Ilustración
Nochemala de Reyes

Última entrega de La Colmena en el año 2024. Ilustración con texto de Amech Zeravla.
30 dic 2024 10:38

Carmen Sánchez Carmona (salvo las iniciales, el nombre es ficticio, pero la vida es real) nació en 1934, en un pueblo de Badajoz. Hija de gente pobre, soñadora de libertades, que acostumbraba a reunirse en la casa del pueblo a escuchar los mítines que daban quienes traían un mundo nuevo en sus corazones, se refugió en un chozo de los campos cercanos, con su padre, madre, hermanos y hermanas, cuando vieron avanzar el humo negro de la guerra que llegaba desde Sevilla, en agosto de 1936, al paso alegre de la paz de moros y falangistas.

Con los vencedores llegó el hambre para los vencidos. Carmen recuerda que creció en aquel chozo, entre retamas y jaramagos, en una tierra árida que no daba nada porque nada tenía, con el miedo en el cuerpo cada vez que aparecía una pareja de la Guardia Civil en busca de furtivos que cazaban algún que otro conejo, cuando no lagarto, para comer algo de carne.

Carmen y los suyos sobrevivieron en aquellas décadas tras la guerra comiendo hierbas e hirviendo cardos. En ocasiones, al caer la tarde, a la luz del candil, les llegaba desde lo más oscuro de la noche un lamento prolongado desde los chozos cercanos. Era el hambre, y la necesidad, que se llevaba a los hijos e hijas de aquellos vencidos.

Todavía hay quien recuerda, de aquellos años, la amanecida en algunas calles de Badajoz o Cáceres con cadáveres de pobres que mostraban el abdomen hinchado. Todo quedó en la memoria de quienes lo vivieron. Los papeles, las estadísticas, callaron las causas. La guerra no había terminado para los derrotados.

Carmen no ha olvidado las nochebuenas escasas, con apenas un caldo de berzas, y aquellas noches de reyes en las que siempre recibía un único regalo: una naranja. Mientras, las niñas de buena familia encontraban junto a su cama, desde 1940, su Mariquita Pérez, rubia, morena o castaña, que costaba 85 pesetas, de folklórica o vestida de azul, con su camisita y su canesú.

Como tantas mujeres que vivieron con el silencio a cuestas, sufrió una época que aún no ha saldado sus deudas. Hoy día, con sus noventa años, aún siente, entre la abundancia de las cenas festivas y palabras que casi nadie escucha, las punzadas que da el hambre.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.