Industria armamentística
¿Cómo saber si tu banco invierte en armas? Una app te lo dice

Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
App Banca Armas
La app y la web Petjada en armes permite conocer si tu banco invierte en la industria armamentística

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 feb 2021 17:17

Según el centro de estudios Centre Delàs, los bancos españoles invirtieron 11.000 millones de euros en la industria armamentística entre 2015 y 2019. Además, como señalan varios de los informes que la organización lleva realizando en los últimos años, muchas de esas inversiones acaban financiando o promoviendo ventas a países involucrados en algún conflicto bélico.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestros ahorros están siendo utilizados por nuestro banco en esta industria? Contestar a esa pregunta es la principal intención de la aplicación que lanzan Novessendes Fundació y Setem Comunitat Valenciana. Bajo el lema ¿Sabes cuál es tu huella en armas?, publican una aplicación con un fin didáctico y sensibilizador: “Que cualquier persona que tenga cuenta corriente o algún otro producto en un banco, pueda conocer si éste invierte el dinero que gestiona en la industria armamentística”.

Bajo el lema ¿Sabes cuál es tu huella en armas?, publican una aplicación móvil y una web para conocer si tu banco invierte en la industria armamentística

En una rueda de prensa virtual en el Centre de Cultura Contemporània Octubre, a la que acudieron la Consellera de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, Rosa Pérez Garijo y el Secretario Autonómico de Participación y Transparencia, Antoni Llorente Ferreres, han presentado los datos del último informe del Centre Delàs, la app y la web Petjada en armes, para poder acceder a la información tanto desde tu móvil como desde un ordenador.

Banca
BBVA y Banco Santander financian el 60 % del armamento en España

El estudio “Banca armada en España”, confeccionado por el Centre Delàs, analiza la inversión armamentística de las principales entidades financieras españolas.

¿Qué información podemos encontrar?

El usuario, de manera anónima ya que no necesita indicar su identidad para acceder a la información, puede indicar el banco con el que tiene contratados servicios, la edad y su procedencia, para obtener la cantidad de dinero que su banco invierte en armamento, el tipo de armamento en el que invierten y el nombre de las empresas de fabricación militar y cantidad de dinero que ha invertido en cada una.

“El objetivo principal de esta aplicación es dar a conocer la campaña banca armada a través de nuestros propios hábitos de consumo”, explican desde las dos organizaciones que lanzan el proyecto, “nos sirve como instrumento para trabajar de forma colectiva la coherencia financiera, es decir, que las entidades en que confiamos no inviertan nuestro dinero en fines tan poco éticos como el negocio de la guerra”, precisan. 

Señalar la estrecha relación entre la industria financiera y la armamentística es también objetivo de la app

Señalar la estrecha relación entre la industria financiera y la armamentística es también objetivo de la app, como una “mirada crítica hacia nuestros hábitos de consumo que nos muestra el impacto que tienen, en este caso, en el fomento de la violencia y los conflictos armados”.

La campaña Banca Armada lleva años denunciando este tipo de prácticas mediante informes y otras herramientas comunicativas. El año pasado, despertó el interés social y mediático a partir de la difusión de muppis callejeros, que ahora se presentan en formato expositivo itinerante, y la difusión de una cámara oculta. En este formato audiovisual, se invitaba a las personas transeúntes a donar un céntimo para fabricar balas que serían destinadas a países en guerra. Una metáfora de lo que muchos bancos realizan con el dinero que gestionan al invertir millones de euros en empresas de fabricación militar. 

La nueva campaña busca aprovechar las nuevas tecnologías para invitar a la ciudadanía a “pasar a la acción” o, en sus propias palabras, “generar cambios en los hábitos de consumo y movilizar a más activistas”.

Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#81880
4/2/2021 19:34

He ido a la web, me parecía una iniciativa interesante, pero me he echado atrás al comprobar que almacenaban datos de usuario e incluían cookies de terceros para rastreo con Analytics y Adwords.

Una lastima.

10
1
#81877
4/2/2021 18:56

La web que enlazáis de "Petjada en armes" no utiliza protocolo seguro -https- y cualquiera puede ver la información que se intercambie con esa página. Su política de cookies tampoco se adapta a la legislación, no da opciones de rechazo bloqueo. Si quieren informar que lo hagan bien. No creo que sea necesario rellenar un formulario para decir qué banco invierte en armas. Huele mal.

8
2
#81873
4/2/2021 18:24

Como saber si tu gobierno más de izquierdas de la historia invierte en armas? Somos la séptima potencia mundial en exportaciones de armas y creciendo, la más alta en los últimos 10 años. SI SE PUEDE!

3
2
#81923
5/2/2021 12:31

El problema de que sea el Gobierno más de izquierdas de la democracia no es que sea mentira, es que es verdad.

0
0
#81933
5/2/2021 14:50

jajajajajajajajajajajajajajajajajaja

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.