Huelga general
CGT modifica la fecha de la huelga general en Madrid

El sindicato comunica que el paro será desplazado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos. Los convocantes exigen que “esta nueva crisis no recaiga en las más desfavorecidas de la sociedad”.

1º de mayo Madrid CGT
Manifestación del 1 de mayo en Madrid, en 2019. David F. Sabadell
20 oct 2020 12:19

Cambio de fecha en la huelga general de Madrid. El sindicato CGT anuncia que el paro, que se encuentra actualmente en trámite de legalización, será retrasado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos a la protesta.

Irene de la Cuerda, secretaria de Acción Social de CGT Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, explica a El Salto que tras fijar la acción para el 30 de octubre comenzaron a tener diferentes reuniones con varios colectivos quienes consideraban que la fecha era demasiado inminente. Finalmente han consensuado la nueva convocatoria con una quincena de organizaciones. “Hemos consensuado la fecha con una quincena de organizaciones, desde el Plan de Choque hasta Ecologistas en Acción, Fridays for Futures, varias asambleas universitarias, Marea Verde, Marea Blanca...”, enumera la portavoz de CGT.

“En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal”

Y, acto seguido, aclara los motivos de la huelga en la comunidad autónoma. “En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal. Las ratios en los colegios en algunos sitios siguen ajustadas porque no han invertido en educación pública desde hace años. Y las nuevas incorporaciones tienen contratos precarios y poco dignos”, relata De la Cuerda mientras recuerda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso que “los servicios sociales están transferidos a la Comunidad de Madrid”.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid planea pedir un toque de queda tras el estado de alarma

El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha adelantado hoy que el Gobierno regional planea solicitar un toque de queda cuando finalice el estado de alarma, medida que permitiría que no existiera ningún movimiento en la región durante determinadas horas del día.

Los convocantes señalan que “el colapso del sistema sanitario no está siendo respondido adecuadamente por parte de las diferentes administraciones que han dado preferencia en todo momento de la actual pandemia a razones de tipo económico por encima de la vida de la gente”. Además piden medidas en el ámbito educativo, que consideran también se ha regido por “la lógica del dinero”, y en el transporte público “como servicio imprescindible para la vida”. Todo ello para que esta crisis no vuelva a recaer “en las más desfavorecidas de la sociedad”.

El sindicato considera que “se hace imprescindible la apertura y atención directa de todos los Servicios Sociales para lograr un modelo social diferente, que no deje a nadie en la cuneta, que respete el medio ambiente y la igualdad efectiva entre personas, que respete las libertades y que garantice a todas unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales, porque ante todo deben primar la salud y la vida de las personas", concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#72283
20/10/2020 16:02

Adelante con la huelga general en la Comunidad de Madrid. Que el resto del Estado se entere cómo están dejando los servicios públicos (en los huesos) y más en una situación de pandemia. Por la defensa de los derechos de los más vulnerables y de las mayorías sociales.

Bien por la CGT sumando a colectivos sociales a esta huelga general.

1
0
#72443
22/10/2020 23:44

Y sindicatos, cuántos se han adherido?

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.