Industria armamentística
BBVA y Banco Santander financiaron a empresas armamentísticas involucradas en la guerra de Yemen

Los dos bancos españoles financiaron con 5.231 millones de dólares a varias empresas suministradoras de los ejércitos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes entre 2015 y 2019, según una investigación del Centre Delàs.
Banca Armada Yemen
Banca Armada española: financiación de las armas de la guerra de Yemen

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2021 09:00

Un año más, el Centre Delàs de estudios por la Paz ha realizado una investigación en la que desgranan las relaciones financieras entre los bancos y la industria armamentística. Esta última edición, bajo el título Financiación de armas de la guerra de Yemen, se centra en las empresas que alimentan el conflicto contra Yemen, una guerra liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Un conflicto que, según los datos de ACNUR, ha empujado al 80% de la población a ser demandantes de ayuda humanitaria para sobrevivir y que ha dejado un rastro de cerca de 4 millones de desplazados internos y más de siete millones de personas necesitan asistencia nutricional.

Y la guerra no se hace sola. Necesita armamento y músculo financiero que lo apoye o, como lo denominan en Delàs, “banca armada”. Según la investigación, cientos de entidades financieras de la banca armada internacional han dedicado un total de 607.000 millones de dólares a las principales empresas suministradoras de armamento a los ejércitos de Arabia Saudí y EAU entre 2015 y 2019, cuando han realizado acciones bélicas contra la población civil yemení. “Arabia Saudí y EAU han estado interviniendo militarmente en el conflicto armado durante sus primeros 5 años, con el apoyo de EEUU, y en este período no ha habido medidas de control de importaciones pese a la evidencia de su implicación en la guerra en Yemen”, apunta Gemma Amorós, investigadora del Centre Delàs y una de las autoras de la publicación.

Entre las 50 entidades que lideran ese infame ranking, encontramos a algunos de los principales bancos estadounidenses, como Black Rock, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citigroup, y bancos europeos como Deutsche Bank, Barclays, BNP Paribas, la aseguradora AXA, Unicredit. Pero también entran dos de los principales bancos españoles, BBVA y Banco Santander.

Entre el BBVA y Banco Santander han financiado con 5.231 millones de dólares a las principales empresas suministradoras de armamento a los ejércitos de Arabia Saudí y EAU entre 2015 y 2019

Entre las dos entidades, han financiado a estas empresas con 5.231 millones de dólares en esos años. En total, la banca armada española ha destinado 8.686 millones de dólares a nueve compañías que han fabricado armamento exportado a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Las empresas beneficiadas de sus servicios e inversiones financieras son: Airbus, Boeing, General Dynamics, Leonardo, Navantia, Raytheon Technologies, Rolls-Royce, Thales y Rheinmetall AG. El armamento que más se exportó a nivel mundial a estos países fueron aeronaves (48,7%), misiles (19,5%), vehículos blindados (14,6%) y sistemas de defensa aérea (7,6%).

Más bancos e instituciones públicas

Pero no solo esos dos bancos. Bankia, Bankinter, Banco de Sabadell y Banco Mediolanum también aportaron los más de 3.000 millones de dólares restantes a dichas empresas.

Otro caso destacado por Delàs entre estas empresas que han suministrado armamento a los principales países de la coalición, es el caso la naviera española Navantia, que ha recibido financiación de bancos como el BBVA, Santander, Bankia o Bankinter y que es la constructora de las cinco fragatas Avante-2200 encargadas por el gobierno de Arabia Saudita en 2018 que se entregarán en 2022. “Múltiples organizaciones de paz y defensa de los derechos humanos hemos pedido que se detenga la exportación de estas corbetas a Arabia Saudí argumentando su incumplimiento de la ley española sobre comercio de armas y la Posición Común europea, por tener como destino un país que está involucrado en unos de los peores conflictos armados de las últimas décadas”, explica Jordi Calvo, investigador del Centre Delàs y coautor del informe.

BBVA, Banco Sabadell y Bankia han invertido en acciones de la principal productora mundial de misiles guiados Raytheon Technologies, la empresa que más bombas ha exportado a Arabia Saudí y EUA durante el conflicto en Yemen

La investigación también señala que BBVA, Banco Sabadell y Bankia han invertido en acciones de la principal productora mundial de misiles guiados Raytheon Technologies, que es la empresa que más bombas guiadas ha exportado a Arabia Saudí y EUA durante el conflicto en Yemen. “El caso de Raytheon es especialmente controvertido ya que el grupo de expertos de las Naciones Unidas sobre Yemen ha documentado y comunicado al Consejo de Seguridad de la ONU, ataques con los modelos GBU-12 Paveway, modelo fabricado por esta compañía y que sabemos que ha exportado desde 2011 a Arabia Saudí”, apunta Eduardo Aragón, investigador del Centre Delàs y también autor del informe. 

Este grupo de expertos revela que se lanzaron bombas de este mismo modelo en los ataques al hospital de Hajjah el 15 de agosto, y el 8 de octubre en Sana’a sobre un funeral civil el mismo año 2016. En el ataque al hospital, fallecieron 19 personas y resultaron heridas 24 mientras que en el ataque al funeral civil perdieron su vida 32 personas y 695 resultaron heridas.

Industria armamentística
Banca Armada ¿Cómo saber si tu banco invierte en armas?
Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#87374
16/4/2021 9:30

PSOE-Podemos. La inminente desaparición de Podemos la mejor noticia.

1
2
#87128
13/4/2021 2:00

El gobierno más de izquierdas de la historia permite la financiación y venta de armas y apoya la construcción de buques de guerra siendo su cliente principal un régimen fascista.

7
0
#87116
12/4/2021 19:46

¡No me lo puedo creer! (modo ironía) En contra de tu voluntad financian muerte. Esto no lo publicitan en las lunas de sus entidades, ni en sus páginas web. Al invisibilizarlo, deja de existir para la mayoría, más pendiente del juego de sartenes que les regalan que de la ética bancaria. Que mal suena esto último. ¿Siguen regalando sartenes?

6
0
#87101
12/4/2021 15:44

Con ser una noticia tremenda, no acierto a comprender que la noticia en el año 2021 sea un estudio realizado hasta el año 2019, y el 2020? Y el actual? Ya no financia acaso?

2
3
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.