“H&M quería despedirnos para contratarnos a jornada parcial”

Patricia Babuglia es una de las trabajadoras de H&M y COS que ha secundado la huelga indefinida de más de 50 días en las tiendas del País Vasco y Navarra. El lunes pararon el ERE que afectaba a 47 empleadas.
Patricia Babuglia HM
Gessamí Forner Patricia Babuglia en la sede de su sindicato el martes celebrando la firma del acuerdo, para el que realizaron bandas. La suya, Miss Megáfono.

Las trabajadoras de las tiendas de H&M y COS del País Vasco y Navarra han conseguido parar el ERE y salvar el puesto de 47 compañeras con una huelga indefinida de más de 50 días. No peligraban puestos de trabajo en los centros de Gipuzkoa ni tampoco de Araba. Aún así, se movilizó el 90% de las plantillas. Patricia Babuglia, de 45 años y madre de dos hijos, explica cómo ha vivido esta huelga. Una movilización de mujeres, una huelga de madres y una alerta sobre el cambio estructural que ha iniciado el sector textil hacia la digitalización, acelerado por la pandemia. 

Enhorabuena.
Gracias. Estoy pletórica, muy contenta. 

Los sindicatos CCOO y UGT firmaron el 21 de mayo un acuerdo con H&M y COS en el que avalaron despedir total o parcialmente a 519 trabajadoras en todo el Estado, de las cuales 47 eran dependientas en el País Vasco y Navarra. Vosotras os negasteis a firmar y continuasteis con la huelga indefinida, hasta el lunes, que conseguisteis vuestros objetivos. ¿Por qué no firmasteis?
Porque sabíamos que la huelga indefinida era nuestra herramienta para traer la negociación aquí y forzar a la empresa a negociar con el comité de empresa desde el sindicato ELA. Queríamos que el futuro de las trabajadoras se negociara desde aquí, no con sindicatos que nada tienen que ver con nosotras. 

Estabais muy seguras de que no ibais a firmar el ERE.
Desde el primer minuto les dijimos que no íbamos a firmar eso. Dijimos no a un ERE por causas productivas y organizativas que jamás llegaron a justificar.

Queríamos que el futuro de las trabajadoras se negociara desde el País Vasco y Navarra, no con sindicatos que nada tienen que ver con nosotras [por Comisiones Obreras y UGT]

Hay una cosa que no entiendo del acuerdo que firmaron CC OO y UGT con la empresa: afirman que “se ha conseguido que se oferten 401 vacantes”. ¿H&M ofrecía vacantes al mismo tiempo que pactaba un despido colectivo?
Mediante despidos forzosos han conseguido que se marchen un montón de personas con jornadas completas, a las que volverán a contratar con contratos parciales de 24 horas. 

En vuestro comunicado reflejáis la contradicción de unos beneficios millonarios antes de la pandemia y un cambio estructural de las empresas textiles, acelerado por el covid, “orientado a la maximización del beneficio y el impulso de la venta online, dejando a un lado a las trabajadoras del sector y destruyendo empleo”. ¿Qué esperaba la empresa? ¿Destruir empleos y contratar nuevo personal para empacar pedidos?
La empresa quería destruir empleo de jornada completa porque el sector esta tomando un rumbo nuevo hacia la digitalización y considera que las jornadas completas no son tan necesarias, por lo que pretendía convertirlas en medias jornadas para colocarnos en la franja horaria que les viene bien, obstaculizando las medidas de conciliación. Para que te hagas una idea de qué significa eso, en Bizkaia, todas las trabajadoras con jornadas completas, menos una, somos madres con jornadas reducidas. La empresa quería que sus contratos desparecieran y pasaran a 24 horas, para colocarlas en la franja horario que H&M quisiera, aunque no te permita conciliar.

La empresa quería que sus contratos desparecieran y pasaran a 24 horas, para colocarlas en la franja horaria que H&M quisiera, aunque no te permita conciliar

Deshacerse de las jornadas reducidas.
Sí, querían deshacerse de esas jornadas completas reducidas de las madres para volverlas a contratar a 24 horas, que supone una reducción más de sueldo, aparte de los problemas de conciliación. Y si te reduces más el sueldo, ¿qué te queda? No tienes ni un salario digno, ni posibilidad de conciliación. Quieren más manos a menos horas para hacer el tetris que ellos quieren.

¿Las madres somos carne de cañón?
Por supuesto. Las madres somos muy molestas para las empresas.

¿Por qué apenas hay dependientes hombres?
Llevo 20 años en la empresa y sí hay contrataciones de hombres. Pero, por norma general, no suelen estar tanto tiempo. Suelen llegar a puestos de más importancia y, en cuanto optan a una propuesta de trabajo diferente, se van.

Quieren más manos a menos horas para hacer el tetris que ellos quieren
Patricia Babuglia HM 2
Patricia Babuglia junto con sus compañeras de la plantilla vizcaína. Gessamí Forner

La tasa de temporalidad del Estado español es 11 puntos superior a la media europea. Según los datos de ayer del INE, se sitúa en el 22% en los hombres, y alcanza el 26% en las mujeres. ¿Por qué teníais claro que no hay que ceder a la parcialidad?
Si nos pisotean nuestros derechos, nos quedamos en nada. Y eso no lo podemos consentir. No puede ser que todo sean obligaciones y precariedad. Como mujeres tenemos que luchar por no perder los derechos que se han peleado previamente. No podemos perder ningún tipo de derecho. 

Y estaba en disputa el derecho a la conciliación.
Sí, con esta empresa siempre está en disputa. En el momento en que te conviertes en madre, quedas relegada si te acoges a la reducción. Y la mayoría de madres nos tenemos que acoger a ella.

Las madres somos muy molestas para las empresas

¿Esta huelga hubiera sido posible sin la caja de resistencia de ELA?
Probablemente no. Lógicamente nuestros sueldos no son maravillosas, y tenemos casas que pagar e hijos que alimentar. Con una mano delante y otra detrás durante 50 días, no hubiéramos aguantado. Aunque tengo compañeras que están afiliadas a otros sindicatos y han resistido como jabatas. La caja de resistencia en una huelga indefinida es muy, muy importante.

¿Qué os mantuvo unidas para seguir adelante en un huelga indefinida que afectaba, por decirlo de alguna manera, a solo 47 compañeras?
Parece irónico, pero por algo que nos enseñaron ellos: que somos un equipo y que trabajamos como un equipo. Hay compañeras que no se veían afectadas por el ERE y se han mantenido al pie de cañón por todas las demás. Somos empáticas, somos amigas, nos sabemos la vida de todas, es como si fuéramos una mini familia.

Tras celebrar el éxito de la firma del acuerdo con el que frenasteis vuestro ERE, fuisteis al Guggenheim a pasarles el testigo a las limpiadoras del museo, ahora en huelga. ¿Qué les dijisteis?
Que lo van a conseguir, que hay que luchar, que no hay que flaquear, que habrá momentos difíciles, pero hay que hacer piña y que, sin luchar, no se consigue nada.

Ver a fornidos hombretones en huelga está bien, pero las movilizaciones de plantillas feminizadas son otro rollo, caen mitos: las mujeres también se organizan, las mujeres también luchamos, las mujeres no somos conservadoras. 
Y la respuesta ha sido preciosa: la gente ha estado con nosotras, nos ha dado ánimos, nos ha preguntado qué necesitábamos y qué podían hacer para ayudarnos. El apoyo de la calle ha sido unánime y nos hemos sentido arropadas.

Parece irónico, pero H&M nos enseñó que somos un equipo y las compañeras que no se veían afectadas por el ERE se han mantenido al pie de cañón por todas las demás

¿Y por vuestros compañeros y compañeras del sindicato?
Completamente, desde el minuto cero. ELA ha estado desde el principio hasta el final. No nos ha soltado la mano. Nosotras solas, sin organización alguna, no hubiéramos podido hacer lo que hemos hecho.

Organizasteis un desfile para celebrar la muerte de la moda a las puertas de la antigua tienda de H&M de Bilbao. Ropa negra, mascarillas rojas. ¿Por qué es importante visibilizar los conflictos laborales?
Si no damos a conocer qué esta pasando, la gente no lo sabe. Estas noticias no están en primera linea, no salen en la tele como las demás, por lo que creíamos que era importante dar a conocer a la gente de Bilbao qué estaba pasando con una especie de teatro. Salió bastante bien.

Creo que habéis sido las huelguistas más estilosas de toda Euskal Herria.
[Se ríe] Puede ser.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...