Poesía
(De)formaciones del lenguaje

Un viaje onírico por los Garitos Aleatorios de las tripas de Mumforina
Psychedelic art
Psychedelic art - by Ilya Yarovykh - flickr.com/photos/115897064@N07/41269758221/ (CC BY-NC)
2 mar 2023 08:00
Las avenidas de Mumforina están tejidas

con los mismos hilos de cáñamo y acero
que sostienen en el aire Octavia;
y en paralelo a sus alcantarillas,
veinte metros por debajo,
se esconden los Garitos Aleatorios,
donde hace piarda de saberes
el alumnado de la Omniversidad O’hara;
aquelarre hacker de palabras
y (de)formaciones del lenguaje.

Todos los miércoles,
en el más extraño de todos ellos,
se celebran cuentos de la infancia:
despega esa nave-garito
en viajes de masa gris,
comuni(caci)ón de la máquina
con los seres humanos
que moran en sus entrañas.

El meta(in)verso que oculta tras sus puertas
huele a limpiavinilos,
y el micro-testigo alza la voz
sacando las palabras enquistadas
de sus moradores y parroquianos.
Van desnudos y sin rostros,
con pasamontañas, baterías de goma
y cajas disonantes de metal;
puestos de sintetizadores de realidad.

Y saborean perfecto placer rosa
bajo sus escamosas lenguas.
Con sus cuerpos y voces templadas
se aviva el fuego del motor
de una Jam que genera
el meta(in)verso onírico
con la piel por dentro
y los huesos y órganos por fuera.

Todos los miércoles, en el más extraño de todos ellos, se celebran cuentos de la infancia: despega esa nave-garito en viajes de masa gris,  comuni(caci)ón de la máquina con los seres humanos que moran en sus entrañas
Se puede tardar eones en descifrar

los lenguajes que se recrean
en los Garitos Aleatorios
del suelo pélvico de Mumforina.

Puede que el viajero virgen reduzca
las ondas a meros galimatías
y los sonidos a rotas voces
aguardientosas y ducaderas
con el sabor amarillo
del veneno de sus copas.

Discurren Perikles y D4ns
por los Garitos Aleatorios
con el Log Pose del Wifly
para arribar en el lugar
más extraño de todos ellos.

Perikles enciende los cigarros
con un rayo entre el índice y pulgar
y ambos esquivan las gárgolas
que les reclaman las huellas de metadatos
del camino que han recorrido.

-  Estas gárgolas no han roto piedra.

Nunca se está a mitad de camino
en una ciudad con el complejo de infinitud
que guarda en su haber Mumforina.
Ambos lo saben y la brújula no guarda secretos:
escupe con ganas la ubicación
de esa puerta llena de pintura
con cierre sin candado con(tra) cultura.

Todos los rostros de los alumnos fugados de O’hara
están bañados por una luz tutti frutti
mientras festejan en la nave
el estar vivos y hacer metamorfosis
de la lengua que utilizan.
Al final del garito, en el púlpito,
uno de los alumnos grazna descalzo
una suerte de versos hieláticos
que suenan a proclama y arenga,
envueltos en estética
protopunk trasnochada,
de juego pasado mucho antes
que lo hiciesen los jugadores
beatniks protohippies.

Sus labios disparan las palabras
y alguien recoge los casquillos del suelo.

-  Su psicóloga dice que lo deja.

Se puede tardar eones en descifrar los lenguajes que se recrean en los  Garitos Aleatorios del suelo pélvico de Mumforina
El garito despega rumbo Arrakis.
El timonel de la nave,
-el Sombrero de Hogares-,
necesita pasar a por la dosis de melange
para viajar por el meta(in)verso
que se conjuga entre sus paredes esa noche.
El Niño de los Días Azules coge el micro-testigo
y entona la dulce melodía de los pájaros
como hebras de tabaco sobre el mantel.

No interesa en absoluto la altura de las llamas
que alimenta los motores de la nave-garito
que despega la noche de los miércoles.
Es su recorrido hasta Arrakis,
pasando por Salusa Secundus
y recogiendo a los autoestopistas
que divagan por el subsuelo de Mumforina
lo que pretende el viaje.

Perikles y D4ns se han subido a la nave
y quieren aportar sus troncos
a los pistones del motor imaginario.
Beben, ríen, salen a fumar,
escuchan -¡Qué acto tan revolucionario!-
El micro-testigo reclama sus voces:
les toca aportar candela.
Acaban de terminar L y DD,
antes ladró un Perro Verde
y el Almirante de la Noche
no cesa de abrir botellas.
El den den mushi ha grabado todo.

Termina la jam y aterriza la nave.
Y ambos han sido testigos
de que apagando las luces
de la ciudad infinita
se encienden las luces humanas.
Han perdido los límites
porque han estropeado su lenguaje.
Han destrozado, un miércoles más,
las lindes de una ciudad
que nació sin ellas.

Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Ale Oseguera “La literatura es campo de resistencia contra la discriminación”
La escritora Ale Oseguera publica ‘Mi rostro es un mapa de mi cuerpo’, un poemario que se nutre de la teoría decolonial y poscolonial para hablar del yo despojado de las estructuras que lo limitan.
A Catapulta
PODCAST A Catapulta 01x03 X.M. Xespi
O Salto Galiza continúa a súa andaina co seu programa de poesía galega nas plataformas Twitch, Youtube e El Salto Radio
A Catapulta
Poesía galega X.M. Xespi visita “A Catapulta” o luns 15
O programa póderase seguir en directo o luns 15 de maio ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.