Independentismo
A Audiencia Nacional desiste de xulgar membros de Causa Galiza por pertenza a Resistência Galega

Tras catro anos de investigación, o alto tribunal retira a acusación de pertenza a organización terrorista que pesaba sobre nove membros da formación política independentista Causa Galiza que seguen acusados de enaltecemento do terrorismo.

Causa Galiza
O 1 de xullo a Audiencia Nacional retirou definitivamente a acusación de pertencer á organización armada para nove membros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
17 jul 2019 12:40

A Audiencia Nacional decidiu retirar a acusación de pertenza a organización terrorista que recaía sobre nove membros da formación política Causa Galiza, ós que a Garda Civil relacionaba con Resistência Galega, unha suposta banda armada que, porén, nunca contou unha vítima e que conta varios supostos membros en prisión. O alto tribunal mantén, así a todo, a acusación de enaltecemento do terrorismo contra estas nove persoas, ó igual que contra tres persoas máis militantes de Ceivar, organización á que tamén relaciona co terrorismo nacionalista galego.

A retirada dos cargos de pertenza chega catro anos despois de que fosen detidos na operación Jaro, que tivo lugar en outubro de 2015 e trala cal a Audiencia Nacional suspendeu cautelarmente as actividades de Causa Galiza, formación á que tachou de “brazo político” de Resistência Galega. Os detidos foron trasladados a Madrid, onde foron interrogados durante tres días por cuestións “políticas”, segundo sinala a O Salto Joám Peres. “Foi un interrogatorio político no que nos preguntaron, por exemplo, quen escribira o manifesto da nosa organización”, sinala Perez, que subliña a “impresionante cobertura nos medios” que estas detencións tiveron en Galiza, sobre todo por parte do xornal La Voz de Galicia, o de maior tirada na comunidade autónoma, que seguiu defendendo a tese da Garda Civil a pesar de que, en decembro de 2016, a Audiencia Nacional decidise levantar a suspensión cautelar das actividades de Causa Galiza.

“Cando levantan a suspensión de actividades, manteñen a iputación, e o único vínculo das persoas imputadas é que militaban na mesma organización, Causa Galiza, o que é incomprensible”, indica Peres, que lembra que a investigación da Audiencia Nacional incluíu tamén membros de BNG e Anova, que en pleno período electoral, o de 2015, foron citados a declarar. “Supuxo un certo custo político que organizacións como BNG e Anova, pequenos sindicatos... practicamente todo o país tomara posición en contra desta ilegalización de facto, pero decidiron manter o custo sobre as persoas directamente”, engade.

Entre as principais accións que a Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está a organización das actividades reivindicativas do Día da Patria Galega, que se celebra cada 25 de xullo, e o Día da Galiza Combatente, onde, segundo sinala o auto do Xulgado de Instrución número 6 da Audiencia Nacional, datado o 1 de xullo de 2019, “promoven o enaltecemento e xustificación do ideario da organización terrorista Resistência Galega”, que non é outro que a independencia de Galiza. Entre o material intervido pola Garda Civil, folletos nos que se len as frases “Liberdade presos políticos” ou “Defender a terra nom é delito”, carteis de Causa Galiza co lema “40 anos luitando contra o Regime” ou un manual de seguridade para activistas. Incluso se acusa a algúns dos membros de Causa Galiza de teren participado nun acto en homenaxe sobre os mártires de Carral, unha serie de militares galego que alá polo 1846 se levantaron contra o Goberno de Narváez e que foron executados o 26 de abril dese mesmo ano.

“Nos próximos días agardamos unha resolución, e posiblemente aproveiten o Día da Patria, o 25 de xullo, sobre se hai arquivo definitivo da causa ou se imos todos a xuízo por enaltecemento”, explica Peres, que data o comezo da persecución da contorna independentista galega en 2005, coa operación Castañeira, na que se interveu en varios centros sociais como parte dunha operación dirixida contra movementos sociais e activistas independentistas galegos. “Desde entón, a tese da Garda Civil é que hai unha suposta organización armada con brazos en medios, xuvenís e ata deportivos. Sacaron organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama no que, segundo engade o membro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo o que existe no país de resistencia e independentismo”. “É unha tese que equipara independentismo e loita armada”, conclúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
#37255
17/7/2019 15:44

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.