Huelga general
CGT modifica la fecha de la huelga general en Madrid

El sindicato comunica que el paro será desplazado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos. Los convocantes exigen que “esta nueva crisis no recaiga en las más desfavorecidas de la sociedad”.

1º de mayo Madrid CGT
Manifestación del 1 de mayo en Madrid, en 2019. David F. Sabadell
20 oct 2020 12:19

Cambio de fecha en la huelga general de Madrid. El sindicato CGT anuncia que el paro, que se encuentra actualmente en trámite de legalización, será retrasado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos a la protesta.

Irene de la Cuerda, secretaria de Acción Social de CGT Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, explica a El Salto que tras fijar la acción para el 30 de octubre comenzaron a tener diferentes reuniones con varios colectivos quienes consideraban que la fecha era demasiado inminente. Finalmente han consensuado la nueva convocatoria con una quincena de organizaciones. “Hemos consensuado la fecha con una quincena de organizaciones, desde el Plan de Choque hasta Ecologistas en Acción, Fridays for Futures, varias asambleas universitarias, Marea Verde, Marea Blanca...”, enumera la portavoz de CGT.

“En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal”

Y, acto seguido, aclara los motivos de la huelga en la comunidad autónoma. “En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal. Las ratios en los colegios en algunos sitios siguen ajustadas porque no han invertido en educación pública desde hace años. Y las nuevas incorporaciones tienen contratos precarios y poco dignos”, relata De la Cuerda mientras recuerda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso que “los servicios sociales están transferidos a la Comunidad de Madrid”.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid planea pedir un toque de queda tras el estado de alarma

El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha adelantado hoy que el Gobierno regional planea solicitar un toque de queda cuando finalice el estado de alarma, medida que permitiría que no existiera ningún movimiento en la región durante determinadas horas del día.

Los convocantes señalan que “el colapso del sistema sanitario no está siendo respondido adecuadamente por parte de las diferentes administraciones que han dado preferencia en todo momento de la actual pandemia a razones de tipo económico por encima de la vida de la gente”. Además piden medidas en el ámbito educativo, que consideran también se ha regido por “la lógica del dinero”, y en el transporte público “como servicio imprescindible para la vida”. Todo ello para que esta crisis no vuelva a recaer “en las más desfavorecidas de la sociedad”.

El sindicato considera que “se hace imprescindible la apertura y atención directa de todos los Servicios Sociales para lograr un modelo social diferente, que no deje a nadie en la cuneta, que respete el medio ambiente y la igualdad efectiva entre personas, que respete las libertades y que garantice a todas unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales, porque ante todo deben primar la salud y la vida de las personas", concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
#72283
20/10/2020 16:02

Adelante con la huelga general en la Comunidad de Madrid. Que el resto del Estado se entere cómo están dejando los servicios públicos (en los huesos) y más en una situación de pandemia. Por la defensa de los derechos de los más vulnerables y de las mayorías sociales.

Bien por la CGT sumando a colectivos sociales a esta huelga general.

1
0
#72443
22/10/2020 23:44

Y sindicatos, cuántos se han adherido?

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.