Hungría
Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI

El 2 de abril, el primer ministro israelí visita Hungría. Es la primera vez que pisa suelo comunitario tras la orden de arresto emitida en noviembre de 2024.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
1 abr 2025 00:02

El gobierno de ultraderecha de Viktor Orban acoge desde este próximo miércoles 2 de abril, al presunto criminal de guerra —según la orden de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (CPI)— Benjamin Netanyahu. Este tipo de orden obliga a cualquier país que reconoce la autoridad de la corte a detener y poner a disposición judicial al acusado, pero el Gobierno de Orban ya ha advertido de que considera “vergonzosa” la orden y no la acatará. Se amparan en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.

Israel o Estados Unidos, donde Netanyahu estuvo en el mes de febrero, no reconocen al Tribunal Penal Internacional, que no tiene capacidad ejecutiva —un cuerpo policial propio— para hacer efectivas sus resoluciones. Hungría, según el Estatuto de Roma, sí tiene la obligación de detener al prófugo y entregarlo a la Corte “sin recurso a la inmunidad” cuando se encuentren dentro de la jurisdicción de los Estados miembros de la CPI. Países como Argentina, la República Checa y Rumania también han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu pisa su suelo nacional.

El desafío de Netanyahu se produce por la invitación del propio Viktor Orban, realizada en el mismo mes de noviembre en el que la Fiscalía de la CPI emitió las órdenes de detención contra Netanyahu, el entonces ministro de defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás, después de que la Sala de Cuestiones Preliminares I del Tribunal no atendiese las demandas de Israel. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro, “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió.

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.


Erika Guevara-Rosas, jefa de Investigación Global, Defensa y Políticas de Amnistía Internacional, ha declarado que la invitación de Hungría “demuestra desprecio por el derecho internacional y confirma que los presuntos criminales de guerra buscados por la CPI son bienvenidos en las calles de un Estado miembro de la Unión Europea”.

La visita se produce en medio de la ofensiva israelí contra Gaza después de la ruptura intencionada por parte del ejército sionista del alto el fuego alcanzado en enero. Ayer, 31 de marzo, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ordenaron la evacuación de Rafah, lo que podría indicar la puesta en marcha de una operación terrestre.

Asimismo, durante el último día de marzo se conocieron más detalles sobre el asesinato de quince paramédicos y trabajadores de rescate palestinos, uno de ellos de Naciones Unidas, ocurrido hace una semana. Se trató, según ha denunciado la propia ONU, de un ajusticiamiento: “Uno a uno, fueron alcanzados. Sus cuerpos fueron recogidos y enterrados en esta fosa común”, ha declarado un miembro de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza indicó que los miembros de la tripulación fueron ejecutados y que algunos fueron encontrados con las manos atadas, informa Mondoweiss.

El viaje de Netanyahu a Hungría es el primero que el mandatario israelí hace a la UE desde la orden de detención promulgada por la Corte Penal Internacional. El pretexto oficial es el posible apoyo húngaro al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
soldarmita
1/4/2025 14:42

La izquierda capitalista también colabora bastante.
Forman parte del mismo tinglado

3
0
SeisDoble
1/4/2025 12:44

Alguna sanción prevista para Israel, Hungría...? Es sarcasmo, por si alguien no lo pilla!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2025 7:11

La UE ha perdió toda la credibilidad, y lo seguirá haciendo mientras nos sigan gobernando esta cúpula de neoliberales y extrema derecha.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.