Huelga
Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”

La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Bridgestone
Trabajadores de la planta de Bridgestone. Foto UGT Cantabria.

Los trabajadores de las plantas de neumáticos de Puente de San Miguel (Cantabria), Basauri y Usansolo (Bizkaia) están llamados a la huelga el próximo día 8, 11 y 15 de abril. Esta última planta está convocada en solidaridad con las dos primeras, a las que afecta de forma directa el ERE que quiere hacer la empresa de origen japonés. En total, 546 trabajadores podrían perder su puesto de trabajo, 211 en la planta cántabra (de 418 que son) y a 335 en Basauri (de 831).

A este último recurso han llegado los sindicatos convocantes, CCOO, UGT, ELA y BUP al no tener negociación posible con la empresa. Desde CCOO denuncian una falta de transparencia en las intenciones de la compañía. “Llevamos en ERTE desde diciembre de 2023 —explica a El Salto Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri—. Se firmó cuando pasamos de trabajar a tope a la caída que hubo en los mercados”. estuvieron de ERTE todo 2024 lo que significó tener cerrada la fábrica un total de 100 días.

Pronto supieron que la empresa tenía planes de reducir desde el 1 de abril la plantilla y que su estrategia era apostar por su producción en Polonia

En enero de 2025, cuando tienen que negociar con la empresa si continúa el ERTE, la compañía aboga por ampliarlo pero solo hasta el 31 de marzo. “Muy sospechoso”, dice Caballero, que asegura que lo que querían era un ERTE para todo el año y así dar algo de seguridad a la plantilla. Pronto supieron que la empresa tenía planes de reducir desde el 1 de abril la plantilla y que su estrategia era apostar por su producción en Polonia.

“Teníamos asignadas 1.100.000 cubiertas en producción en las dos plantas, pero el último recorte dice que haremos 700.000”, indican desde CCOO. En la práctica, esto supone pasar de cinco turnos de empleados a tres en la planta de Basauri. “De repente, lo que era una situación temporal, se convierte en una situación estructural”, denuncia Caballero.

Esta reducción de empleo que ha presentado la compañía afectaría a personal de todo tipo en las plantas: 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y siete más en la de soporte en Basauri; mientras que en Puente de San Miguel habría 200 afectados en el área de manufactura, siete en la de logística y cuatro en otras áreas de soporte. En total, 546 trabajadores.

Incertidumbre y rabia antes de los paros

“Hay incertidumbre y rabia pero la plantilla tiene claro que las movilizaciones y la huelga es el mejor camino para que la empresa recule”, indican desde el sindicato ELA. Su responsable de industria en Bizkaia, Mikel Etxebarria, temen que la falta de entendimiento con la empresa llegue incluso a la negociación de los servicios mínimos. Al cierre de este articulo seguían sin una propuesta en firme y el sindicato teme que se resuelva con unos servicios mínimos “abusivos”.

Por su parte, dentro de la unidad sindical que se ha logrado en este conflicto, esperan tener la documentación de la empresa donde justifica la necesidad de hacer un ERE para pensar más allá de los tres días de huelga. Aunque esto no quita que tengan claro que si la empresa no recula, apelarán por la huelga indefinida. “Se trata de un ERE injusto y desproporcionado, sabemos todos los beneficios que ha tenido la multinacional en los últimos años”, recuerda.

“Ganan más dinero produciendo menos”, cree Caballero y denuncia que ha sido una “decisión unilateral” de la empresa ir a por el producto premium

Para CCOO, “la empresa no ha hecho ningún movimiento para recuperar volumen de ventas”. En su opinión, el salto al mercado del low cost asiático y que la producción de Bridgestone se ha limitado a las ventas en Europa, ha hecho que Bridgestone se quiere limitar al producto premium. “Ganan más dinero produciendo menos”, cree Caballero y denuncia que ha sido una “decisión unilateral” de la empresa. Recuerdan que en la planta de Basauri se dedican al neumático para vehículos industriales, mientras que en Puente de San Miguel lo hacen para vehículos agrícolas.

Contra el ERE se ha pronunciado también el Gobierno vasco, que junto a los ayuntamientos de las poblaciones afectadas y la diputación, se han sentado con los sindicatos a buscar alternativas. También han pedido una reunión con la empresa para evitar lo que para los sindicatos es una “deslocalización en toda regla”. “El problema no es solo los empleos que se pierden hoy, si no que es una apuesta por las fábricas polacas”, expresa Caballero que en su opinión, este ERE, “deja en un futuro muy incierto las plantas españolas”.

“El problema no es solo los empleos que se pierden hoy, si no que es una apuesta por las fábricas polacas”, indican desde CCOO

“Llamamos a las instituciones a que presionen a la empresa, aunque no podemos ser muy positivos, pero que en lo que puedan presionen”, reclama Etxebarria. Desde la planta de Burgos de Bridgestone, aunque no está afectada por el ERE, han emitido un comunicado de solidaridad con sus compañeros de Euskadi y Cantabria. No descartan unirse a los paros, si la empresa no da muestras de diálogo en el futuro, aseguran.

Otras formas de apoyo se verán coincidiendo con el primer día de huelga, este martes 8 de abril, cuando los sindicatos convocantes recorrerán a las 18h las poblaciones de Basauri, Puente de San Miguel y Torrelavega para recibir el apoyo de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.