Incendios
Después del incendio, ¿cómo se recupera Doñana?

Tras el incendio que se inició el 24 de junio y tardó cuatro días en controlarse, los biólogos aportan soluciones para que los fuegos no vuelvan a cebarse con el parque de Doñana.

5 jul 2017 13:11

“Era una auténtica bomba de relojería, era cuestión de tiempo que esto pasara”. Esta dura frase la pronuncia Jacinto Román, doctor en Biología, que realizó su tesis doctoral en la principal zona afectada por el incendio en Doñana y que lleva veinte años reclamando una gestión más adecuada del territorio.

¿Se produjo el fuego por falta de prevención, de efectivos? Tanto Román como otros expertos y conocedores de la zona con los que ha podido hablar El Salto descartan que alguna de éstas sea la principal causa. Y es que lo que principalmente ha ardido en este incendio, que ha afectado a 8.500 hectáreas de matorral y arbolado (de las cuales 6.800 están en el parque natural de Doñana) es un cultivo de pinos. “Los grandes incendios que están ocurriendo son todos en cultivos forestales. Este, el de Portugal, los del año pasado en la Sierra de Gata (Extremadura), etc. son todos eucaliptales y pinares cultivados. Y los cultivos forestales no son beneficiosos” explica Román. Ahora, científicos y ecologistas reclaman que la zona se recupere volviendo a un ecosistema natural, porque el lugar no ha sido siempre un mar de pinos.

Los pinares masivos que han ardido y que se encuentran en la zona tienen su origen en el siglo XVIII, cuando la plantación de los mismos se hace sistemática e intensiva para el aprovechamiento productivo de los mismos. Los primeros datos de estas plantaciones en Doñana aparecen en 1737, en Las Marismillas, para extenderse a las dunas a partir del XIX. A comienzos del XX se plantaron en la duna que conocemos como El Asperillo, también afectada por el incendio, para fijarla y evitar que avanzase hacia el norte, complicando la conexión hacia el este con Huelva. Entre 1938 y 1941, Franco continuaría la repoblación de pino piñonero desde la costa hacia el interior. Hasta tres kilómetros en El Abalario y algo más de seis en Mazagón.

El eucalipto también se introdujo ayudando a secar la ingente cantidad de lagunas de la zona. Pero a partir del Plan de manejo del lince en el Parque Nacional de Doñana, una vez declarado el Parque Natural y la aprobación del Plan Forestal Andaluz en 1989, se procedió al desmonte de esta especie, muy agresiva para el terreno. ¿Qué se plantó en esta superficie? Más pinos. Lo mismo sucedió tras los anteriores incendios en la zona (este ha sido el peor, pero no el único). “Es evidente que debe haber pinos, pero esto no justifica que prácticamente toda la superficie forestal esté constituida por pinares”, indicaba Jacinto Román ya en 2009 en la revista Quercus.

El mismo día que se daba por extinguido el incendio, WWF lanzaba un comunicado en el que reclamaba una “restauración modélica” que, según la organización ecologista debe pasar por “recuperar ecosistemas diversos y la vegetación original de la zona”. Juanjo Carmona, portavoz de WWF en Doñana apunta sobre esta idea que “hay que empezar a plantearse que la política forestal que se llevó durante un tiempo a cabo y que ha creado unas masas casi de monocultivo de pinar, entremezclado en algunos sitios con eucaliptal”. 

La zona tiene diferentes hábitats potenciales: “en el ambiente de la duna y el médano, lo lógico sería tender a lo que sabemos que hay en la otra zona dunar de Doñana, enebral marítimo costero; en la zona norte, la esquina noroeste del antiguo parque natural y la nueva zona incorporada hace un año de la cuenca del Arroyo de La Rocina, había alcornocal; y en la zona intermedia se debería tender a un sabinar, a mantener rodales (pequeños bosques) de pinos” apunta Jacinto Román. Otros científicos que conocen bien la zona, como los investigadores de la Estación Biológica de Doñana Juan José Negro y Carlos Camacho, coinciden con las tesis de Román.

“El hecho de sustituir algunas de las zonas que se han quemado por vegetación natural de la zona, como pueden ser los alcornoques, que no tienen corcho por casualidad, sino como medida de protección contra el fuego, que ha sido una parte de la vida en el ecosistema mediterráneo. Es un elemento sanador en condiciones naturales, no artificiales como la generada”, apunta Camacho. Para Negro ahora existe la oportunidad de hacer algo “más racional”, teniendo también en cuenta el cambio climático, con el que “que puede favorecer la aparición de incendios más devastadores”.

“Ahora es el momento de hacer bosques-islas, que no se replante cada pino que se ha quemado, que haya praderas y zonas con otras vegetaciones. Que se cree un mosaico que aumentaría muchísimo la diversidad de especies animales, empezando por los insectos y pasando por aves y mamíferos. Hasta el lince tendría potenciales mejoras. Sería un paisaje más atractivo, naturalizado, que es lo que le correspondería y bajaría el riesgo de incendios hacia el futuro”, subraya Juan José Negro, con una dilatada experiencia en Doñana.

Esta nueva política forestal no solo prevendría incendios como el vivido, también permitiría diversificar las actividades, rentas y aprovechamientos del campo y serían un acicate para la fauna y la biodiversidad, en la que especies como el lince gozarían de hábitats más adecuados. El principal núcleo de linces en Doñana se encuentra en Matasgordas, dentro del Parque Nacional y única finca en toda la comarca que tiene alcornocal, uno de los modelos que se podrían implantar.

Arquivado en: Doñana Incendios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Incendios
INCENDIO EN VALENCIA Un modelo urbano de especulación, ladrillazo y degradación detrás del incendio en Campanar
Tras el proceso de desinversión, degradación y expulsión de la clase trabajadora se puso en marcha la segunda parte de la operación del PP: su uso para hacer promociones con materiales inflamables y de baja calidad.
Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Poesía
Poesía La generación beat sigue latiendo
La generación beat es la del ritmo, del golpe, la de superar, la del latido en el papel y fuera de él. La del sentimiento desgarrador que sale del individuo, pero llega a la sociedad.
Literatura
Literatura ‘La santita’ de Mafe Moscoso: para escribir sobre el fin del mundo
‘La santita’, libro de relatos de Mafe Moscoso, es el método pero también es el fin: pone a convivir lo precolonial con las formas de nuestro presente ultracapitalista, ultramuerte, sin exclusiones ni jerarquías.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.

Últimas

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Más noticias
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Sidecar
Sidecar Soluciones bonapartistas
Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.

Recomendadas

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.