Poesía
(De)formaciones del lenguaje

Un viaje onírico por los Garitos Aleatorios de las tripas de Mumforina
Psychedelic art
Psychedelic art - by Ilya Yarovykh - flickr.com/photos/115897064@N07/41269758221/ (CC BY-NC)
2 mar 2023 08:00
Las avenidas de Mumforina están tejidas

con los mismos hilos de cáñamo y acero
que sostienen en el aire Octavia;
y en paralelo a sus alcantarillas,
veinte metros por debajo,
se esconden los Garitos Aleatorios,
donde hace piarda de saberes
el alumnado de la Omniversidad O’hara;
aquelarre hacker de palabras
y (de)formaciones del lenguaje.

Todos los miércoles,
en el más extraño de todos ellos,
se celebran cuentos de la infancia:
despega esa nave-garito
en viajes de masa gris,
comuni(caci)ón de la máquina
con los seres humanos
que moran en sus entrañas.

El meta(in)verso que oculta tras sus puertas
huele a limpiavinilos,
y el micro-testigo alza la voz
sacando las palabras enquistadas
de sus moradores y parroquianos.
Van desnudos y sin rostros,
con pasamontañas, baterías de goma
y cajas disonantes de metal;
puestos de sintetizadores de realidad.

Y saborean perfecto placer rosa
bajo sus escamosas lenguas.
Con sus cuerpos y voces templadas
se aviva el fuego del motor
de una Jam que genera
el meta(in)verso onírico
con la piel por dentro
y los huesos y órganos por fuera.

Todos los miércoles, en el más extraño de todos ellos, se celebran cuentos de la infancia: despega esa nave-garito en viajes de masa gris,  comuni(caci)ón de la máquina con los seres humanos que moran en sus entrañas
Se puede tardar eones en descifrar

los lenguajes que se recrean
en los Garitos Aleatorios
del suelo pélvico de Mumforina.

Puede que el viajero virgen reduzca
las ondas a meros galimatías
y los sonidos a rotas voces
aguardientosas y ducaderas
con el sabor amarillo
del veneno de sus copas.

Discurren Perikles y D4ns
por los Garitos Aleatorios
con el Log Pose del Wifly
para arribar en el lugar
más extraño de todos ellos.

Perikles enciende los cigarros
con un rayo entre el índice y pulgar
y ambos esquivan las gárgolas
que les reclaman las huellas de metadatos
del camino que han recorrido.

-  Estas gárgolas no han roto piedra.

Nunca se está a mitad de camino
en una ciudad con el complejo de infinitud
que guarda en su haber Mumforina.
Ambos lo saben y la brújula no guarda secretos:
escupe con ganas la ubicación
de esa puerta llena de pintura
con cierre sin candado con(tra) cultura.

Todos los rostros de los alumnos fugados de O’hara
están bañados por una luz tutti frutti
mientras festejan en la nave
el estar vivos y hacer metamorfosis
de la lengua que utilizan.
Al final del garito, en el púlpito,
uno de los alumnos grazna descalzo
una suerte de versos hieláticos
que suenan a proclama y arenga,
envueltos en estética
protopunk trasnochada,
de juego pasado mucho antes
que lo hiciesen los jugadores
beatniks protohippies.

Sus labios disparan las palabras
y alguien recoge los casquillos del suelo.

-  Su psicóloga dice que lo deja.

Se puede tardar eones en descifrar los lenguajes que se recrean en los  Garitos Aleatorios del suelo pélvico de Mumforina
El garito despega rumbo Arrakis.
El timonel de la nave,
-el Sombrero de Hogares-,
necesita pasar a por la dosis de melange
para viajar por el meta(in)verso
que se conjuga entre sus paredes esa noche.
El Niño de los Días Azules coge el micro-testigo
y entona la dulce melodía de los pájaros
como hebras de tabaco sobre el mantel.

No interesa en absoluto la altura de las llamas
que alimenta los motores de la nave-garito
que despega la noche de los miércoles.
Es su recorrido hasta Arrakis,
pasando por Salusa Secundus
y recogiendo a los autoestopistas
que divagan por el subsuelo de Mumforina
lo que pretende el viaje.

Perikles y D4ns se han subido a la nave
y quieren aportar sus troncos
a los pistones del motor imaginario.
Beben, ríen, salen a fumar,
escuchan -¡Qué acto tan revolucionario!-
El micro-testigo reclama sus voces:
les toca aportar candela.
Acaban de terminar L y DD,
antes ladró un Perro Verde
y el Almirante de la Noche
no cesa de abrir botellas.
El den den mushi ha grabado todo.

Termina la jam y aterriza la nave.
Y ambos han sido testigos
de que apagando las luces
de la ciudad infinita
se encienden las luces humanas.
Han perdido los límites
porque han estropeado su lenguaje.
Han destrozado, un miércoles más,
las lindes de una ciudad
que nació sin ellas.

Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.