Industria alimentaria
¿Cámaras de videovigilancia para asegurar el bienestar animal en mataderos?

La ONG Equalia difunde imágenes que muestran incumplimiento de las normativas de bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria en un matadero de Toledo. Mientras, desde el Ministerio de Consumo trabajan en el borrador de un real decreto sobre la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia “para el control del bienestar animal” en mataderos.

La ONG Equalia publicó imágenes de un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo, que evidencian, según la organización, “la necesidad, una vez más, de implantar cámaras de videovigilancia en todos los mataderos”.

En el vídeo, se observan corderos golpeados y pateados, o cabras y corderos enfermos forzados a caminar hacia la línea de sacrificio. Además, uno de los trabajadores orina repetidas veces en los corrales donde los animales son alojados.

Desde Equalia también muestran preocupación respecto al “incumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria e higiene, cuando los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar, colocándoles los crotales dentro ya del mismo corral”. Al no estar identificados, explican desde la ONG, se pierde la trazabilidad del animal, lo cual puede suponer un problema de salud pública.

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en el proyecto de real decreto “por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia”, a raíz de una campaña de Equalia de instalación por ley de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos, “como herramienta de apoyo al trabajo veterinario, para garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria”.

En el borrador del proyecto explican como motivación que “el bienestar animal es una cuestión de creciente interés público que influye en la actitud de la población a la hora de elegir los productos que consume”. Por otro lado, justifican su propuesta con mejoras en la calidad y en la seguridad laboral: “la mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne y tiene un efecto positivo indirecto en la seguridad laboral en los mataderos”.

El reglamento europeo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza afirma que “el sacrificio y las operaciones que se efectúan en los mataderos pueden provocar dolor, angustia, miedo u otras formas de sufrimiento a los animales, incluso en las mejores condiciones técnicas disponibles”.

Por ello, establecen que “los operadores de los mataderos o cualquier persona implicada en el sacrificio de animales deben adoptar las medidas necesarias para evitar el dolor y reducir al mínimo la angustia y el sufrimiento de los animales durante los procesos de sacrificio, teniendo en cuenta las buenas prácticas en ese ámbito y los métodos autorizados con arreglo al Reglamento”.

Para AESAN, la instalación de los sistemas de videovigilancia sería “una herramienta obligatoria para los operadores y servir de ayuda a las autoridades competentes, para garantizar el cumplimiento de la normativa de bienestar animal”.

¿Son las videocámaras la solución al maltrato animal?

Hay activistas por los derechos de los animales que plantean dudas sobre esta medida. Aitor Garmendia es un fotoperiodista que se dedica a obtener imágenes de mataderos y otras instalaciones de la industria cárnica para la reflexión y el debate sobre el especismo, en su proyecto de investigación Tras los Muros.

Garmendia declara que “las cámaras de video vigilancia en mataderos tendrían sentido si lo que se pretende impedir es que los animales sufran violencia y maltrato. Pero no van a poder a impedir esto, puesto que la ley de bienestar animal ampara todo un abanico de prácticas que dañan y maltratan a los animales”. 

Por otra parte, para el fotoperiodista “las cámaras pueden acabar sirviendo como herramienta de propaganda de las corporaciones cárnicas. Al disponer de cámaras se está diciendo al consumidor que los animales de donde proviene su carne han sido bien tratados cuando la realidad es otra muy diferente”. Quizá por esto, la propuesta de AESAN ha recibido apoyos, según manifiesta Equalia, de diversos grupos de interés, sin ir más lejos también la industria cárnica de la mano de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España).

Para Garmendia, la medida de las videocámaras tampoco es útil para que la sociedad haga efectivo su derecho de acceso a la información, “puesto que solo van a poder acceder a estas imágenes los servicios veterinarios oficiales o los propietarios de los mataderos”, y matiza: “es decir, que va a quedar en manos de las personas que suelen mirar hacia otro lado cuando se incumple la ley de bienestar animal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#70932
28/9/2020 20:22

pero mientras se ejecutan 53.000 ancianos en residencia en solo medio año

los carceleros dicen "tomate la puta pastilla vieja de los cojones"

0
0
#70880
27/9/2020 22:56

A mi modo de ver, la pregunta debería ser en primer lugar: «¿Por qué hay mataderos?» No necesitamos comer animales; no necesitamos consumir sustancias de origen animal para poder alimentarnos y estar sanos. Así pues, ¿por qué continuamos utilizando y matando animales para servirnos de comida? ¿Por qué les infligimos un daño que no se puede justificar ni excusar apelando a una supuesta necesidad?

2
0
#70879
27/9/2020 22:30

MATAR A UN ANIMAL ES UN CRIMEN., GOLPEARLO MIENTRAS VA AL SACRIFICIO...¡....!!!👹👹👹👹👹

1
0
#70817
26/9/2020 18:33

Mataderos con bienestar animal, el gran oxímoron de nuestra manera de consumir.Basta ya de asesinar animales para alimentarse, es el núcleo de los grandes desastres del mundo.

7
0
#70838
27/9/2020 8:28

Se olvida la gente que son los animales los primeros habitantes de la Tierra.Nosotros los humanos estamos para amarlos y protegerlos no para nuestro consumo.Es una gra aberracion matarlos para comerlos.

3
3
#70870
27/9/2020 16:54

De tontos como vosotros esta el mundo lleno .... y despues no sabeis educar ni a un niño

2
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.