Industria alimentaria
¿Cámaras de videovigilancia para asegurar el bienestar animal en mataderos?

La ONG Equalia difunde imágenes que muestran incumplimiento de las normativas de bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria en un matadero de Toledo. Mientras, desde el Ministerio de Consumo trabajan en el borrador de un real decreto sobre la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia “para el control del bienestar animal” en mataderos.

La ONG Equalia publicó imágenes de un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo, que evidencian, según la organización, “la necesidad, una vez más, de implantar cámaras de videovigilancia en todos los mataderos”.

En el vídeo, se observan corderos golpeados y pateados, o cabras y corderos enfermos forzados a caminar hacia la línea de sacrificio. Además, uno de los trabajadores orina repetidas veces en los corrales donde los animales son alojados.

Desde Equalia también muestran preocupación respecto al “incumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria e higiene, cuando los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar, colocándoles los crotales dentro ya del mismo corral”. Al no estar identificados, explican desde la ONG, se pierde la trazabilidad del animal, lo cual puede suponer un problema de salud pública.

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en el proyecto de real decreto “por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia”, a raíz de una campaña de Equalia de instalación por ley de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos, “como herramienta de apoyo al trabajo veterinario, para garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria”.

En el borrador del proyecto explican como motivación que “el bienestar animal es una cuestión de creciente interés público que influye en la actitud de la población a la hora de elegir los productos que consume”. Por otro lado, justifican su propuesta con mejoras en la calidad y en la seguridad laboral: “la mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne y tiene un efecto positivo indirecto en la seguridad laboral en los mataderos”.

El reglamento europeo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza afirma que “el sacrificio y las operaciones que se efectúan en los mataderos pueden provocar dolor, angustia, miedo u otras formas de sufrimiento a los animales, incluso en las mejores condiciones técnicas disponibles”.

Por ello, establecen que “los operadores de los mataderos o cualquier persona implicada en el sacrificio de animales deben adoptar las medidas necesarias para evitar el dolor y reducir al mínimo la angustia y el sufrimiento de los animales durante los procesos de sacrificio, teniendo en cuenta las buenas prácticas en ese ámbito y los métodos autorizados con arreglo al Reglamento”.

Para AESAN, la instalación de los sistemas de videovigilancia sería “una herramienta obligatoria para los operadores y servir de ayuda a las autoridades competentes, para garantizar el cumplimiento de la normativa de bienestar animal”.

¿Son las videocámaras la solución al maltrato animal?

Hay activistas por los derechos de los animales que plantean dudas sobre esta medida. Aitor Garmendia es un fotoperiodista que se dedica a obtener imágenes de mataderos y otras instalaciones de la industria cárnica para la reflexión y el debate sobre el especismo, en su proyecto de investigación Tras los Muros.

Garmendia declara que “las cámaras de video vigilancia en mataderos tendrían sentido si lo que se pretende impedir es que los animales sufran violencia y maltrato. Pero no van a poder a impedir esto, puesto que la ley de bienestar animal ampara todo un abanico de prácticas que dañan y maltratan a los animales”. 

Por otra parte, para el fotoperiodista “las cámaras pueden acabar sirviendo como herramienta de propaganda de las corporaciones cárnicas. Al disponer de cámaras se está diciendo al consumidor que los animales de donde proviene su carne han sido bien tratados cuando la realidad es otra muy diferente”. Quizá por esto, la propuesta de AESAN ha recibido apoyos, según manifiesta Equalia, de diversos grupos de interés, sin ir más lejos también la industria cárnica de la mano de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España).

Para Garmendia, la medida de las videocámaras tampoco es útil para que la sociedad haga efectivo su derecho de acceso a la información, “puesto que solo van a poder acceder a estas imágenes los servicios veterinarios oficiales o los propietarios de los mataderos”, y matiza: “es decir, que va a quedar en manos de las personas que suelen mirar hacia otro lado cuando se incumple la ley de bienestar animal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#70932
28/9/2020 20:22

pero mientras se ejecutan 53.000 ancianos en residencia en solo medio año

los carceleros dicen "tomate la puta pastilla vieja de los cojones"

0
0
#70880
27/9/2020 22:56

A mi modo de ver, la pregunta debería ser en primer lugar: «¿Por qué hay mataderos?» No necesitamos comer animales; no necesitamos consumir sustancias de origen animal para poder alimentarnos y estar sanos. Así pues, ¿por qué continuamos utilizando y matando animales para servirnos de comida? ¿Por qué les infligimos un daño que no se puede justificar ni excusar apelando a una supuesta necesidad?

2
0
#70879
27/9/2020 22:30

MATAR A UN ANIMAL ES UN CRIMEN., GOLPEARLO MIENTRAS VA AL SACRIFICIO...¡....!!!👹👹👹👹👹

1
0
#70817
26/9/2020 18:33

Mataderos con bienestar animal, el gran oxímoron de nuestra manera de consumir.Basta ya de asesinar animales para alimentarse, es el núcleo de los grandes desastres del mundo.

7
0
#70838
27/9/2020 8:28

Se olvida la gente que son los animales los primeros habitantes de la Tierra.Nosotros los humanos estamos para amarlos y protegerlos no para nuestro consumo.Es una gra aberracion matarlos para comerlos.

3
3
#70870
27/9/2020 16:54

De tontos como vosotros esta el mundo lleno .... y despues no sabeis educar ni a un niño

2
2
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.