una convocatoria de este tipo entre 2017 y 2018.

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a mis reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a más reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político. Un 16,8% de las mujeres ha donado o recaudado en el último año, mientras que entre los hombres el porcentaje se queda en el 13,7%. La proporción de la población que dona o recauda es menor que en abril de 2017. Las mujeres también participan más en recogidas de firmas: un tercio lo hizo en el último año. 

Solo un 2,3% de la población responde 'sí' a la pregunta de si contactó o compareció ante los medios de comunicación para expresar sus opiniones. En esto, también hay más presencia de varones (2,6% frente al 2%), aunque la diferencia se reduce en una décima respecto al año pasado. Es, no obstante, mucho mayor la brecha entre los varones que participan en un blog, página o foro de internet para expresar sus opiniones (el 7,1% lo hizo en el último año) y las mujeres que lo hicieron (el 4,1%). 

Lío de clases

Los datos, no obstante, arrojan una paradoja relevante pocos días después de la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx. Es la mayor implicación en huelgas, manifestación y actividad política de las entendidas como nuevas clases medias y clases medias/altas y altas (formadas por asalariados no manuales, profesionales y técnicos/as, directivos/as, cuadros medios). Por el contrario, solo un 6,2% de los obreros no cualificados participaron en un paro en el último año.

La categorización del CIS muestra que un 31% del estudiantado pertenece a clases medias-altas y altas, y que hay hasta un 24% de parados entre las nuevas clases medias, hecho influyente sobre el reparto entre clases.

Dato de la botella medio vacía: más de la mitad de los obreros (cualificados y no cualificados) dicen que nunca han participado en una huelga y nunca lo harán. Relato de la botella medio llena, la metodología de clasificación del Centro de Investigaciones Sociológicas se ha quedado obsoleta, anclada en una definición estática —y neoclásica— de las clases sociales.

Por partidos, el porcentaje mayor de participantes en huelgas lo tienen las bases de Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu. La mitad aproximada de las personas que votaron a esas formaciones hicieron huelga el año pasado. Las bases de Podemos y las confluencias participaron en una proporción de uno de cada tres. Y entre las personas que no votaron el porcentaje de seguimiento de huelgas es alto en el caso de quienes votaron nulo o en blanco, no así en quienes contestan que no votaron. Por último, un 35% de las personas que no tenían edad para votar ha hecho huelga en este periodo.

Los menos dispuestos a la huelga son los votantes del PNV (ninguno de los 16 encuestados que votó a los nacionalistas vascos hizo huelga el año pasado), del PP (un 3,3% hizo huelga el año pasado), y de Ciudadanos y PSOE (uno de cada diez votantes de estos partidos paró al menos una vez desde abril de 2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.