Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre al no apreciar datos para actuar contra la asociación

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.

Titulares Infancia Libre
31 ene 2020 13:22

La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado la causa relacionada con la asociación Infancia Libre ante la ausencia de “datos objetivos” que pudieran llevar a asegurar que funcionaba como una organización ilícita. La conclusión a la que llega el Ministerio Público, y que ha comunicado hoy en nota de prensa, se basa en dos motivos: que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas contra los padres de sus hijos con la asociación y porque en la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.

A lo largo de la investigación, explica la misma nota, “únicamente” ha quedado acreditada la comisión de un delito de sustracción de menores, “en base a la acusación formulada por la Fiscalía contra M. S. S.” y un delito de desobediencia “por la acusación formulada contra A.M. B. V. “en ambos casos por hechos cometidos cuando la asociación ya había dejado de tener actividad”. Por tanto, el escrito de archivo explica que el hecho de que un miembro de una asociación cometa un delito “no conduce necesariamente a considerar que ese fin concreto era el exclusivamente buscado por la asociación a la que pertenecía”, ya que la jurisprudencia exige que la finalidad delictiva “ha de ser querida y pretendida por la propia asociación, no por el propósito individual de alguno de sus miembros”.

El objeto de las diligencias de investigación se centraba en comprobar la existencia de un entramado del que formarían parte las madres denunciantes, tres profesionales médicos, todos ellos ejerciendo sus funciones dentro del Servicio Público de Salud, dos en Granada y otro en Madrid, y dos abogados que habrían dado cobertura legal a estas actuaciones. De esta forma, tal y como exige la jurisprudencia, cabría la posiblidad de que se hubiera constituido una auténtica organización “con una clara finalidad y una división de funciones precisa”. Pese ello, la Fiscalía subraya que “de las diligencias practicadas y de la documentación aportada, dicho entramado no queda acreditado”. Es más, hace hincapié en que “en todos los casos referenciados no consta dato alguno de que se haya incoado procedimiento judicial, de oficio o por denuncia de particular, por un posible delito de denuncia falsa, por lo que se parte de la comisión por parte de la asociación y de sus miembros de delitos de denuncia falsa, sin que haya quedado acreditado, siquiera de forma indiciaria, que se haya incoado procedimiento alguno por este delito contra alguna de las mujeres supuestamente implicadas”.

La investigación parte de un oficio que la Policía remitió a la Fiscalía el pasado 19 de julio en el que daba cuenta, entre otras cosas, de que en distintos días habían sido detenidas tres mujeres (M. S. S., P. A. G. A. y A. M. B. V.), todas ellas miembros de Infancia Libre y asesoradas legalmente por los mismos abogados. En el mismo atestado se hacía referencia a otras trece mujeres a las que vinculaban a dicha asociación que, según la investigación policial, se creó con el único objetivo de dar cobertura a un grupo de mujeres que deseaban obtener la custodia exclusiva de sus hijos e impedir el contacto de los mismos con sus padres, mediante la interposición de denuncias falsas de posibles malos tratos y/o abusos sexuales, contando con el asesoramiento jurídico de letrados y con la colaboración de profesionales buscados ad hoc para la emisión de informes que reforzaran y avalaran las denuncias presentadas.

A lo largo de la investigación se ha tomado declaración a la presidenta de Infancia Libre, se han aportado los procedimientos incoados a raíz de las denuncias por posibles abusos y malos tratos a los que se hace referencia en el oficio policial y se ha examinado la página de Facebook de dicha asociación. Como premisa, la Fiscalía advierte en sus consideraciones jurídicas de que el delito de asociación “no se consuma cuando en ese desenvolvimiento societario se cometen determinadas infracciones”, sino desde que se busca una finalidad “ya inicialmente delictiva”.

El decreto de archivo subraya, siguen el comunicado, que los dos primeros requisitos exigidos por la jurisprudencia para la existencia de una asociación ilícita son “una pluralidad de personas asociadas para llevar a cabo una determinada actividad y la existencia de una organización más o menos compleja en función del tipo de actividad prevista, esto es, que la unión esté presidida por ideas de estructura jerárquica y disciplina”. Así las cosas la Fiscalía entiende que no ha quedado acreditado, “más allá de meras hipótesis”, que formen parte de la asociación Infancia Libre todas las personas relacionadas en el informe policial.

Y es que los fundadores de la asociación han declarado que la misma sólo desplegó su actividad apenas dos años, que van desde el momento de su constitución (agosto de 2015)hasta mayo de 2017 lo que ha quedado corroborado, además, por los movimientos bancarios. Respecto a los integrantes de la misma, con independencia de que pudieran tener seguidores en la página de Facebook, también han declarado sus fundadores que no contaban con socios ni colaboradores, habiendo desarrollado toda la actividad únicamente M. S. S. y R. O. “con independencia de que en alguna actuación pública, como cuando declararon en el Congreso, pudieran haber sido apoyadas por personas que, sin integrarse en la asociación, por sus circunstancias personales, pudieran simpatizar con ellas”.

Así pues, la Fiscalía afirma que “los vínculos trazados en el oficio policial para vincular a las distintas mujeres supuestamente implicadas en la asociación no han quedado acreditados”. En todo caso el Ministerio Público sostiene que quienes más vínculos pudieran tener con Infancia Libre, además de sus dos fundadoras son,“sin duda”, P. A. G. A. y A. M. B. V., “pues la policía relata cómo, en un intento de evitar el contacto de sus hijos con sus progenitores, actuaron en términos parecidos a M. S. S., respecto a la cual se ha formulado escrito de acusación por un presunto delito de sustracción de menores, si bien, debe significarse que esta actuación delictiva la cometió en el año 2018 (…), esto es, cuando la asociación había dejado de tener actividad”.

A otras mujeres, por ejemplo a A. G. A., se le vincula con Infancia Libre por el hecho de aparecer en una fotografía junto a M. S. S. con una camiseta de la asociación así como por haber realizado actuaciones similares a la presidenta de la asociación en un intento de impedir que su hija se relacionase con su padre. Sobre este hecho se sigue un procedimiento en un juzgado en virtud de una querella interpuesta por el padre de la menor, en el mes de octubre del año 2017, esto es, “cuando la asociación estaba inactiva, ante la imposibilidad de comunicarse con su hija, habiendo sido detenida por estos hechos en el mes de mayo de 2019”.

Infancia
Vicente Tovar: “El caso Infancia Libre no existiría sin los medios”

El abogado Vicente Tovar asumió en octubre de 2019 la representación de María Sevilla y Rocío de la Osa, presidenta y vicepresidenta de la asociación Infancia Libre.


Lo mismo ocurre con A. M. B. V. En este caso no se sigue procedimiento alguno por un posible delito de sustracción de menores sino por un delito de desobediencia por haber incumplido el régimen de visitas establecido a favor del padre. “El examen conjunto de todos los testimonios aportados —explica la Fiscalía— lo que evidencia es una mala relación entre los progenitores que ha dado lugar a denuncias cruzadas entre ambos y a multitud de incidentes relativos al ejercicio de la guardia y custodia y del régimen de visitas, y si bien contra la Sra. (…) se ha formulado escrito de acusación por un posible delito de desobediencia, no debe obviarse que también el padre ha sido condenado por un delito de malos tratos sobre la hija menor de edad”.

Respecto a otras mujeres, en el caso de O. M. G. M. sólo aparecen comentarios favorables a Infancia Libre en su página de Facebook o una denuncia archivada antes del nacimiento de la asociación. La única vinculación M. C. D. M. es que su hija fue asistida por la pediatra y psicóloga relacionadas con la asociación sin que conste la existencia de procedimiento penal alguno por supuestos malos tratos o abusos contra la menor. Por lo que respecta a S. H. existe una denuncia por abusos a sus hijos que no fue interpuesta por la mujer sino que se inició por la comunicación remitida por dos doctoras de un hospital de Granada.

En resumen, tras examinar todos los casos, la Fiscalía “solamente” podría establecer una vinculación directa y acreditada con Infancia Libre de las dos fundadoras de la asociación “si bien, habiendo ambas interpuesto denuncias por supuestos malos tratos a sus hijos menores cometidos por sus progenitores, circunstancia que hizo que entrabaran una relación y que constituyeran una asociación para tratar estos temas, la forma en que afrontaron los procedimientos judiciales cada una fue muy diferente y evidencia que no hubo una estrategia común, lo que, además, resulta difícil de justificar, pues denunciaron esos supuestos abusos al menos, un año antes de que la asociación se crease”.
En relación al resto de mujeres implicadas no existe a juicio de la Fiscalía una vinculación “directa” con Infancia Libre, “más allá de aparecer tres de ellas en unas fotografías publicadas en prensa apoyando la asociación, o haber hecho algún comentario apoyando la asociación a través de las redes sociales”. Al no existir esa relación directa con la asociación, “ni tan siquiera con las dos fundadoras”, la vinculación se establece por el hecho de haber interpuesto denuncias, “que fueron archivadas en la mayoría, aunque no en todos los casos” contra los padres de sus hijos menores por posibles abusos o malos tratos, habiendo intervenido en alguno de los casos en esos procedimientos los profesionales médicos y los letrados a los que se vincula con la asociación. “Sobre este punto, debe destacarse que de las diecisiete posibles implicadas en la asociación, incluidas sus dos fundadoras, solo fueron asistidas por (…) en los procedimientos penales entablados siete de ellas, debiendo significarse que en la mayoría de los casos intervinieron también otros letrados cuya profesionalidad en ningún caso ha sido cuestionada”.

Arquivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#46663
31/1/2020 18:18

Enhorabuena a El Salto porque creo que habéis sido el medio que mejor habéis informado sobre este caso, en especial creo que ha sido Patricia Reguero de quien he leído más textos sobre el tema. Y desde el principio apuntasteis las debilidades de la acusación y cómo se ha basado en mitos y estereotipos (misóginos, por supuesto) más que en hechos. Qué necesaria es la perspectiva de género en el periodismo, por mi parte estoy orgulloso de aportar mi cuotita de socio para que sigáis trabajando así de bien.

6
12
#46670
31/1/2020 21:19

Simplemente no han podido acusar de ser organización criminal...pero bueno a los niños que les den

3
1
#46653
31/1/2020 14:56

Que no se les acuse de organizacion criminal no quita que puedan ser criminales desorganizadas

22
13
#46651
31/1/2020 14:53

Lo que han hecho estas mujeres a sus hijos es malo malo, independientemente que no se ha podido acusar de entramado el mal a los niños ya esta hecho

20
12
#46650
31/1/2020 14:50

Cuando aqui se dice que la justicia esta mal este es el ejemplo. Existe delito por sustracción de menores y no les han cogido por no poder determinar conexiones directas. Pobres niños en manos de estas madres resentidas...en fin

19
12
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?