Huellas de África
Planes de futuro (IV/V)

El relato que sigue es resultado de un trabajo periodístico de horas de entrevista con dos personas procedentes de África, que han preferido permanecer en el anonimato. Lo que aquí se narra no son hechos excepcionales, es la realidad que enfrentan miles de personas. A fin de que el relato fuera lo más fiel posible, he retirado mi voz y dejado que sean ellos, en primera persona, quiénes cuenten cómo ocurrió todo

Huellas de África 4
Huellas de África en Sevilla. Planes de futuro Pedro Román

El día que conseguí el visado para viajar a Europa lo guardo en mi memoria como un tesoro, uno de los acontecimientos más felices de mi vida. Recuerdo vivir el momento con mucha emoción y cierto miedo ante lo desconocido, a sabiendas de que lo que me esperase en adelante no tendría nada que ver con el mundo que conocía. Pero me estoy adelantando a los acontecimientos; volvamos al momento en el que adquirí mi primer trabajo fuera de Anambra.

Mis hermanas pequeñas estaban empezando a plantearse un modo de vida espantoso y denigrante para poder vivir. A largo plazo era evidente que la situación solo podía ir a peor

Cuando cumplí veinte años conseguí trabajo en Lagos, gracias a un amigo de la familia. Lagos está situada en las costas de Nigeria; es una ciudad enorme, la más poblada del país y la segunda de toda África, solo superada por El Cairo. Se encuentra dividida en la isla Victoria, Ikoyi y las islas de Lagos. Fue allí, en estas últimas, dónde conseguí trabajo en un supermercado, como vendedor. El sueldo, aunque mejor que el que recibía construyendo pozos, seguía siendo bajísimo. Si bien podía enviar algo de dinero a mi casa, apenas servía para comprar algo de alimento para mis hermanos. La casa se seguía viniendo abajo, ya no teníamos luz y nuestras ropas daban asco. Mis hermanos seguían sin conseguir buenos trabajos y los que aceptaban eran cada vez más peligrosos. Mis hermanas pequeñas estaban empezando a plantearse un modo de vida espantoso y denigrante para poder vivir. A largo plazo era evidente que la situación solo podía ir a peor.

Como ya he mencionado, la idea de Europa rondaba por aquel entonces mi cabeza. Sabía que si conseguía viajar allí se me abriría todo un mundo de posibilidades; podría ayudar a mi familia y enviar a mi padre los medicamentos que necesitaba; podría soñar con casarme, tener hijos y conseguir mi propia casa, sin miedo a que cualquier día pudieran asesinarme en la calle o en cualquier tienda; podría tener un trabajo en el que aprender un oficio con futuro y demostrar mi valía, sin temor a morir sepultado por un pozo. Todo esto era imposible si me quedaba en Nigeria. Pero no sabía cómo llevar a cabo el viaje, hasta que conocí a Akinwumi. Era un hombre de mediana edad que trabajaba viajando de Europa a Nigeria y de Nigeria a Europa. Tenía contactos entre la cadena de supermercados en la que yo trabajaba y una línea de tiendas fuera del continente. Siempre que venía, yo le veía traer regalos y dinero a su familia, así que decidí hablar con él.

Durante el viaje no es difícil que te atraquen y te roben todo lo que tienes. El desierto es el último lugar en el que querrías quedarte solo

Akinwumi me explicó que el mejor lugar de Europa era Alemania, pues es donde más trabajo se necesita, y que para poder viajar allí era necesario tener un visado o tratar de cruzar ilegalmente. Me advirtió de que esta segunda forma, aunque a priori podría parecer más barata, no lo es. No tanto por el dinero, me decía, sino por el coste físico y psicológico que supone. Yo no quería cometer ningún delito, así que le pregunté por la opción legal. Cuando me dijo el precio que tenían los trámites para conseguir el visado, el tiempo que tardaban en darlo y que muchas veces ese permiso jamás llegaba, me hundí. Veía imposible conseguir tanto dinero y la idea de ser rechazado aun consiguiéndolo era algo que me aterraba ¿Qué me quedaba entonces? Le pregunté por la opción ilegal. A regañadientes me llevó a una mesita apartada y me explicó, por encima, en qué consistía. Aún tengo por ahí guardado el papel que usó a modo de mapa y que fue llenando de anotaciones conforme hablaba.

Palizas, escupitajos e insultos te esperan en Argelia. Cualquier día, en cualquier calle o avenida, puedes ser acuchillado ¿Y sabes qué? Nadie haría nada por ayudarte

-Primero debes cruzar el desierto hasta Argelia, al Norte. Normalmente hay personas que trabajan yendo y viniendo entre ambas fronteras, transportando a gente que trata de salir de este país —Akinwumi hablaba en voz baja, muy serio, visiblemente incómodo—. Durante el viaje no es difícil que te atraquen y te roben todo lo que tengas. El desierto es el último lugar en el que querrías quedarte solo. Una vez allí, en Argelia, país de blancos, vivirías un infierno en la tierra. El racismo está enraizado en su propia cultura. Palizas, escupitajos e insultos, todo eso te espera en Argelia. Cualquier día, en cualquier calle o avenida, puedes ser acuchillado ¿Y sabes qué? Nadie haría nada por ayudarte, ni la policía. De hecho, Maduabuchi, tendrías suerte si no es la propia policía la que te mata de una paliza, solo por ser un negro —sus palabras estaban cargadas de tristeza—. No le pregunté cómo lo sabía, pero por la congoja con la que hablaba estoy seguro de que alguien de su entorno más cercano tenía que haber pasado por todo aquello.

En Marruecos no te dejarán vivir en la ciudad, la policía te matará a palos si te ve dormir por sus calles

-En Argelia alguien como nosotros solo puede estar de paso, no puede quedarse —con un bolígrafo garabateaba a toda velocidad un mapa de África—. Una vez aquí, tienes dos opciones: o bien ir a Libia, lo cual es un suicidio, o a Marruecos, donde tendrás que vivir como un animal, retirado en las montañas. En Libia te recibirán las mafias que te darán palizas hasta que les des lo que piden: llamar a tu familia y decirles que te envíen todo el dinero que tengan; te lo quitarán y te dejarán morir en la calle como a un perro  —miraba con los ojos nerviosos a ambos lados—. En Marruecos no te permitirán vivir en la ciudad, la policía te matará a palos si te ve dormir por sus calles. Tendrías que hacer como tantos otros e irte a vivir a las montañas, pudiendo bajar a la ciudad solo para mendigar sin llamar demasiado la atención o conseguir algún trabajo ayudando en alguna obra. Cuando lleves varias semanas allí, alimentándote con una manzana al día y durmiendo dentro de un tronco, tu cuerpo te exigirá abandonar esa vida de animal. Lo siguiente es la frontera con España. Una vez allí, estarías en Europa —se echó atrás y lanzó un hondo suspiro cargado de pena— y aun así la policía podría devolverte a tu país.

Pasé muchas noches en vela pensando en las palabras de Akinwumi. Había escuchado a gente hablar del viaje a Europa. Sabía que era duro y arriesgado, ¿pero esto? Lo que me acababan de desvelar se parecía más a un suicidio que a un viaje en busca de trabajo. Sin embargo, la alternativa era desoladora y brutal: tendría que ver cómo mi familia moría lentamente ante mis ojos en una desgarradora agonía; cómo sus cuerpos irían haciéndose cada vez más delgados hasta ser una cadavérica sombra de lo que habían sido; tendría también que ver a mis hermanas pequeñas prostituyéndose en nuestro propio barrio para llevarse una moneda o dos y habría de abandonar toda esperanza de futuro. Realmente, no existía alternativa.

Se me ocurrió entonces hacerle una proposición a mi jefe, el dueño de la sección en la que yo trabajaba, una propuesta que no pensé que fuera a aceptar: le pedí que me cediera un pequeño espacio dentro del supermercado para abrir mi propia tiendecita, a cambio de darle a él un porcentaje de los beneficios. Aceptó el trato y pude abrir mi rincón allí dentro, vendiendo jabones, champús y geles de baño. Semanas más tarde me enteré de que Akinwumi había hablado con él y le había convencido de que me dejara aquel espacio a fin de ahorrar dinero para el visado. Con aquella nueva oportunidad, lo que ahorraba era cantidad suficiente para, con el paso de varios meses, poder permitirme todos los trámites del visado.

Pasaron meses y, por fin, tuve todo listo para ir a por el visado. El papeleo era una locura. Akinwumi me había hecho un gran favor, que era hacerme pasar por uno de sus empleados. Para obtener el visado era necesario tener un contrato de trabajo, así como informar de los vuelos que se iban a tomar, tener un pasaporte y que éste tuviera varios meses de validez, así como una carta de invitación y una prueba de solvencia económica, para la cual pude contar de nuevo con la ayuda de Akinwumi, y decenas de papeles y documentos. Con todo esto listo dentro de una gruesa carpeta de cartón me monté en el coche con mi hermano Enmanuel y partimos hacia Abuya, la capital de Nigeria, donde estaba la oficina en la que debía solicitar mi visado. Allí se decidiría mi futuro.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huellas de África
Una estela en el cielo (V/V)
En Abuya está el último obstáculo que separa a Maduabuchi de su viaje a Europa. Pero a la mayoría de ciudadanos se les niega el visado.
Huellas de África
Todo se vino abajo (III/V)
Con dieciséis años, Maduabuchi se ve obligado a buscarse el sustento en la calle y comprobar las difíciles condiciones en las que trabaja la población nigeriana
Huellas de África
Un regalo (II/V)
En esta segunda entrega, Maduabuchi recuerda con cariño su infancia. Para él, en Europa, la gente no es consciente de lo afortunada que es. “Lo tenéis todo y no os dais cuenta”
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.