Ilustración
Nochemala de Reyes

Última entrega de La Colmena en el año 2024. Ilustración con texto de Amech Zeravla.
30 dic 2024 10:38

Carmen Sánchez Carmona (salvo las iniciales, el nombre es ficticio, pero la vida es real) nació en 1934, en un pueblo de Badajoz. Hija de gente pobre, soñadora de libertades, que acostumbraba a reunirse en la casa del pueblo a escuchar los mítines que daban quienes traían un mundo nuevo en sus corazones, se refugió en un chozo de los campos cercanos, con su padre, madre, hermanos y hermanas, cuando vieron avanzar el humo negro de la guerra que llegaba desde Sevilla, en agosto de 1936, al paso alegre de la paz de moros y falangistas.

Con los vencedores llegó el hambre para los vencidos. Carmen recuerda que creció en aquel chozo, entre retamas y jaramagos, en una tierra árida que no daba nada porque nada tenía, con el miedo en el cuerpo cada vez que aparecía una pareja de la Guardia Civil en busca de furtivos que cazaban algún que otro conejo, cuando no lagarto, para comer algo de carne.

Carmen y los suyos sobrevivieron en aquellas décadas tras la guerra comiendo hierbas e hirviendo cardos. En ocasiones, al caer la tarde, a la luz del candil, les llegaba desde lo más oscuro de la noche un lamento prolongado desde los chozos cercanos. Era el hambre, y la necesidad, que se llevaba a los hijos e hijas de aquellos vencidos.

Todavía hay quien recuerda, de aquellos años, la amanecida en algunas calles de Badajoz o Cáceres con cadáveres de pobres que mostraban el abdomen hinchado. Todo quedó en la memoria de quienes lo vivieron. Los papeles, las estadísticas, callaron las causas. La guerra no había terminado para los derrotados.

Carmen no ha olvidado las nochebuenas escasas, con apenas un caldo de berzas, y aquellas noches de reyes en las que siempre recibía un único regalo: una naranja. Mientras, las niñas de buena familia encontraban junto a su cama, desde 1940, su Mariquita Pérez, rubia, morena o castaña, que costaba 85 pesetas, de folklórica o vestida de azul, con su camisita y su canesú.

Como tantas mujeres que vivieron con el silencio a cuestas, sufrió una época que aún no ha saldado sus deudas. Hoy día, con sus noventa años, aún siente, entre la abundancia de las cenas festivas y palabras que casi nadie escucha, las punzadas que da el hambre.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.