Independencia de Catalunya
Declaración de independencia: la vía Groucho Marx

Referendum_Barcelona_IV
Carteles por el referéndum de independencia en los balcones de Barcelona Álvaro Minguito
Arpad Pou
13 oct 2017 11:41

El pasado 10 de octubre, una buena parte de catalanes, preocupados por el contencioso entre Cataluña y España, esperaba la decisión final del president de la Generalitat Carles Puigdemont, con mucha esperanza o con mucha resignación. Los que estaban confinados en los alrededores del Parlament, más de 300,000 personas según la Guardia Urbana, arropados por banderas independentistas frente a pantallas gigantes, en el Arco del Triunfo del paseo Lluís Companys (el amigo de Pablo Casado) tenían la certeza de que esta fecha marcaría un antes y un después en la historia de Cataluña.

Tras la comparecencia de Puigdemont, la incertidumbre, la frustración y la perplejidad se dibujaron en sus rostros. No tenían del todo claro lo que había ocurrido, y todos se preguntaban si el president había declarado o no la independencia.

La comparecencia empezó una hora tarde. Cosas del directo, y ante más de mil periodistas acreditados de todo el mundo, récord en la historia de la Generalitat. Era García Albiol (PP) quien desmentía ciertas informaciones y anunciaba que las CUP y Puigdemont tenían desavenencias en la declaración institucional. Horas antes, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo y máximo dirigente institucional en Europa, envió una carta a Puigdemont pidiéndole que no hiciera nada que pudiera impedir el diálogo.

Lo que pasó a partir de ese momento hasta lo que sabemos a día de hoy es una retahíla de acontecimientos que han ido provocando un desorden mayúsculo que intentaremos procesar para aplacar la frustración o incrementar la perplejidad.

1) El Procés no caduca; como el día de la marmota, aguanta.

2) Cuando terminó el pleno, la desidia y el desconcierto se instalaron entre las miles de personas que no sabían cómo reaccionar. Para muchos, Puigdemont se pasó la República Catalana por “el arco del triunfo”.

3) Más que la vía eslovena: “El Presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado hoy la independencia de Cataluña en el Parlament después del referéndum del 1-O, que fue suspendido por el Tribunal Constitucional, en aplicación de la ley del referéndum, también suspendida, pero ha suspendido sus efectos para dialogar”, resumía un teletipo de EFE, parecía la vía Groucho: “La parte contratante de la primera parte será considerada la parte contratante de la primera parte”.

4) Seguramente Donald Tusk fue el barómetro de una crónica anunciada. Pero no ofrecerá ninguna mediación. Si Tusk, polaco, no ha mediado con el caso de su país poca esperanza plana sobre Cataluña.

Europa no intercederá, al menos mientras los resultados democráticos no sean incontestables o no haya negociadores reconocidos y dispuestos a presionar a Mariano Rajoy. De momento, los principales países como Francia y Alemania se han alineado con el presidente del gobierno español. Si no lo hicieran, Córcega y Baviera se podrían sublevar contra Macron y Merkel.

5) Declaración en diferido, pausada, aplazada. Eufemismos incontables.

Puigdemont ha declarado la independencia política pero no jurídica. Por lo tanto, los efectos de los resultados del referéndum del 1-O quedan en modo pausa, suspendidos temporalmente (no así la declaración de independencia), para poder buscar mediadores (dícese soportes como pedían pesos pesados del PdCat como Andreu Mas-Colell).

6) El objetivo estratégico de Puigdemont parece tener efectos solo a corto plazo.

Rajoy ya ha movido ficha. Sus reuniones con Pedro Sánchez, que ha acordado una reforma de constitución en seis meses, y Albert Rivera, pero no con Pablo Iglesias, ha desatado el desenlace de la fuerza y no de la política.

El requerimiento de Mariano Rajoy a Puigdemont para que confirme lo que está confirmado es el paso previo a la aplicación del 155 que tanto ansía Albert Rivera.

7) La mejor noticia de todo el show de los días posteriores al 10-O es la posición de las CUP: firme, pero conciliadora.

El mejor capital político para la futura República Catalana es la movilización en la calle. Así lo ha dispuesto la formación anticapitalista en una carta pública que insta a Puigdemont a proclamar la República Catalana, viendo cómo el Estado español pretende seguir aplicando el artículo 155 de la Constitución española y solo quiere abrir una ponencia en el Congreso para valorar la reforma de la Constitución.

Para las CUP, estas medidas eliminan cualquier esperanza de mediación. La misiva añade que si el gobierno de Mariano Rajoy continúa con las amenazas “es mejor hacerlo con la República ya proclamada”.

En un tuit de ayer por la tarde, Oriol Junqueras respondía a Ernest Maragall, ex miembro del PSC y hermano de Pascual Maragall, que era la hora de asumir la independencia.

8) Lo que pueda ocurrir de aquí a 72 horas es un enigma. Si vamos a una guerra de los diez días como en la vía eslovena, como ha dejado entrever hoy Artur Mas en una entrevista en TV3, a un referéndum a la escocesa, o al final de una legislatura, sólo lo sabe el tiempo.

9) Como decía el director de cine danés Carl Theodor Dreyer: “No se puede simplificar la realidad sin haberla entendido primero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
gurutxurtu
13/10/2017 17:10

Magnífico e hilarante resumen de la situación en el plano político. Sugerencia, ¿Qué tal un resumen parecido en el "cacao" montado en el plano judicial? (Querellas y contra-querellas de todos contra todos, en diferentes tribunales y con multitud de procesos abiertos)

4
0
matriouska
13/10/2017 16:57

Me he reído mucho con al artículo y está perfectamente aclarado el status de todas las partes contratantes en la vía Groucho Marx.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.