Huelga feminista
8M: bulos sobre la huelga laboral

¿Puedo hacer huelga si soy becaria?, ¿tengo que recuperar el día si secundo la convocatoria de huelga general? La información confusa adrede sobre la jornada del 8M circula con profusión por grupos de WhatsApp.

Huelga Feminista 2018
Pasarela precaria durante la huelga Feminista de 2018. Plaza de Callao, Madrid Susana Albarrán Méndez

Celia expresaba con preocupación en un grupo de WhatsApp que el sindicato mayoritario de su lugar de trabajo estaba informando de que la huelga feminista del próximo 8 de marzo no podía ser secundada en su centro de trabajo. La excusa: ninguno de los sindicatos convocantes tenía presencia en su empresa.

Horas después, Marta comentaba en otro grupo que le habían dicho que ese día, al ser viernes, a toda aquella persona que secundara el paro general le quitarían tres días, “pues la Tesorería General de la Seguridad Social permanece cerrada durante el fin de semana”.

Al mismo tiempo, alguien aseguraba que había llegado a sus oídos que las funcionarias no podían secundarla por eso. Y así, en cascada, van aterrizando una a una estas noticias confusas en diferentes chats. Otro año más, la huelga feminista se llena de dudas en torno al ámbito laboral. Toca pues desmentir bulos y aclarar aspectos difusos.

¿Te descuentan tres días?

Según Virginia Castillo, de Castillo y Danés abogados y asesora de CNT, el bulo del descuento de los tres días es el más extendido. “No es cierto. Solo te pueden descontar el día de la huelga; esto es, el día de salario y la parte proporcional a las pagas extra”, asegura.

“La empresa tiene la posibilidad de dar de baja y de alta seis días a posterior”, advierte para quien apoya su tesis en que la Tesorería permanece cerrada el fin de semana. Castillo recomienda que, para comprobar que la empresa lo ha hecho de manera correcta, la trabajadora solicite su vida laboral 15 días después del 8M.

¿No puedo disfrutar de una huelga de 24 horas?

Sindicatos con ámbito estatal como CNT, CGT, Confederación Sindical o co.bas han convocado legalmente el paro durante 24 horas. Por tanto, cualquier trabajador puede secundar el paro general. Sin embargo, “en las empresas donde los comités no quieren convocar 24 horas les dicen a los trabajadores que no pueden hacer paros de más de dos horas. Esto es muy común y ya nos pasó el año pasado”, explica Yolanda de la Torre, miembro de extensión y del grupo sindical de la comisión 8M de Madrid.

Para de la Torre, hay un “batiburrillo de convocatorias”. Mientras CC OO llama al paro de dos horas en algunos sectores y UGT hacía un llamamiento a parar dos horas ampliable a 24, “algunos sindicatos corporativos como CSIF están convocando a paros de una hora”, asegura. Pero, pese a esta enredadera de información, Virginia Castillo es clara con esto: “Tú puedes hacer la huelga general abiertamente. El derecho a la huelga es un derecho individual y no depende de lo que haga tu sindicato. Ya está legalizada por sindicatos y no necesitas que tu propio sindicato la convoque ni estar afiliada a ninguno”, explica rotunda.

¿Tengo que informar y recuperar el día?

Castillo asegura que este año existe mucha “contrainformación” lanzada por empresarios. “Están diciendo que tienes que recuperar el día, las horas, que te pueden sustituir, que debes informar… y es todo lo contrario, hay que parar la producción y no hace falta informar”, asegura.

Desde la comisión de legal del 8M avisan de que “cualquier solicitud para que digas si vas a hacer huelga es ilegal y puede ser denunciada”. Sin embargo, los ejemplos no faltan. Así, el colectivo Tarjetas Rojas de Airbus ha difundido una carta que la subcontrata CT Engineering Group está pasando entre la plantilla de la planta de Getafe para que indiquen su intención.

Castillo apunta, además, que la empresa no puede cambiar los sistemas de trabajo “pues es esquirolaje”. “Si trabajas cambiando marquesinas y estas se cambian todos los viernes, no puedes cambiarla el jueves o el sábado. Eso es ilegal, estás variando el sistema de producción para que la huelga no se visibilice”, añade.

¿Si soy becaria o empleada de hogar no puedo secundar el 8M?

Yolanda de la Torre asegura que se muestra sorprendida por “la cantidad de mujeres que hay trabajando como becarias”. Y es que muchas de las dudas que han llegado a la comisión 8M han sido de este colectivo. Quieren saber si tienen derecho a parar.

Desde la Comisión Legal 8M informan de que si eres estudiante en prácticas o becaria “si estás dada de alta en la seguridad social sí puedes hacer huelga”. Pero si tu contrato no está cubierto por la Seguridad Social, “no tienes derecho”. Para ello recomiendan solicitar una vida laboral para conocer cuál es su situación.

Igualmente, las personas en situación administrativa irregular pueden secundar los paros. “El derecho a huelga es independiente de estar en situación administrativa regular en España”. Así, las personas sin NIE que tengan una relación laboral (con o sin contrato) tienen el derecho, “si bien lo complicado puede ser la prueba”, indican desde la Comisión Legal 8M.

Situación parecida atraviesan las empleadas de hogar, que tienen derecho a huelga “pero con más dificultades”. Al no haberse ratificado el Convenio 189 de la OIT, “su ejercicio no está regulado por lo que, al tratarse de un régimen laboral especial, la relación se basa en la confianza, teniendo la empleadora el poder de romper la relación sin dar ningún motivo”, aseguran desde la Comisión.

No obstante, cabe recordar que el 8M tendrá lugar un paro laboral pero también estudiantil, de consumo y de cuidados. “Todas podemos parar de una manera u otra”, concluye Castillo.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31391
8/3/2019 9:53

Si hago huelga y estoy haciendo prácticas, tengo que recuperar las horas otro día?

0
0
#31354
7/3/2019 16:09

Yo voy ha secundar la huelga general, pero algunos compañeros quieren hacer las dos horas y han ido diciéndoles q tienen q estar en el puesto de trabajo sin irse aunque estén parados.Si te quitan la parte proporcional de tus dos horas y pagas se supone q esas dos horas son tuyas para ir donde te de la gana ¿ no ? Lo digo por q hay gente q esta ya dudando si parar o no parar.

0
0
#31353
7/3/2019 15:58

La empresa puede comunicar la baja en los tres días siguientes y el alta siempre es previa. Puede comunicar la baja y el alta el mismo día 8, y no se pierden en ningún caso las cotizaciones del fin de semana y mucho menos el salario. Solo pueden descontarte el salario de ese día y la parte proporcional de pagas extras y vacaciones.

2
0
#31327
7/3/2019 10:41

el sindicato corporativo es CSIF, no CSIC como dice el artículo. Y son realmente una peste para el sindicalismo

2
0
#31331
7/3/2019 11:36

el sindicato amarillo por excelencia

0
0
#31315
6/3/2019 23:13

es fundamental difundir noticias como estas, porque efectivamente, los bulos contra la huelga están muy difundidos

5
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.