Industria alimentaria
¿Cámaras de videovigilancia para asegurar el bienestar animal en mataderos?

La ONG Equalia difunde imágenes que muestran incumplimiento de las normativas de bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria en un matadero de Toledo. Mientras, desde el Ministerio de Consumo trabajan en el borrador de un real decreto sobre la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia “para el control del bienestar animal” en mataderos.

La ONG Equalia publicó imágenes de un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo, que evidencian, según la organización, “la necesidad, una vez más, de implantar cámaras de videovigilancia en todos los mataderos”.

En el vídeo, se observan corderos golpeados y pateados, o cabras y corderos enfermos forzados a caminar hacia la línea de sacrificio. Además, uno de los trabajadores orina repetidas veces en los corrales donde los animales son alojados.

Desde Equalia también muestran preocupación respecto al “incumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria e higiene, cuando los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar, colocándoles los crotales dentro ya del mismo corral”. Al no estar identificados, explican desde la ONG, se pierde la trazabilidad del animal, lo cual puede suponer un problema de salud pública.

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en el proyecto de real decreto “por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia”, a raíz de una campaña de Equalia de instalación por ley de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos, “como herramienta de apoyo al trabajo veterinario, para garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria”.

En el borrador del proyecto explican como motivación que “el bienestar animal es una cuestión de creciente interés público que influye en la actitud de la población a la hora de elegir los productos que consume”. Por otro lado, justifican su propuesta con mejoras en la calidad y en la seguridad laboral: “la mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne y tiene un efecto positivo indirecto en la seguridad laboral en los mataderos”.

El reglamento europeo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza afirma que “el sacrificio y las operaciones que se efectúan en los mataderos pueden provocar dolor, angustia, miedo u otras formas de sufrimiento a los animales, incluso en las mejores condiciones técnicas disponibles”.

Por ello, establecen que “los operadores de los mataderos o cualquier persona implicada en el sacrificio de animales deben adoptar las medidas necesarias para evitar el dolor y reducir al mínimo la angustia y el sufrimiento de los animales durante los procesos de sacrificio, teniendo en cuenta las buenas prácticas en ese ámbito y los métodos autorizados con arreglo al Reglamento”.

Para AESAN, la instalación de los sistemas de videovigilancia sería “una herramienta obligatoria para los operadores y servir de ayuda a las autoridades competentes, para garantizar el cumplimiento de la normativa de bienestar animal”.

¿Son las videocámaras la solución al maltrato animal?

Hay activistas por los derechos de los animales que plantean dudas sobre esta medida. Aitor Garmendia es un fotoperiodista que se dedica a obtener imágenes de mataderos y otras instalaciones de la industria cárnica para la reflexión y el debate sobre el especismo, en su proyecto de investigación Tras los Muros.

Garmendia declara que “las cámaras de video vigilancia en mataderos tendrían sentido si lo que se pretende impedir es que los animales sufran violencia y maltrato. Pero no van a poder a impedir esto, puesto que la ley de bienestar animal ampara todo un abanico de prácticas que dañan y maltratan a los animales”. 

Por otra parte, para el fotoperiodista “las cámaras pueden acabar sirviendo como herramienta de propaganda de las corporaciones cárnicas. Al disponer de cámaras se está diciendo al consumidor que los animales de donde proviene su carne han sido bien tratados cuando la realidad es otra muy diferente”. Quizá por esto, la propuesta de AESAN ha recibido apoyos, según manifiesta Equalia, de diversos grupos de interés, sin ir más lejos también la industria cárnica de la mano de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España).

Para Garmendia, la medida de las videocámaras tampoco es útil para que la sociedad haga efectivo su derecho de acceso a la información, “puesto que solo van a poder acceder a estas imágenes los servicios veterinarios oficiales o los propietarios de los mataderos”, y matiza: “es decir, que va a quedar en manos de las personas que suelen mirar hacia otro lado cuando se incumple la ley de bienestar animal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#70932
28/9/2020 20:22

pero mientras se ejecutan 53.000 ancianos en residencia en solo medio año

los carceleros dicen "tomate la puta pastilla vieja de los cojones"

0
0
#70880
27/9/2020 22:56

A mi modo de ver, la pregunta debería ser en primer lugar: «¿Por qué hay mataderos?» No necesitamos comer animales; no necesitamos consumir sustancias de origen animal para poder alimentarnos y estar sanos. Así pues, ¿por qué continuamos utilizando y matando animales para servirnos de comida? ¿Por qué les infligimos un daño que no se puede justificar ni excusar apelando a una supuesta necesidad?

2
0
#70879
27/9/2020 22:30

MATAR A UN ANIMAL ES UN CRIMEN., GOLPEARLO MIENTRAS VA AL SACRIFICIO...¡....!!!👹👹👹👹👹

1
0
#70817
26/9/2020 18:33

Mataderos con bienestar animal, el gran oxímoron de nuestra manera de consumir.Basta ya de asesinar animales para alimentarse, es el núcleo de los grandes desastres del mundo.

7
0
#70838
27/9/2020 8:28

Se olvida la gente que son los animales los primeros habitantes de la Tierra.Nosotros los humanos estamos para amarlos y protegerlos no para nuestro consumo.Es una gra aberracion matarlos para comerlos.

3
3
#70870
27/9/2020 16:54

De tontos como vosotros esta el mundo lleno .... y despues no sabeis educar ni a un niño

2
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.