Hungría
Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros

La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Budapest Pride
Participantes en el Orgullo Gay de Budapest el 6 de julio. Foto: Joost van Beek (CC BY-NC)
19 mar 2025 09:00

El pasado martes, el parlamento húngaro aprobaba una enmienda a la ley de reunión que prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad”, que impide, entre otros eventos, encuentros y reivindicaciones, la marcha del orgullo LGTBIQA+ celebrada internacionalmente.

El incumplimiento de esta ley acarrea multas de entre 6.500 forints (16 euros) y 200.000 forints (500 euros) a quien decida manifestarse por los derechos del colectivo o programe un evento con esa temática.  

La enmienda ha salido adelante con 136 votos a favor, 27 en contra y 32 abstenciones. El gobierno de Viktor Orbán, en el poder desde 2010 con mayoría absoluta, ha justificado la decisión amparándose en la “protección a la infancia” y la propia enmienda recoge que “está prohibido celebrar un mitin que viole la prohibición establecida en la ley de protección de la infancia“. 

Dicha ley húngara expone que “está prohibido poner a disposición de menores de dieciocho años contenidos que promuevan o muestren la desviación de la identidad del sexo de nacimiento, la reasignación de género o la homosexualidad”.

La ley de reunión en Hungría además recoge la posibilidad de que las fuerzas del orden del país utilicen programas de reconocimiento facial para identificar a quien participe en estas concentraciones, una utilización que prohíbe la ley de la Unión Europea sobre inteligencia artificial.

El portavoz de la Marcha LGTBIQA+ en Budapest, Máté Hegedűs, expone que “no se trata de protección infantil, es fascismo” y añade que “el Orgullo es un movimiento que no puede ser prohibido”.

Esta enmienda a la ley de reunión se une a las políticas que llevan años implementando el Gobierno de Orbán contra el colectivo LGTBIQA+. Actualmente, la ley de propaganda del país persigue los libros con temática LGTBIQA+ y el Consejo de Medios de Comunicación prohíbe que se hable de la marcha del orgullo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
anadaviesrodriguez
18/4/2025 19:47

Este Orbán debería tomar ejemplo de nuestro alcalde de Madrid, Almeida, y de nuestra presidenta Ayuso que saben el enorme negocio que supone la celebración del Orgullo. Alguien debería contarle que la única ideología que debe defender un verdadero hombre de derechas es la pasta; Nuestra derecha sí que sabe.

0
0
Álvaro*
20/3/2025 9:26

Se empieza quitando la Q+ de nuestras siglas, comprando poco a poco los discursos de las derechas y extremas derechas, se continua derogando leyes de derechos LGTBIQA+, se prohíben marchas del orgullo, y ya sabemos como acaba.

Todos cómplices, del primero al último.

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.