Ilustración
Nada Dabuti: “Mis viñetas surgen a modo de desahogue personal por un empleo precario”

La cuenta de Instagram en la que el joven valenciano sube sus viñetas ha subido seguidores de una forma vertiginosa. Sus dibujos, en los que se palpan la ansiedad, el estrés o la baja autoestima identifican a una gran parte de la juventud actual.

Nada.dabuti (1)
Rafael Cristal, de nome artístico Nada Dabuti. Cecilia Vázquez

En las publicaciones de Instagram todo parece idílico, instantáneo y repetitivo, pero hay ciertos posts que invitan al detenimiento y a la reflexión personal —por poco tiempo que sea—. Es el caso de Rafael Cristal, un estudiante de Bellas Artes conocido artísticamente como Nada Dabuti. Ante la imposibilidad de vivir de sus estudios en el mundo del tatuaje, Rafa tuvo que buscar un empleo para poder independizarse. Dicho puesto era —y es— precario, pero él lo tuvo siempre claro: “Nunca quise dejar de dibujar”.

A través de una aplicación de su smartphone comenzó a dibujar a modo de evasión por su situación laboral. En sus dibujos “hechos en cinco minutos” se suele representar a sí mismo en los que parecen los problemas endémicos de una generación: ansiedad, situaciones de agonía, baja autoestima, individualismo o la precariedad laboral. Todo ello lo hace con un estilo denominado como “feísmo”, en el que importa más la idea a transmitir que las técnicas de representación.

La fórmula de sus viñetas, representadas de una forma sincera, explícita y visceral hace que uno quiera ver siempre una publicación más. Únicamente con el primer impulso de ser compartido por sus amigos, ha identificado a miles de jóvenes a través de la red. A sus 27 años ha conseguido en apenas cinco meses cerca de los 50.000 seguidores en Instagram. Después de exposiciones en ciudades como Madrid y Vigo, su objetivo ahora es poder vivir económicamente de sus obras.

Fuiste estudiante de Bellas Artes. ¿Te ayudaron tus estudios?
Sí. Te ayuda a saber lo que te gusta y lo que no. Yo he dibujado toda mi vida, pero he aprendido sobre todo lo que no quiero hacer. Esas pautas que te ponen en la carrera me hicieron ver lo que no me gustaba. Tienes unas líneas marcadas de cómo se deben hacer las cosas, “lo bueno” del arte. A mí me sirvió para “desaprender” o para aprender otras vías fuera de lo más convencional.

¿Cómo surge la inspiración para crear Nada Dabuti?
Mi primera salida fue el tatuaje, tiraba bastante al estilo tradicional. Llegué a tener bastante clientela, pero no me daba para vivir. Tuve que buscarme un trabajo. Trabajaba 12 horas al día y acabó absorbiéndome todo el tiempo del que disponía. Cuando vi que no podía tatuar ni dibujar me frustré muchísimo. Empecé a dibujar a modo de desahogue personal debido a la situación de precariedad que estaba viviendo. Descubrí una aplicación que me venía por defecto en el móvil con la que podía dibujar y hacer capas. Los 5 minutos en mi casa en los que podía dibujar me servían para desahogar el cabreo que tenía con mi vida. Empecé a subir los dibujos a una cuenta creada desde cero. Mis colegas compartieron las publicaciones y al final conseguí que se me conociese un poco.

En cuanto a la inspiración, igual tiene que ver algo con el tema del estilo tradicional de los tatuajes, que es el estilo principal del que venía. Hay quien dice que tiene un rollo similar al de ilustraciones japonesas, pero tampoco es algo que buscase en su día.

Algo crucial para explotar tu arte fue el haber trabajado en un puesto precario. Es algo que viven muchos jóvenes hoy en día.
El trabajo vino ante la imposibilidad de sobrevivir solo con el tatuaje. En principio busqué un curro decente de lunes a viernes. Trabajaba de mozo de almacén en transportes, montando festivales… esas cosas. Eran muchas horas y me suponía un desgaste físico. Más tarde dejé el trabajo intentando buscar algo mejor, pero no lo encontré y he tenido que volver al mismo sitio. Ahora mismo no existen trabajos con los que puedas compaginar tus proyectos si buscas estar independizado. Hay que tener un trabajo en el que se echen horas y en el que cobres medianamente bien, pero eso te quita mucho tiempo de vida.

“Internet da la capacidad de que alguien diga las cosas importantes por ti, sin tener que convertirte tú en el autor del mensaje”
Expertos hablan de que nuestra generación es mucho más individualista que la anterior y de que tenemos muchos más problemas de ansiedad, impaciencia, inestabilidad emocional y la necesidad de estímulos constantemente. ¿Crees que lo refleja el contenido de tus obras?
Supongo que si ha llegado a tanta gente es porque todos tenemos ese “modus operandi” en nuestras vidas. Las barreras de internet causan que a la gente le cueste más decir las cosas en persona, cara a cara. Internet da la capacidad de que alguien lo diga por ti, compartirlo y que no seas tú el autor del mensaje. Yo tampoco intento decir que la vida sea una mierda, pero sí reflejo un poco esos momentos malos, de ansiedad y estrés que tenemos todos. Son pensamientos que creo que tiene todo el mundo en esta sociedad.
Nada.dabuti (4)_Ilustración
La generación del "¿y ahora qué?". Captura de Instagram de Nada Dabuti

¿Considerarías que en nuestra generación hay problemas de solidaridad, empatía y confianza en el resto?
Sí, desconfianza creo que hay bastante. Mismamente, yo soy desconfiado. Estamos sumidos en un individualismo en el que cada uno mira por sí mismo que hasta sospechamos cuando alguien intenta ayudarnos. Creo que deberíamos abrirnos más emocionalmente unos con los otros, aunque después te lleves el golpe.

En tus obras, se recurre bastante a un “yo del pasado”, el cual cambia o deja pequeños resquicios de lo que era. ¿Esta alusión es a algo en concreto?
Muchas veces me siento a dibujar y a la vez hago un balance sobre mí mismo. Ahí me acuerdo de cosas de mi pasado, como pensaba antes y lo plasmo gráficamente. Recurro al pasado porque nuestra personalidad actual está totalmente ligada a él. Intento que las viñetas sean autoenseñanzas y análisis sobre uno mismo.

“Soy consciente de que mis dibujos en sí mismos son feos”
En tu propia biografía de Instagram te defines como “lo contrario al síndrome Stendhal”. También se habla de que usas el “feísmo”. ¿En que se basaría este estilo?
En mi caso es más la idea que el estilo. En multitud de ocasiones nos guiamos por unos patrones de belleza establecidos como idóneos. A ti puede gustarte más un BMW y a mí un fiat panda. Me atrae más ese rollo implantado como cutre y sé que no soy el único. Soy consciente de que mis dibujos en sí mismos son feos. La valoración del arte al final está más en el receptor que en el emisor, es decir, puedo dibujar bien o mal, pero si gusta, ¿qué más da? 

¿Como te sientes al ver que la gente se identifica con tus obras?
Al principio me daba rabia. Es decir, yo me curraba diseños con otras temáticas, más grandes y con mucho más tiempo detrás, cuando vi que llegaban más las viñetas hechas con el móvil me dio coraje. El concepto muchas veces es superior a la técnica empleada. Todo eso fue lo que me llevó a la conclusión que comentaba antes: quién soy yo para decir qué está bien y qué mal. 

El dibujo, el texto de la foto y el título de la publicación suelen ir bastante correlacionados. ¿Buscas un todo más o menos armónico?
No quiero llenar mucho de texto la viñeta del dibujo, intento encontrar las palabras justas para resumir la idea. La descripción en Instagram complementa bastante toda la viñeta. Fue algo que salió solo en su momento y que ahora sí que planeo antes de subir cada viñeta.

En Instagram has conseguido muchos seguidores en poco tiempo. 
La cuenta lleva 5 meses. Ese impacto, que puede ser efímero, al principio se me hizo grande por la cantidad de peña que me hablaba. Flipé con la cantidad de gente que vino la primera vez que expuse en Madrid. Aun así, hay un problema en que la gente idealiza a los artistas y en el momento en el que sueltan un comentario o hacen algo que no gusta se habla de que “se cae un mito” cuando ni si quiera se conocía a la persona de detrás de la obra. Quiero decir, se puede valorar el arte sin poner a la gente en un pedestal.

Nada.dabuti (2)
Un momento da entrevista con Nada Dabuti. Cecilia Vázquez

¿Separas al artista de su obra?
No. En las viñetas me represento a mí mismo. Me parece más fácil expresar lo que pienso dibujándome a mí que a otra persona. Además, soy yo quien hace los dibujos, ¿sabes?

Ahora estás diseñando camisetas, tienes alguna que otra colaboración… ¿Cuál es tu proyección de futuro?
Hablábamos de hacer muñecos del personaje o algún cómic. Quiero explotar más posibilidades fuera de las viñetas, aprovecharme y hacerlo producto. La proyección ideal sería vivir de esto, pero los seguidores, por sí sólos, no te dan dinero. El Instagram es un escaparate. Ahora mismo gano algo del merchandising, pero no como para poder dejar de ser esclavo de alguien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#55147
3/4/2020 15:57

♡♡♡ que bonito es

0
0
#45914
14/1/2020 23:55

muy recomendable este pavo

1
0
@m.sureda.u
12/11/2019 12:08

No le conozco pero se q seriamos amigos 💔

4
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.