Incendios Forestales
La prevención de grandes incendios forestales

Los incendios de Hurdes/Jurdes, Monfragüe y Jerte en Extremadura nos indican el futuro que nos señalan el cambio climático y la despoblación del mundo rural. Hay que actuar ya.
Imagen de la web del proyecto para la prevención de grandes incendios forestales Mosaico Extremadura.
Imagen de la web del proyecto para la prevención y lucha contra los grandes incendios forestales Mosaico Extremadura.
Asociación Sierra de Gata Sostenible
28 jul 2022 10:48

Tras el Gran Incendio Forestal de agosto de 2015 en Sierra de Gata, la Junta de Extremadura encargó a la Universidad de Extremadura el diseño de una estrategia de gestión forestal que sirviera para ayudar a prevenir la generación de Grandes Incendios Forestales. Así nació Mosaico Extremadura.

Tras varios años trabajando y comprobando su eficacia, Mosaico Extremadura es referencia internacional de una nueva aproximación a la lucha contra los incendios. Estos años de experiencia también han permitido a Mosaico Extremadura, concluir que:

  • El actual marco legal está obsoleto e impide el correcto desarrollo de Mosaico Extremadura.
  • La actitud de algunos técnicos forestales (jefes de Sección Técnica del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal) que no comparten la metodología de la nueva estrategia de gestión forestal, impide el correcto desarrollo de Mosaico Extremadura.

Los incendios de Hurdes/Jurdes, Monfragüe y Jerte en Extremadura, unidos a los grandes incendios forestales generados en muchas partes de España —y en todo el mundo, nos indican el futuro que nos señalan el cambio climático y la despoblación del mundo rural. Hay que actuar y hay que hacerlo ya. Los referidos incendios nos muestran que las viejas políticas de gestión forestal diseñadas a mediados del siglo pasado ya no sirven para evitar la proliferación de grandes incendios forestales. Hay que desarrollar una nueva estrategia de gestión forestal, adaptada a la nueva realidad ambiental y social que estamos viviendo.

Los incendios de este verano nos muestran que las viejas políticas de gestión forestal diseñadas a mediados del siglo pasado ya no sirven para evitar la proliferación de grandes incendios forestales

Y el caso es que la tenemos. Y resulta que se ha creado en Extremadura y es valorada a nivel internacional. Se llama Mosaico Extremadura. Hay que aplicarla en toda la comunidad autónoma sin pérdida de tiempo y favorecer su exportación a todo el país. Y todo aquello que impida o dificulte su correcto desarrollo, debe ser corregido.

El reciente manifiesto emitido por numerosas asociaciones extremeñas de agricultores, silvicultores, ganaderos, ambientales, culturales, empresariales y de bomberos forestales señala en esta dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.