Industria alimentaria
Extremadura regulará la venta directa de productos agrarios

La Consejería de Agricultura ha dado a conocer el proyecto de decreto que regulará la venta directa, local y sin intermediarios de productos agrícolas y apícolas. Quedará finalmente reconocida, así, una práctica tradicional pero alegal por la que los productores agroganaderos venden en sus fincas, o en mercados y comercios cercanos a ella, productos primarios sin elaborar.

La Consejería de Agricultura ha hecho público el borrador de  decreto que pasará a regular jurídicamente la práctica de la venta directa, local y sin intermediarios de productos agrícolas y apícolas.  En la Unión Europea está permitida esta forma de venta, siendo cada estado miembro el responsable de su legislación concreta, encontrándose por ello grandes diferencias entre los mismos. El modelo francés es el más envidiado por nuestros productores en tanto que permite la venta directa, no sólo de productos sin transformar y agrícolas, sino también productos ganaderos y transformados (carnes, quesos, conservas, etc). Esta flexibilidad regulatoria francesa ha contribuido mucho a la rentabilidad económica y resiliencia de sus explotaciones familiares. Desde algunas organizaciones agrarias y especialmente desde el sector creciente de la agroecología llevan lustros reivindicando que en nuestro país se legalice este tipo de venta directa ya que, como afirma Ecologistas en Acción de Extremadura en su comunicado sobre este proyecto de decreto, “la venta directa desde las fincas y en los pueblos es un sistema de comercialización tradicional que facilita que las explotaciones agrarias aumenten y diversifiquen sus ingresos permitiendo la viabilidad económica de las pequeñas fincas así como su multifuncionalidad. La eliminación de intermediarios entre producción y consumo permite de un lado que las personas agricultoras y ganaderas reciban un precio más justo por su trabajo, y de otro lado que las personas consumidoras accedan a productos más frescos y de calidad, procedentes de variedades y razas locales, que no pueden llegar a la gran distribución, en una relación de apoyo económico a quienes habitan en nuestra región”.

Los productores habrán de constar en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, lo que deja fuera de esta normativa todos los pequeños huertos, olivares, frutales, gallineros

En nuestro país, las competencias en esta materia están en manos de las comunidades autónomas, y algunas como Andalucía y Euskadi ya disponen de una regulación. Con este proyecto de decreto la Junta de Extremadura pretende que, a lo largo de otoño, Extremadura tenga también una regulación que permita vender localmente productos primarios sin transformar con los requisitos básicos de seguridad alimentaria. Los productores habrán de constar en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, lo que deja fuera de esta normativa todos los pequeños huertos, olivares, frutales, gallineros, etc de autoconsumo y/o no profesionales, que seguirán en la alegalidad. En el borrador de proyecto presentado se establecen las cantidades mínimas que se pueden vender para una serie de 18 grupos de alimentos (4.000 kg de aceituna, 15.000 kg de hortaliza, 20.000 de patatas, 3.000 de miel…). El objetivo de estas medidas es favorecer la viabilidad de las explotaciones al diversificar las fuentes de ingresos, lo que a su vez favorece el arraigo de población y potencia otras actividades económicas como el turismo rural. Para los consumidores, esta regulación será también beneficiosa al permitir el acceso a productos de especies y variedades autóctonas, productos locales y de temporada con menor huella de carbono al requerir mucho menos transporte. Ecologistas en Acción en su comunicado añade: “creemos que la viabilidad de las pequeñas explotaciones tiene múltiples beneficios para el medio ambienta al facilitar el mantenimiento de la población en el medio rural, al garantizar un paisaje en mosaico que favorece la biodiversidad y la mejor gestión del territorio frente a los incendios y al ser fundamentales para el mantenimiento de las razas ganaderas autóctonas”.

Ecologistas en Acción (...) conmina a la Administración a “dar pasos más ambiciosos en este sentido incluyendo una mayor cantidad y diversidad de productos, así como algunos de primera transformación”

Este decreto deja fuera de la regulación los quesos y otros productos de primera transformación (el aceite, conservas, embutidos de matanza, etc) que son de gran importancia para la supervivencia de las pequeñas ganaderías familiares y extensivas. Para el sector ovino y caprino las dificultades regulatorias y económicas que hay para la fabricación de quesos y otros derivados lácteos supone un auténtico cuello de botella en el que se estrangula la viabilidad económica de un modelo de ganadería a pequeña escala que está literalmente agonizando en la región. Por ello la organización ecologista añade: “debido a la importancia de este decreto para la economía local y de las pequeñas explotaciones, en un momento delicado para ellas, pedimos a la Consejería de Agricultura que no demore su aprobación, como ocurrió con anteriores proyectos de decretos sobre el mismo asunto que nunca llegaron a ver la luz”. También conmina a la Administración a “dar pasos más ambiciosos en este sentido incluyendo una mayor cantidad y diversidad de productos, así como algunos de primera transformación”. Además, quiere señalar que “el decreto no se ha elaborado con una participación suficiente del sector afectado, de manera que algunas de las demandas más habituales, tales como la necesidad de simplicidad burocrática, no han sido tenidas en cuenta”.

Ecologistas en Acción de Extremadura “anima también a las instituciones de las que depende la compra de alimentos para las instalaciones públicas (escuelas, hospitales, residencias…) a comprar alimentos de las producciones agroecológicas de la región, garantizando así que el dinero público se reinvierte en la sostenibilidad económica del territorio y de la gente que nos alimenta, a la par que nuestros sectores de población menor, anciana y enferma reciben alimentos de calidad y con una baja huella ecológica. Por último pedimos a la Consejería y a los gobiernos municipales que implementen medidas dirigidas a fomentar y proteger los mercados locales, pues estos son los medios más eficaces para facilitar la venta directa de los productos de la zona y ecológicos”.

Agroecología
Embudos verdes (I)

¿Por qué no está despegando el sector de agricultura ecológica en Extremadura?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.