Hungría
Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI

El 2 de abril, el primer ministro israelí visita Hungría. Es la primera vez que pisa suelo comunitario tras la orden de arresto emitida en noviembre de 2024.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
1 abr 2025 00:02

El gobierno de ultraderecha de Viktor Orban acoge desde este próximo miércoles 2 de abril, al presunto criminal de guerra —según la orden de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (CPI)— Benjamin Netanyahu. Este tipo de orden obliga a cualquier país que reconoce la autoridad de la corte a detener y poner a disposición judicial al acusado, pero el Gobierno de Orban ya ha advertido de que considera “vergonzosa” la orden y no la acatará. Se amparan en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.

Israel o Estados Unidos, donde Netanyahu estuvo en el mes de febrero, no reconocen al Tribunal Penal Internacional, que no tiene capacidad ejecutiva —un cuerpo policial propio— para hacer efectivas sus resoluciones. Hungría, según el Estatuto de Roma, sí tiene la obligación de detener al prófugo y entregarlo a la Corte “sin recurso a la inmunidad” cuando se encuentren dentro de la jurisdicción de los Estados miembros de la CPI. Países como Argentina, la República Checa y Rumania también han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu pisa su suelo nacional.

El desafío de Netanyahu se produce por la invitación del propio Viktor Orban, realizada en el mismo mes de noviembre en el que la Fiscalía de la CPI emitió las órdenes de detención contra Netanyahu, el entonces ministro de defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás, después de que la Sala de Cuestiones Preliminares I del Tribunal no atendiese las demandas de Israel. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro, “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió.

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.


Erika Guevara-Rosas, jefa de Investigación Global, Defensa y Políticas de Amnistía Internacional, ha declarado que la invitación de Hungría “demuestra desprecio por el derecho internacional y confirma que los presuntos criminales de guerra buscados por la CPI son bienvenidos en las calles de un Estado miembro de la Unión Europea”.

La visita se produce en medio de la ofensiva israelí contra Gaza después de la ruptura intencionada por parte del ejército sionista del alto el fuego alcanzado en enero. Ayer, 31 de marzo, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ordenaron la evacuación de Rafah, lo que podría indicar la puesta en marcha de una operación terrestre.

Asimismo, durante el último día de marzo se conocieron más detalles sobre el asesinato de quince paramédicos y trabajadores de rescate palestinos, uno de ellos de Naciones Unidas, ocurrido hace una semana. Se trató, según ha denunciado la propia ONU, de un ajusticiamiento: “Uno a uno, fueron alcanzados. Sus cuerpos fueron recogidos y enterrados en esta fosa común”, ha declarado un miembro de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza indicó que los miembros de la tripulación fueron ejecutados y que algunos fueron encontrados con las manos atadas, informa Mondoweiss.

El viaje de Netanyahu a Hungría es el primero que el mandatario israelí hace a la UE desde la orden de detención promulgada por la Corte Penal Internacional. El pretexto oficial es el posible apoyo húngaro al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
soldarmita
1/4/2025 14:42

La izquierda capitalista también colabora bastante.
Forman parte del mismo tinglado

2
0
SeisDoble
1/4/2025 12:44

Alguna sanción prevista para Israel, Hungría...? Es sarcasmo, por si alguien no lo pilla!

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2025 7:11

La UE ha perdió toda la credibilidad, y lo seguirá haciendo mientras nos sigan gobernando esta cúpula de neoliberales y extrema derecha.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.