Industria armamentística
Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino

“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF.
Protesta Feinsa Ifema 2025
El grupo de activistas en la salida de metro frente a IFEMA, donde entre el 12 y el 14 de este mes se celebra el mayor evento de la industria de las armas en España. Alberto Astudillo
11 may 2025 14:08

“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF, que se anuncia como “el evento más importante del sector es España”. En esta edición, el espacio de la feria se duplica y llega a los 60.500 metros cuadrados. Según la organización “la  celebración de esta feria supone una oportunidad de acceso al nuevo mercado europeo de defensa”.

Y, pese al veto a Israel en la feria, la protesta convocada por Desarma Madrid, Ecologistas en Acción, Asamblea Antimilitarista Madrid, ADNV Canarias, Moc València, KEM-MOC Bilbao, CGT, XR, Mujeres de Negro, BDS Madrid, Bloke Bollero, CSO La Rosa, Sindicato de Inquilinas, Yay@flautas, La Enredadera, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Asamblea Feminista de Arganzuela ha mostrado banderas de Palestina y kufiyas para señalar la complicidad de la industria armamentística con el genocidio de la población palestina en Gaza.

“A la feria acuden gobiernos y empresas que venden armas a Israel y hacen negocio con el genocidio”, explican. El grupo de activistas interpreta como un pequeño triunfo el veto a Israel en la feria, un veto que responde “a todas las movilizaciones que llevamos haciendo”, pero que no es suficiente: “Sigue habiendo empresas que comercian con Israel”, aseguran.

Protesta Feinsa Ifema 2025 2
Una bandera de Palestina desplegada por los colectivos en IFEMA. Alberto Astudillo

Esta semana, un informe del Centre Delàs d'Estudis per la Pau ponía en evidencia esta complicidad: según recoge el estudio, las empresas israelíes, sus filiales españolas y empresas españolas con acuerdos de transferencia han rubricado hasta 40 contratos desde que el 7 de octubre de 2023, hace ahora un año y medio, Israel desatase una campaña de exterminio que está siendo investigada por posible delito de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. En total, han sido al menos 134 operaciones de compraventa de armas con Israel desde la fecha de inicio del exterminio por parte de las Fuerzas Armadas de ese país (FDI).

La feria de armas se produce en un momento en el que está en debate el aumento del gasto en Defensa, después de que en una reunión extraordinaria de los 27 países Estados de la Unión Europea se aprobara en marzo  un programa de rearme sin precedentes, nada menos que 800.000 millones de euros en cuatro años para hacer frente a la “amenaza de Rusia”, al que el presidente Pedro Sánchez ha dado su respaldo comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa este mismo año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
jramosp57
11/5/2025 21:22

Hay un error al final del artículo, Pedro Sánchez se ha comprometido a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa este mismo año 2025, y no antes de 2029 Son los 10.400 millones más que van a destinar a la defensa.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.