Humor
El día en que la policía aporreó La Ingobernable equivocada

La noche de la okupación de la nueva sede de La Ingobernable dejó una imagen para la historia: agentes de la policía aporreando el antiguo edificio del centro social, hoy vacío. 

6 mar 2020 13:10

La concentración frente a la Bolsa estaba llena de agentes de policía identificando a las personas que habían asistido. Más nacionales que manifestantes. Mientras, a pocos metros de allí, se celebraban dos eventos de alta alcurnia. En el CaixaForum se celebraba un acto al que asistía el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y la diputada de Vox y, según ella, arquitecta, Rocío Monasterio. Y en la Iglesia de San Jerónimo El Real, a solo unos metros de la nueva sede de La Ingobernable, el ciudadano Felipe de Borbón, su esposa Letizia Ortiz, junto a personajes como Jaime de Marichalar, Isabel Preysler o Mario Vargas Llosa asistían al funeral del empresario Plácido Arango. Y claro, mucha más policía, algunos metralleta en mano. Mucha, muchísima policía. Más policías que políticos (decentes).

Pero un anuncio en redes despistó a los efectivos allí presentes: el colectivo de La Ingobernable anunciaba que había recuperado hace unos días un edificio en la calle Alberto Bosch, dos calles más arriba de Los Jerónimos.

La Ingobernable
La Ingobernable vuelve a ocupar un edificio

El colectivo de La Ingobernable recupera un nuevo espacio para continuar con la labor social y vecinal que realizaban en el edificio de la calle Gobernador.

No está claro si fue por confusión, falsa alarma o un “pues ya que estamos aquí, vamos a patear una puerta”, pero la policía, según muestran estas imágenes a las que ha tenido acceso El Salto, se dedicó a intentar derribar las puertas de la antigua sede de La Ingobernable en la calle Gobernador. También se baraja la teoría de que fueran agentes que no pudieron asistir al desalojo del edificio el pasado noviembre y se quedaron con las ganas, pero dicha hipótesis no ha podido ser confirmada.

Las imágenes no dejan claro cuál fue el desenlace a dicha acción policial. ¿Desalojaron al servicio de seguridad privada que habitan el edificio desde el desalojo y que pagan con nuestros impuestos? ¿La ocuparon ellos como protesta por no cobrar lo mismo que los Mossos d'Esquadra cuando, en realidad, usan la porra igual de bien? ¿Se encontraron a Alberto Ruiz Gallardón celebrando el Janucá?

Son muchas las incógnitas, pero El Salto continuará con esta investigación. Mientras, esperamos que disfrutéis de este impactante documento visual de dicha hazaña por parte de los cuerpos policiales.

Mientras tanto, os dejamos las fotogalería del edificio recuperado (el de verdad):

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable retorna

El colectivo de La Ingobernable volvió a recuperar un edificio para los movimientos sociales de Madrid, una “acción de ocupación que supone un acto de resistencia y desobediencia ante las agresiones sistemáticas que los espacios autogestionados”, según señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#48763
8/3/2020 15:10

JAJAJAJAAJAJAJAJAJA NO PUEDOOOOOOOOOOO

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.