Independencia de Catalunya
Esperando la extremaunción

Crónica de la manifestación del sábado 21 de octubre en Barcelona tras el anuncio de la suspensión de autonomía por parte del Gobierno español.

Independentismo
Manifestación en Barcelona el sábado 21 de octubre. Álvaro Minguito
Marc Almodóvar
22 oct 2017 12:34

155

Tras agotarlo en la lotería de Navidad. Versión numérica, algo menos cafre, pero igualmente castiza, del ¡A por ellos!

Tiene que dar suerte, se debían decir. Y ahí lo tenemos

El viernes nos darán la extremaunción.

Por fin sabemos para qué servía el Senado. Para alargar esta agonía.

Ese senado que algunos propusieron que se trasladara a Barcelona. Ya hubiera sido el súmum.

Y en Madrid la Brunete aplaude. Y en Barcelona la calle se indigna. E incluso llora. A pocas horas del anuncio de Rajoy, otra marcha masiva por el centro de Barcelona.

Bueno, ese súmum lo tendrá que ejecutar José Montilla, quien en siete años pasará de ser President de la Generalitat a tener que votar en el senado su intervención. Todo, mientras su partido pasa de ser el más votado y gobernar Catalunya a estar, tras ese lustro y medio, luchando por no ser el farolillo rojo del Parlament. Ese debía ser el cepillo del que hablaba Guerra cuando el Estatut.


Y en Madrid la Brunete aplaude. Y en Barcelona la calle se indigna. E incluso llora.
A pocas horas del anuncio de Rajoy, otra marcha masiva por el centro de Barcelona. Ya hemos perdido la cuenta. Quizás llevamos 155 marchas así y ni nos hemos enterado. Nuevas mareas de gente. De hecho no estaba convocada por el dichoso articulo, era por las detenciones de Jordi Cuixart y Jordi Sanchez, pero tal y como está la cosa, ya uno no salta de un motivo que ya le llega el siguiente.

“Quiero llegar a casa para que me digan cuántos hemos sido” oigo que dice una señora cuando ni siquiera ha llegado al lugar de la mani. Qué manía con contarnos, digo yo, si aquí llega el 155 y nos hace los números en un santiamén.

Colapso de gente. Decenas de autocares, estos venidos de un sinfín de pueblecillos de Catalunya, saturan Pau Claris, Aragó y Roger de Llúria. Vidreres, Calders, Moià, Palafolls... De tanta gente, algunos se quedan en la puerta del vehículo para escuchar los parlamentos con la radio del conductor. Ni que jugara el Barça la final de la Champions y se hubieran quedado sin entrada, tú. Otros prefieren tomarse una cerveza o un bocadillo en un bar. Bajar a una mani para acabar de poteo.

Gritos de Llibertat por los detenidos. Manos en alto. “Lo que no saben es que en Catalunya los Jordis acaban con los dragones” reza un cartel. “El pueblo manda, el gobierno obedece” reza otro presionando por la DUI. Cada vez más banderas republicanas. Aunque domina el independentismo, la represión cohesiona y facilita el desborde. Pero parece claro que eso importa poco en los pasillos de Moncloa.

El ambiente es muy distinto al de la Diada, no hace ni un mes y una semana en casi las mismas calles. Entonces todo tenía un colorido más sincronizado, había más bandera. Más organización también. Más entusiasmo y menos rabia. Entonces se aplaudían los helicópteros que tomaban fotos; hoy se les insulta y se les hace peinetas. Ahora son Policía Nacional, a quienes no se les perdona la intervención del día 1. Muchos piden a gritos su expulsión como “forces d'ocupació”.

Voy mirando sus redes sociales. A ver si cuelgan las imágenes desde el aire, como hicieron con la manifestación unionista del día 8. Pero, no sé por qué, no aparecen. Tampoco sus mensajes del 'somos uno', 'gracias', etc. ¿Por qué será...? 

Una tarima concentra los actos institucionales. Discursos. Cartas de los presos. Canciones emotivas. A más de uno se le escapa la lágrima, como el nada sospechoso de independentista Xavier Domènech. Se lee un poema de Benedetti. “Señor ministro, de qué se ríe” Estoy por proponer otro, pero me cayo y me recito para mis adentros:

“De vez en cuando hay que hacer
una pausa
(…)
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades”

Y en la cabecera, el Govern Puigdemont. Bueno, quizás deberíamos empezar a plantearnos decir lo de interino. Al completo. Como en una última foto de grupo, ahí con los colegas de fondo.

Con el 155, como por arte de magia, la práctica mitad de la población que hoy pide la independencia, pasaran de ir a manis de la ANC a pedir el retorno de los toros en Catalunya

Horas después, enésimo mensaje institucional para decir que, frente al 155, convoca al Parlament. Se nos avecina otra semana movida.

Rajoy dice que no quería.
Que ya ves qué me has obligado a hacerte
Esto me duele más a mi que a ti
Que él puso todo su empeño en evitarlo
Todo
Los catalanes hacen cosas y tal.

De hecho, en un último arrebato, han mandado a Álvaro de Marichalar, a quien no aguantaron ni en el Sálvame (que ya es decir) a manifestarse frente a la Generalitat al grito de Os Amo. Bandera europea y rojigualda en mano. Pero, no entendemos todavía cómo, la cosa falló, y entonces van y activan el plan 155 para parar la aberración satánica del independentismo.

Y tras agotarlo en las administraciones de lotería, ahora quieren hacerlo triunfar también en Catalunya.

155. Que encima rima con ese sonsonete castizo que no pienso reproducir.

Pues nada, para salvar la democracia en España llega la constitución del ruido de sables. Y para salvar la ley, una decisión de gobierno que no ha sido, ni falta que hace, avalada por ningún tribunal. Y a gobernar por decreto Cataluña un partido marginal que no suma en esa tierra ni el 8,5% de los votos. Un 4,6% de la población. Porqué eso es el PP en Catalunya. Así que, para salvar las minorías en Catalunya, aplastemos las mayorías. Con un mazo. O un hachazo, como dice el Periódico. Con la oposición frontal de no menos del 62% de los diputados. Y a saber de la opinión pública.

Curiosa manera de gobernar para todos los catalanes, como dicen.

Ni entre los que quedan en el PSC se sienten cómodos. Parlón se ha dado de baja de la ejecutiva estatal, su nombre está entre los cuatro destacados alcaldes socialistas que ya han pedido que su partido no apoye la medida, el exministro Joan Majó ya dijo que se daba de baja y Alicia Romero, la portavoz de los socialistas en el Parlament, ya avisó que su grupo se oponía y no darían cheque en blanco al 155. El PSC e Iceta se enfrentan al papelón de su vida. PP y C's se frotan las manos. Dos en uno, piensan.

Y además, seguimos en ese concurso de gallegadas. Rajoy dice que no es lo que parece. Uno suspende la declaración de independencia sin declararla y ahora el otro suspende la autonomía diciendo que no la suspende suelta Javier Pérez Andújar en twitter. Pero a algunos se les ha subido el champán (o ya cava, que ahora Codorníu es de la Rioja) y van gritando su 155 a la carta.
Escuelas? Intervéngase! Teletrés? Intervéngase! Policía autonómica? Intervéngase! Pa amb Tomàquet? Intervéngase!

En nombre del gobierno de los colegios del Opus, de los aplastantes informes contra RTVE y la policía del A por ellos. En tal borrachera se encuentran algunos que hasta el delegado del gobierno en Castilla-la Mancha amenazó con sacar el 155 contra el gobierno de PSOE-Podemos en la región para que el Estado “corrija” la marcha del gobierno autonómico.

Y en seis meses, dicen, elecciones. Supongo que nos reformatearán los cerebros para que volvamos a ser de serie, muy españoles y mucho españoles, y nos llamarán a las urnas. Otra vez. Porque parece que con el 155, como por arte de magia, la práctica mitad de la población que hoy pide la independencia, pasaran de ir a manis de la ANC a salir a la calle a pedir el retorno de los toros en Catalunya. Y las esteladas se convertirán en rojigualdas a las puertas del Mundial. Y se agotaran los cassettes de Manolo Escobar en todas las gasolineras. E iremos cantando la lista de los reyes Godos por las calles.

Y así, de golpe, el problema se irá.

Porque, claro, aquí estamos hechizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Cabreado
27/10/2017 10:11

Lamentable artículo. Sesgado a favor de la ilegalidad y el adoctrinamiento nacionalista. Adios.

0
0
#1576
24/10/2017 14:12

buff y yo que llegué a este medio buscando prensa de calidad. El nivel de sensacionalismo de esta noticia es de órdago, ¿se pueden usar mas tópicos para justificar una opinión personal?

2
0
alex_lorenzo
22/10/2017 14:54

Triste pero certero. El futuro de Catalunya y de España es muy incierto. Si el PP recupera la mayoría, se tira por el váter la sagrada constitución del 78 y se hace una nueva al gusto que hubiera querido Fraga ese año. Venga, pa todo el siglo XXI. Si Catalunya no se independiza, yo me exilo.

4
3
gurutxurtu
22/10/2017 15:58

No se trata de independencia, amigo... Ya lo ha explicado el autor "Marc Almodóvar" en artículos pasados. Una gran parte de Catalunya es "independentista" (sea lo que sea lo que signifique eso en el S.XXI), pero la inmensa mayoría de los catalanes quiere poder decidir su propio futuro porque no se siente a gusto con las condiciones del "matrimonio" R78 y sin Catalunya, o con Catalunya "forzada" a comer "lentejas o lentejas" el R78 no existe, está muerto, no funciona...Conclusión: Hay una crísis de Régimen de tres pares de bemoles que más tarde ó más temprano nos abocará a un proceso constituyente

16
3
#1530
23/10/2017 0:16

Otro hombre imponiendo su pensar. gurucutruuxu.

2
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.