Industria armamentística
¿Cómo saber si tu banco invierte en armas? Una app te lo dice

Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
App Banca Armas
La app y la web Petjada en armes permite conocer si tu banco invierte en la industria armamentística

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 feb 2021 17:17

Según el centro de estudios Centre Delàs, los bancos españoles invirtieron 11.000 millones de euros en la industria armamentística entre 2015 y 2019. Además, como señalan varios de los informes que la organización lleva realizando en los últimos años, muchas de esas inversiones acaban financiando o promoviendo ventas a países involucrados en algún conflicto bélico.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestros ahorros están siendo utilizados por nuestro banco en esta industria? Contestar a esa pregunta es la principal intención de la aplicación que lanzan Novessendes Fundació y Setem Comunitat Valenciana. Bajo el lema ¿Sabes cuál es tu huella en armas?, publican una aplicación con un fin didáctico y sensibilizador: “Que cualquier persona que tenga cuenta corriente o algún otro producto en un banco, pueda conocer si éste invierte el dinero que gestiona en la industria armamentística”.

Bajo el lema ¿Sabes cuál es tu huella en armas?, publican una aplicación móvil y una web para conocer si tu banco invierte en la industria armamentística

En una rueda de prensa virtual en el Centre de Cultura Contemporània Octubre, a la que acudieron la Consellera de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, Rosa Pérez Garijo y el Secretario Autonómico de Participación y Transparencia, Antoni Llorente Ferreres, han presentado los datos del último informe del Centre Delàs, la app y la web Petjada en armes, para poder acceder a la información tanto desde tu móvil como desde un ordenador.

Banca
BBVA y Banco Santander financian el 60 % del armamento en España

El estudio “Banca armada en España”, confeccionado por el Centre Delàs, analiza la inversión armamentística de las principales entidades financieras españolas.

¿Qué información podemos encontrar?

El usuario, de manera anónima ya que no necesita indicar su identidad para acceder a la información, puede indicar el banco con el que tiene contratados servicios, la edad y su procedencia, para obtener la cantidad de dinero que su banco invierte en armamento, el tipo de armamento en el que invierten y el nombre de las empresas de fabricación militar y cantidad de dinero que ha invertido en cada una.

“El objetivo principal de esta aplicación es dar a conocer la campaña banca armada a través de nuestros propios hábitos de consumo”, explican desde las dos organizaciones que lanzan el proyecto, “nos sirve como instrumento para trabajar de forma colectiva la coherencia financiera, es decir, que las entidades en que confiamos no inviertan nuestro dinero en fines tan poco éticos como el negocio de la guerra”, precisan. 

Señalar la estrecha relación entre la industria financiera y la armamentística es también objetivo de la app

Señalar la estrecha relación entre la industria financiera y la armamentística es también objetivo de la app, como una “mirada crítica hacia nuestros hábitos de consumo que nos muestra el impacto que tienen, en este caso, en el fomento de la violencia y los conflictos armados”.

La campaña Banca Armada lleva años denunciando este tipo de prácticas mediante informes y otras herramientas comunicativas. El año pasado, despertó el interés social y mediático a partir de la difusión de muppis callejeros, que ahora se presentan en formato expositivo itinerante, y la difusión de una cámara oculta. En este formato audiovisual, se invitaba a las personas transeúntes a donar un céntimo para fabricar balas que serían destinadas a países en guerra. Una metáfora de lo que muchos bancos realizan con el dinero que gestionan al invertir millones de euros en empresas de fabricación militar. 

La nueva campaña busca aprovechar las nuevas tecnologías para invitar a la ciudadanía a “pasar a la acción” o, en sus propias palabras, “generar cambios en los hábitos de consumo y movilizar a más activistas”.

Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Industria armamentística
Industria armamentística Doce detenidos en el IFEMA por una acción para denunciar el negocio de las armas
Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC han realizado una acción en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid y convocan más actos de protesta.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
#81880
4/2/2021 19:34

He ido a la web, me parecía una iniciativa interesante, pero me he echado atrás al comprobar que almacenaban datos de usuario e incluían cookies de terceros para rastreo con Analytics y Adwords.

Una lastima.

10
1
#81877
4/2/2021 18:56

La web que enlazáis de "Petjada en armes" no utiliza protocolo seguro -https- y cualquiera puede ver la información que se intercambie con esa página. Su política de cookies tampoco se adapta a la legislación, no da opciones de rechazo bloqueo. Si quieren informar que lo hagan bien. No creo que sea necesario rellenar un formulario para decir qué banco invierte en armas. Huele mal.

8
2
#81873
4/2/2021 18:24

Como saber si tu gobierno más de izquierdas de la historia invierte en armas? Somos la séptima potencia mundial en exportaciones de armas y creciendo, la más alta en los últimos 10 años. SI SE PUEDE!

3
2
#81923
5/2/2021 12:31

El problema de que sea el Gobierno más de izquierdas de la democracia no es que sea mentira, es que es verdad.

0
0
#81933
5/2/2021 14:50

jajajajajajajajajajajajajajajajajaja

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.