Infancia
La bebé arrancada en el hospital de Torrejón vuelve con su madre tras dos meses separadas

Pamela, la madre de la criatura, ha firmado un compromiso por escrito para permanecer en un recurso asistencial para mujeres víctimas de violencia de género. Esto ha posibilitado la devolución de la niña arrancada.
Mujer Retirada Bebé
Pamela junto a su hija. David F. Sabadell

Pamela, la mujer a la que la Comunidad de Madrid retiró su bebé dos días después de dar a luz en un hospital de Torrejón de Ardoz, está otra vez con su hija. La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad del gobierno autonómico ha devuelto a la bebé tras el compromiso firmado por la madre de permanecer en el recurso asistencial para mujeres víctimas de violencia de género que le ha sido asignado y colaborar en un plan durante esa estancia y después “para progresar en su autonomía y maternaje”.

Pamela salía en la mañana de este viernes de la Dirección General con su niña en brazos, poniendo así fin a dos meses de separación que empezaron cuando, dos días después de dar a luz, le fue retirada su hija. Fuentes de la Comunidad de Madrid explicaban entonces a El Salto que la retirada se produjo por existir graves indicadores de riesgo para el bebé, una medida que se toma en base al interés superior del menor e intentando la reincorporación a la familia lo más rápidamente posible.

“He estado dos meses sin ella, la primera semana la vi una hora y después la he visto dos horas por semana”, explica Pamela

“Estoy feliz y me he comprometido a seguir las instrucciones que me den”, cuenta Pamela a El Salto. “He estado dos meses sin ella, la primera semana la vi una hora y después la he visto dos horas por semana”, relata. Ahora, su plan es “permanecer en el centro” porque se deben evaluar “muchas cosas”, explica. “Siempre he querido hacerme cargo de mi hija”, asevera.

La mujer ha acudido a la cita fijada por la Dirección General acompañada de militantes de la Asociación Feminista de San Blas Canillejas, de la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI y de su tía Gladys, que es integrante de esta última y subraya que Pamela “nunca ha estado sola”. Entre los momentos más dolorosos, Gladys señala los cinco días en los que no tuvieron noticias de la niña. “A las madres que pasan por aquí se les crea una situación de vulnerabilidad”, lamenta. Pero la suya es “una sobrina muy valiente y ha estado acompañada de muchas personas”.

Victoriano Fernández, presidente de la Asociación de Familias para la Sociedad del Siglo XXI, oragnización que ha acompañado el caso, cree que la movilización en apoyo a esta madre ha sido crucial en la resolución de esta situación. “Este caso es un ejemplo de cómo, cuando la sociedad civil apoya, las instituciones son menos drásticas”, asegura y añade: “Este caso me da esperanza, porque nosotros estamos viendo casos como este todo el tiempo”.

El parto y el arrancamiento

El pasado 26 de marzo, Pamela dio a luz en el Hospital de Torrejón de Ardoz (Madrid). Dos días después, el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor retiró a la pequeña. La argumentación que se le dio a la madre primeriza por parte de los Servicios Sociales de la Comunidad fue que la menor estaba en riesgo dado el procedimiento abierto por violencia de género contra el progenitor de la criatura.

Este proceso judicial se dio a raíz de una denuncia presentada en febrero por la propia mujer. La bebé fue entregada a otra familia en un proceso de acogimiento provisional urgente y, según Pamela, las trabajadoras de los Servicios Sociales le comunicaron verbalmente los motivos del arrancamiento, pero no le dieron ninguna notificación por escrito.

En el momento de dar a luz, Pamela tenía un proceso abierto tras haber interpuesto una denuncia por violencia de género contra el progenitor

La primera aparición institucional llegó el primero de abril. Fue entonces cuando Pamela recibió una llamada de la Comunidad de Madrid para citarla a una entrevista la mañana del 2 de abril en el Instituto del Menor. En ese momento empezaron las visitas semanales.

El pasado día 6 de mayo, la asociación se concentraba en la puerta de la Dirección General para mostrar apoyo a Pamela y a otras madres que puedan estar en la misma situación, además de pedir una reunión con dos altos cargos: la propia directora general, Silvia Valmaña; y Esther Abad, responsable del Área de Protección del Menor, para explicar algunos casos de retiradas “injustificadas” y lanzar propuestas para evitar estas situaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.