Hungría
Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI

El 2 de abril, el primer ministro israelí visita Hungría. Es la primera vez que pisa suelo comunitario tras la orden de arresto emitida en noviembre de 2024.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
1 abr 2025 00:02

El gobierno de ultraderecha de Viktor Orban acoge desde este próximo miércoles 2 de abril, al presunto criminal de guerra —según la orden de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (CPI)— Benjamin Netanyahu. Este tipo de orden obliga a cualquier país que reconoce la autoridad de la corte a detener y poner a disposición judicial al acusado, pero el Gobierno de Orban ya ha advertido de que considera “vergonzosa” la orden y no la acatará. Se amparan en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.

Israel o Estados Unidos, donde Netanyahu estuvo en el mes de febrero, no reconocen al Tribunal Penal Internacional, que no tiene capacidad ejecutiva —un cuerpo policial propio— para hacer efectivas sus resoluciones. Hungría, según el Estatuto de Roma, sí tiene la obligación de detener al prófugo y entregarlo a la Corte “sin recurso a la inmunidad” cuando se encuentren dentro de la jurisdicción de los Estados miembros de la CPI. Países como Argentina, la República Checa y Rumania también han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu pisa su suelo nacional.

El desafío de Netanyahu se produce por la invitación del propio Viktor Orban, realizada en el mismo mes de noviembre en el que la Fiscalía de la CPI emitió las órdenes de detención contra Netanyahu, el entonces ministro de defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás, después de que la Sala de Cuestiones Preliminares I del Tribunal no atendiese las demandas de Israel. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro, “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió.

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.


Erika Guevara-Rosas, jefa de Investigación Global, Defensa y Políticas de Amnistía Internacional, ha declarado que la invitación de Hungría “demuestra desprecio por el derecho internacional y confirma que los presuntos criminales de guerra buscados por la CPI son bienvenidos en las calles de un Estado miembro de la Unión Europea”.

La visita se produce en medio de la ofensiva israelí contra Gaza después de la ruptura intencionada por parte del ejército sionista del alto el fuego alcanzado en enero. Ayer, 31 de marzo, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ordenaron la evacuación de Rafah, lo que podría indicar la puesta en marcha de una operación terrestre.

Asimismo, durante el último día de marzo se conocieron más detalles sobre el asesinato de quince paramédicos y trabajadores de rescate palestinos, uno de ellos de Naciones Unidas, ocurrido hace una semana. Se trató, según ha denunciado la propia ONU, de un ajusticiamiento: “Uno a uno, fueron alcanzados. Sus cuerpos fueron recogidos y enterrados en esta fosa común”, ha declarado un miembro de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza indicó que los miembros de la tripulación fueron ejecutados y que algunos fueron encontrados con las manos atadas, informa Mondoweiss.

El viaje de Netanyahu a Hungría es el primero que el mandatario israelí hace a la UE desde la orden de detención promulgada por la Corte Penal Internacional. El pretexto oficial es el posible apoyo húngaro al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
soldarmita
1/4/2025 14:42

La izquierda capitalista también colabora bastante.
Forman parte del mismo tinglado

3
0
SeisDoble
1/4/2025 12:44

Alguna sanción prevista para Israel, Hungría...? Es sarcasmo, por si alguien no lo pilla!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2025 7:11

La UE ha perdió toda la credibilidad, y lo seguirá haciendo mientras nos sigan gobernando esta cúpula de neoliberales y extrema derecha.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.