2 nov 2021 09:58

Dura la calle. Frío el cemento.
El parque ofrece un suelo mullido,
aunque húmedo de noche, o inundado
si llueve y, de día, gentes que importunan
con gritos, fútbol, bicicletas y carreras
hacia la nada.

Pordiosero, mendigo alcohólico, asocial. Sí,
todo eso y mucho más en esta fraternidad
con mis iguales: mis piojos, perros y pulgas,
y las costras infectadas. Soy ejemplo de aquello
que nunca debe pasar y terror de buenos
de niños desobedientes.

Sé que huelo mal, porque mi casa no tiene
ducha ni bidet, ni llave tiene; habito la ciudad
que me rechaza y teme porque fui uno más
en el autobús y el escensor. Soy el reflejo
de su posible mañana. Soy el horror a creer
en el fracaso.

Distraídos en su bla bla bla avanzan, recto
hacia mí. Los espero sonriente escondiendo
la botella. Extiendo la mano e inclino la cabeza
en gesto que sorprende y obliga a la maniobra
de alejamiento. Les deseo una avalancha de éxitos
que les aplaste.

El Tiempo es mío; también la felicidad
del policía cuando, al echarme de la plaza,
se imagina poderoso. Es mía la alegría
del perro de peluquería que al salir me ve
y reconoce un congénere en mi olor
y juntos movemos la cola.

Tú obedece al tirano ceñido a tu muñeca,
sigue atento al insecto electrónico que zumba
en tu bolsillo o cartera y corre sumiso, sacrifica
tu vida para pagar lujos asfixiantes a un esclavo,
mayor mayor aún, y déjame con mi propio tiempo
y mis animales imaginarios, como tu poder.

La ciudad es la barrica que me acoge con su luz,
miserias y vientos, donde bebo sin dejar huellas.
Pero te digo, engullón(a), tú que tragas tu parte,
la mía y la de tantos otros, no me hagas sombra,
quitate del sol, o te asalto junto a todos los seres,
y el mundo, que tan tenaz te empeñas en extinguir.

Y, ya que no te importa el planeta ni sus moradores,
no te preocupes del mañana: nuestras cenizas
volarán juntas… las mías risueñas, no sé las tuyas.

Ramón Haniotis

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.