Poesía
(De)formaciones del lenguaje

Un viaje onírico por los Garitos Aleatorios de las tripas de Mumforina
Psychedelic art
Psychedelic art - by Ilya Yarovykh - flickr.com/photos/115897064@N07/41269758221/ (CC BY-NC)
2 mar 2023 08:00
Las avenidas de Mumforina están tejidas

con los mismos hilos de cáñamo y acero
que sostienen en el aire Octavia;
y en paralelo a sus alcantarillas,
veinte metros por debajo,
se esconden los Garitos Aleatorios,
donde hace piarda de saberes
el alumnado de la Omniversidad O’hara;
aquelarre hacker de palabras
y (de)formaciones del lenguaje.

Todos los miércoles,
en el más extraño de todos ellos,
se celebran cuentos de la infancia:
despega esa nave-garito
en viajes de masa gris,
comuni(caci)ón de la máquina
con los seres humanos
que moran en sus entrañas.

El meta(in)verso que oculta tras sus puertas
huele a limpiavinilos,
y el micro-testigo alza la voz
sacando las palabras enquistadas
de sus moradores y parroquianos.
Van desnudos y sin rostros,
con pasamontañas, baterías de goma
y cajas disonantes de metal;
puestos de sintetizadores de realidad.

Y saborean perfecto placer rosa
bajo sus escamosas lenguas.
Con sus cuerpos y voces templadas
se aviva el fuego del motor
de una Jam que genera
el meta(in)verso onírico
con la piel por dentro
y los huesos y órganos por fuera.

Todos los miércoles, en el más extraño de todos ellos, se celebran cuentos de la infancia: despega esa nave-garito en viajes de masa gris,  comuni(caci)ón de la máquina con los seres humanos que moran en sus entrañas
Se puede tardar eones en descifrar

los lenguajes que se recrean
en los Garitos Aleatorios
del suelo pélvico de Mumforina.

Puede que el viajero virgen reduzca
las ondas a meros galimatías
y los sonidos a rotas voces
aguardientosas y ducaderas
con el sabor amarillo
del veneno de sus copas.

Discurren Perikles y D4ns
por los Garitos Aleatorios
con el Log Pose del Wifly
para arribar en el lugar
más extraño de todos ellos.

Perikles enciende los cigarros
con un rayo entre el índice y pulgar
y ambos esquivan las gárgolas
que les reclaman las huellas de metadatos
del camino que han recorrido.

-  Estas gárgolas no han roto piedra.

Nunca se está a mitad de camino
en una ciudad con el complejo de infinitud
que guarda en su haber Mumforina.
Ambos lo saben y la brújula no guarda secretos:
escupe con ganas la ubicación
de esa puerta llena de pintura
con cierre sin candado con(tra) cultura.

Todos los rostros de los alumnos fugados de O’hara
están bañados por una luz tutti frutti
mientras festejan en la nave
el estar vivos y hacer metamorfosis
de la lengua que utilizan.
Al final del garito, en el púlpito,
uno de los alumnos grazna descalzo
una suerte de versos hieláticos
que suenan a proclama y arenga,
envueltos en estética
protopunk trasnochada,
de juego pasado mucho antes
que lo hiciesen los jugadores
beatniks protohippies.

Sus labios disparan las palabras
y alguien recoge los casquillos del suelo.

-  Su psicóloga dice que lo deja.

Se puede tardar eones en descifrar los lenguajes que se recrean en los  Garitos Aleatorios del suelo pélvico de Mumforina
El garito despega rumbo Arrakis.
El timonel de la nave,
-el Sombrero de Hogares-,
necesita pasar a por la dosis de melange
para viajar por el meta(in)verso
que se conjuga entre sus paredes esa noche.
El Niño de los Días Azules coge el micro-testigo
y entona la dulce melodía de los pájaros
como hebras de tabaco sobre el mantel.

No interesa en absoluto la altura de las llamas
que alimenta los motores de la nave-garito
que despega la noche de los miércoles.
Es su recorrido hasta Arrakis,
pasando por Salusa Secundus
y recogiendo a los autoestopistas
que divagan por el subsuelo de Mumforina
lo que pretende el viaje.

Perikles y D4ns se han subido a la nave
y quieren aportar sus troncos
a los pistones del motor imaginario.
Beben, ríen, salen a fumar,
escuchan -¡Qué acto tan revolucionario!-
El micro-testigo reclama sus voces:
les toca aportar candela.
Acaban de terminar L y DD,
antes ladró un Perro Verde
y el Almirante de la Noche
no cesa de abrir botellas.
El den den mushi ha grabado todo.

Termina la jam y aterriza la nave.
Y ambos han sido testigos
de que apagando las luces
de la ciudad infinita
se encienden las luces humanas.
Han perdido los límites
porque han estropeado su lenguaje.
Han destrozado, un miércoles más,
las lindes de una ciudad
que nació sin ellas.

Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.