Incendios Forestales
Los bomberos forestales del País Valencià exigen condiciones dignas entre recortes y desafíos climáticos

La demanda por un convenio justo y medidas de refuerzo marca la protesta de los bomberos forestales frente al Palau de la Generalitat.
BomberosforestalesGeneralitat
Concentración de bomberos forestales del 12 de marzo 2024 frente al Palau de la Generalitat Lluna Bartual

En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, que se traducen en escasez de lluvias y altas temperaturas, los fenómenos extremos ya no son tan extremos. De hecho, el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes 5 de marzo a dos proyectos de ley destinados a establecer un marco mínimo de condiciones tanto para los bomberos forestales como para los agentes ambientales.

Centenares de personas han participado en la concentración que buscaba visibilizar la urgencia de acciones concretas ante una temporada de incendios que se presenta especialmente complicada, después de que el gobierno autonómico haya reducido el presupuesto destinado a este departamento.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz, delegado de CGT

Los bomberos forestales del País Valencià han levantado la voz una vez más para denunciar los recortes implementados por el gobierno autonómico y exigir un convenio digno que mejore las condiciones laborales de la plantilla. El delegado de CGT en la Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d'Emergències (SGISE), Miquel Ferriz, asegura que este año se han recortado 13 millones de euros del presupuesto destinado a la prevención de incendios.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz. La manifestación ha hecho un llamamiento urgente por unas condiciones laborales dignas para un sector vital. Los bomberos forestales del País Valencià rechazan la política que la Generalitat está llevando a cabo en materia de prevención de incendios y demandan a la Conselleria de Justicia e Interior que cese en los recortes y preste mayor atención a la preparación de la campaña de verano, la cual se vislumbra como una temporada sumamente complicada.

Incendios Forestales
Incendios La Vall d'Ebo no se ha recuperado aún
Se ha cumplido un año de una de las tragedias más virulentas de la década en el País Valencià. La Vall d'Ebo, “el islote lluvioso” de la Marina Alta, todavía tiñe sus sendas y carreteras con ceniza.

La SGISE, como empresa pública de la Generalitat Valenciana, tiene la responsabilidad de gestionar el personal y las necesidades logísticas de los servicios de extinción de incendios forestales y diversas emergencias en el País Valencià. Además, desde la firma del Reglamento de Bomberos Forestales hace cuatro años y la aprobación del decreto de la Unidad Valenciana de Emergencia (UVE), su labor se ha expandido a situaciones como inundaciones, nevadas, búsqueda de personas y diversas emergencias.

Incendios invernales

Villanueva de Víver, Bejís, Montixelvo y Vall d'Ebo. Alrededor de 40.000 hectáreas han sido las afectadas por los cuatro grandes incendios en el País Valencià durante un invierno que no ha dado tregua. “No hemos parado de tener incendios de emergencias 3, algo que no es normal a estas alturas, y se prevé un verano aún más desafiante”, ha explicado Férriz.

Ante esta situación, la plantilla exige de manera urgente “medidas de refuerzo” para poder hacer frente a los posibles siniestros. La Sección Sindical de Bomberos Forestales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el País Valencià insiste en la necesidad de contar con un operativo completo los 365 días del año y dejar atrás la idea de unidades de refuerzo solo durante el periodo estival. Además, los bomberos forestales alertan sobre los horarios insuficientes de los parques, que cierran sus puertas a las ocho de la tarde. Los bomberos forestales enfatizan que tanto los recursos materiales como el personal actual no son suficientes para afrontar las demandas reales.

“Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz

Desde el departamento indican que el modelo de servicio sigue anclado en el siglo pasado puesto que solo se da la ampliación de los efectivos durante el verano. Una medida insuficiente si se tiene en cuenta que el cambio climático ha desplazado y prolongado la temporada de incendios y que, como se ha mencionado, las funciones que desempeñan se han multiplicado. “Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz. Es por ello por lo que demandan un tercer turno, un servicio anual completo y una estructura y movilización propia al servicio que deje a un lado las encomiendas. Asimismo, demandan un convenio propio y unificado para todas las secciones de bomberos forestales.

Entre pitos y ruidos de sierras se han hecho oir para exigir la posibilidad de una jubilación anticipada y una segunda actividad. “No podemos tener personas con 65 años en primera línea de fuego”, explica el cuerpo forestal.

Laboral
Consejo de Ministros El Estatuto Básico de Bomberos Forestales entra en su recta final legislativa con el escepticismo del sector
Si la categoría específica de bombero forestal (epígrafe 5932) no queda recogida categóricamente en el texto, “podría dar lugar a que las comunidades autónomas u otras administraciones sean laxas en su aplicación”, advierte Carlos Martín, bombero forestal de CC OO.

Frente a las promesas del Ministerio de Interior de reducir la temporalidad antes de fin de año, tras la reunión del pasado 15 de febrero con la SIGSE, la realidad presenta un panorama diferente. La estabilización es un proceso pendiente para las más de 300 personas que, tras lograr la plaza, todavía no han visto un resultado, a las que se suma la plantilla de refuerzo que todavía no ha empezado su servicio.

La concentración de esta semana, respaldada por todos los sindicatos de la SGISE, marca tan solo el inicio de las protestas. El cuerpo de bomberos forestales ha convocado una nueva manifestación para el 23 de marzo, en la Feria de Emergencias de Chiva. Una vez más, “los de amarillo” saldrán a las calles para recordar la importancia de su labor y la urgencia de medidas concretas para garantizar unas condiciones dignas y seguras en su trabajo diario. “Vamos a manifestarnos y usar hasta la última herramienta de la que dispongamos, por nosotros y por la ciudadanía”, asegura Férriz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.