Incendios Forestales
Los bomberos forestales del País Valencià exigen condiciones dignas entre recortes y desafíos climáticos

La demanda por un convenio justo y medidas de refuerzo marca la protesta de los bomberos forestales frente al Palau de la Generalitat.
BomberosforestalesGeneralitat
Concentración de bomberos forestales del 12 de marzo 2024 frente al Palau de la Generalitat Lluna Bartual

 

13 mar 2024 10:30

En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, que se traducen en escasez de lluvias y altas temperaturas, los fenómenos extremos ya no son tan extremos. De hecho, el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes 5 de marzo a dos proyectos de ley destinados a establecer un marco mínimo de condiciones tanto para los bomberos forestales como para los agentes ambientales.

Centenares de personas han participado en la concentración que buscaba visibilizar la urgencia de acciones concretas ante una temporada de incendios que se presenta especialmente complicada, después de que el gobierno autonómico haya reducido el presupuesto destinado a este departamento.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz, delegado de CGT

Los bomberos forestales del País Valencià han levantado la voz una vez más para denunciar los recortes implementados por el gobierno autonómico y exigir un convenio digno que mejore las condiciones laborales de la plantilla. El delegado de CGT en la Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d'Emergències (SGISE), Miquel Ferriz, asegura que este año se han recortado 13 millones de euros del presupuesto destinado a la prevención de incendios.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz. La manifestación ha hecho un llamamiento urgente por unas condiciones laborales dignas para un sector vital. Los bomberos forestales del País Valencià rechazan la política que la Generalitat está llevando a cabo en materia de prevención de incendios y demandan a la Conselleria de Justicia e Interior que cese en los recortes y preste mayor atención a la preparación de la campaña de verano, la cual se vislumbra como una temporada sumamente complicada.

Incendios Forestales
Incendios La Vall d'Ebo no se ha recuperado aún
Se ha cumplido un año de una de las tragedias más virulentas de la década en el País Valencià. La Vall d'Ebo, “el islote lluvioso” de la Marina Alta, todavía tiñe sus sendas y carreteras con ceniza.

La SGISE, como empresa pública de la Generalitat Valenciana, tiene la responsabilidad de gestionar el personal y las necesidades logísticas de los servicios de extinción de incendios forestales y diversas emergencias en el País Valencià. Además, desde la firma del Reglamento de Bomberos Forestales hace cuatro años y la aprobación del decreto de la Unidad Valenciana de Emergencia (UVE), su labor se ha expandido a situaciones como inundaciones, nevadas, búsqueda de personas y diversas emergencias.

Incendios invernales

Villanueva de Víver, Bejís, Montixelvo y Vall d'Ebo. Alrededor de 40.000 hectáreas han sido las afectadas por los cuatro grandes incendios en el País Valencià durante un invierno que no ha dado tregua. “No hemos parado de tener incendios de emergencias 3, algo que no es normal a estas alturas, y se prevé un verano aún más desafiante”, ha explicado Férriz.

Ante esta situación, la plantilla exige de manera urgente “medidas de refuerzo” para poder hacer frente a los posibles siniestros. La Sección Sindical de Bomberos Forestales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el País Valencià insiste en la necesidad de contar con un operativo completo los 365 días del año y dejar atrás la idea de unidades de refuerzo solo durante el periodo estival. Además, los bomberos forestales alertan sobre los horarios insuficientes de los parques, que cierran sus puertas a las ocho de la tarde. Los bomberos forestales enfatizan que tanto los recursos materiales como el personal actual no son suficientes para afrontar las demandas reales.

“Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz

Desde el departamento indican que el modelo de servicio sigue anclado en el siglo pasado puesto que solo se da la ampliación de los efectivos durante el verano. Una medida insuficiente si se tiene en cuenta que el cambio climático ha desplazado y prolongado la temporada de incendios y que, como se ha mencionado, las funciones que desempeñan se han multiplicado. “Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz. Es por ello por lo que demandan un tercer turno, un servicio anual completo y una estructura y movilización propia al servicio que deje a un lado las encomiendas. Asimismo, demandan un convenio propio y unificado para todas las secciones de bomberos forestales.

Entre pitos y ruidos de sierras se han hecho oir para exigir la posibilidad de una jubilación anticipada y una segunda actividad. “No podemos tener personas con 65 años en primera línea de fuego”, explica el cuerpo forestal.

Laboral
Consejo de Ministros El Estatuto Básico de Bomberos Forestales entra en su recta final legislativa con el escepticismo del sector
Si la categoría específica de bombero forestal (epígrafe 5932) no queda recogida categóricamente en el texto, “podría dar lugar a que las comunidades autónomas u otras administraciones sean laxas en su aplicación”, advierte Carlos Martín, bombero forestal de CC OO.

Frente a las promesas del Ministerio de Interior de reducir la temporalidad antes de fin de año, tras la reunión del pasado 15 de febrero con la SIGSE, la realidad presenta un panorama diferente. La estabilización es un proceso pendiente para las más de 300 personas que, tras lograr la plaza, todavía no han visto un resultado, a las que se suma la plantilla de refuerzo que todavía no ha empezado su servicio.

La concentración de esta semana, respaldada por todos los sindicatos de la SGISE, marca tan solo el inicio de las protestas. El cuerpo de bomberos forestales ha convocado una nueva manifestación para el 23 de marzo, en la Feria de Emergencias de Chiva. Una vez más, “los de amarillo” saldrán a las calles para recordar la importancia de su labor y la urgencia de medidas concretas para garantizar unas condiciones dignas y seguras en su trabajo diario. “Vamos a manifestarnos y usar hasta la última herramienta de la que dispongamos, por nosotros y por la ciudadanía”, asegura Férriz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?