Infancia
Una sentencia española obliga a una madre uruguaya a entregar a su hija al padre, denunciado por abusos

La jueza desestima varios informes realizados en Uruguay y otorga la custodia al padre, cuya denuncia por abusos fue archivada en España. El caso abre un conflicto diplomático después de que el consulado se negase el pasado viernes a entregar a la niña a su padre.
Concentración María No Se Va consulado Uruguay
Concentración en apoyo a María y su hija en el consulado de Uruguay en Barcelona. Bárbara Boyero
ARTÍCULO ACTUALIZADO A LAS 10.50H
9 oct 2019 07:00

La uruguaya María y su hija se encuentran desde el viernes en la sede del consulado de Uruguay en Barcelona. Por orden judicial, los Mossos de Esquadra permanecen en las puertas del consulado y tienen instrucciones para retenerlas y hacer así que la hija de María vaya con su padre, a quien un juzgado de Lleida ha otorgado la custodia pese a que él fue denunciado por abusos sexuales.

La denuncia por abusos, como es habitual en los casos de abusos sexuales a menores, fue archivada pese a que la menor contaba con varios informes realizados en organismos uruguayos en los que hasta cinco expertos acreditaban una alta probabilidad de que la menor hubiese sufrido abusos por parte de su padre. Según el informe the Save The Children Ojos que no quieren ver, de cada 10 casos abiertos en los tribunales, 7 no llegan nunca a juicio.

“Están siendo muy cuidadas por todo el personal del consulado, que las trata con un cuidado y respeto”, explica Soledad Cazorla, portavoz de la Intersocial Feminista, una organización uruguaya que ha seguido el llamado ‘caso María’ desde 2018, cuando una sentencia de la Corte Suprema de Uruguay le ordenó regresar a España. 

Un error ha dado una prórroga a María y su hija. La jueza ordenó que la entrega de la menor se produjera en el consulado de Uruguay en Barcelona, orden que el consulado considera no ajustada al derecho dado que “el Estado uruguayo, y por ende su Misión Diplomática y Oficinas Consulares, está exento de la autoridad de la sentenciante”. Además, el Ministerio de Exteriores de Uruguay expresó en un comunicado el viernes su preocupación ante una sentencia improcedente y pidió a las autoridades españolas que la resolución de la situación se lleve a cabo atendiendo al interés superior de la niña.

Después de este episodio, la jueza emitió una nueva orden, por la que la menor debe ser entregada a su padre este miércoles. Sin embargo, el abogado de la mujer, Mario Guerrero, ha aclarado a este medio que esa fecha ha sido cancelada sin que de momento se haya establecido una nueva.

Cronología

En 2016 María, de nacionalidad uruguaya, vivía en Vielha con el padre de su hija de tres años y decide viajar Uruguay con su hija para visitar a su familia. Allí, algunos familiares advierten conductas inusuales de la niña y le sugieren a la madre que consulte con psicólogas especializadas.

Es así como dos psicólogas especializadas en infancia concluyen en un primer informe que los indicadores que presenta la menor son compatibles con una situación de abusos. A partir de ese informe, se hace una denuncia contra el padre y se pide que esta situación sirva de eximente al cumplimiento del Convenio de La Haya por el que la niña debía ser restituida a España, como había pedido el padre. Entonces, la niña vuelve a ser valorada, esta vez por personal del Instituto Técnico Forense de la justicia Uruguaya. Esta vez son una trabajadora social y una psicóloga las que acreditan que es altamente probable una situación de abusos, como explica a El Salto Soledad González.

Hay un informe más, explica la misma fuente: el de una psiquiatra infantil que trata a la niña en el último periodo que pasa en Uruguay. Esta psiquiatra recomienda que la menor permanezca en Uruguay con su madre, donde la niña cuenta con un entorno seguro, argumenta.

“Pero esto fue ignorado por la justicia uruguaya y por la Suprema Corte, que termina definiendo que vuelva a España”, dice González, que añade cómo ese “altamente probable” no sirvió para dar por probado el abuso y, además, a partir de ahí se impuso la lectura de que él era inocente.

De este modo, María y su hija se ven obligadas a volver a España en junio de 2018, y vuelven con algunas medidas cautelares, dada la denuncia de la madre. Entonces, “los técnicos del instituto forense de Lleida determinan que no se pudo ni comprobar ni descartar el abuso y empieza el proceso de familia de visitas y de revincular al niño con el progenitor”, dice la portavoz de la Intersocial Feminista. Sin embargo, este proceso se ve dificultado por la angustia que muestra la niña en esas visitas, hasta el punto de que no pueden desarrollarse como estaban previstas.

Infancia
Ana María Bayo: “Servicios Sociales te dice que denuncies; lo que venga detrás ya te lo comes sola”
La tercera de las mujeres a las que se ha intentado relacionar con una presunta “trama” para secuestrar niños a través de la asociación Infancia Libre no ha sido acusada por sustracción de menores. Tampoco se ocultó con su hija ni pasó por la consulta de la pediatra de Granada.

Paralelamente, en el proceso judicial “empieza a surgir, dicho explícitamente por Fiscalía, jueza y técnicos, el argumento de que la niña está siendo alienada y que es víctima del pseudosíndrome de alienación parental”, explica González. Este proceso finaliza con la sentencia de septiembre hecha pública a principios de octubre, en la que la jueza Cristina Marrero Pérez ordena que se otorgue la custodia al padre, teniendo la madre derecho a ver a la niña dos horas a la semana en un punto de encuentro. “Las visitas de una hora cada dos semanas fueron canceladas por la angustia de la niña y ahora una jueza decide arrancar a la niña y prohibirle a la madre que la vea más que dos horas a la semana”, dice González: “No hay marco de derechos humanos en donde eso se encuadre en ningún lugar del mundo, y mucho menos en la convención de derechos del niño”, dice.

La sentencia de la jueza es tajante: dice que la resolución ha de ser “necesariamente traumática”, culpa a la madre de haber “utilizado la vía penal para conseguir los objetivos de la vía civil” y desacredita los informes de los especialistas uruguayos por no reunir los requisitos necesarios. Además, da por hecho que “existe un alto riesgo de la menor de continuar el ejercicio exclusivo de la custodia por parte de la madre” y que esta “interfiere en el vínculo con el padre con una práctica alienadora nociva”.

Muestra de apoyo 

Organizaciones uruguayas han apoyado en estos días la campaña #MaríaNoSeVa, que empezó cuando la justicia obligó a la madre y a su hija a volver a España. El pasado viernes, una concentración en apoyo a María expresó su preocupación por el caso en las puertas de la embajada de España en Uruguay y la Intersocial Feminista ha recogido más de 9.000 firmas desde el viernes a través de una petición en la plataforma change.org.

Por otra parte,en España, ha surgido también un movimiento de apoyo a María y su hija y, así, asociación La Volaera y la Plataforma Luna han expresado su apoyo a la madre de la niña uruguaya en un manifiesto que han lanzado en el día en el que la jueza ha determinado de nuevo la entrega de la niña al padre para recoger adhesiones. En el manifiesto, aseguran que “muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental” y denuncian que  las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#40789
10/10/2019 16:00

Que desastre la justicia Española y mas esa Jueza, ignora informes de la misma pediatra donde 2 veces deja constancia de roturas anal y vagina, 11 veces infecciones vaginales cosa anormal en una niña, informes psiquiatricos donde claramente la niña denota haber vivido violaciones y quiere que esta viva con el padre que encima es dorgadicto y vive con sus padre el que el es ludopata y ella bipolar: Todo esto esta en el expediente!!!! Lamentable, esta jueza deberia de estar presa por homicion de pruebas o currpocion por que otra cosa no cabe

0
0
#40758
10/10/2019 8:49

cuya denuncia por abusos fue archivada en España, punto y final

0
0
#40710
9/10/2019 12:28

Hay alguna condena sobre el padre u otra vez estáis siendo juez y parte? No es que "haya una denuncia por abusos", es que la ha puesto ella. La jueza española quiere que la niña sea abusada? No cuela ya, lo siento, es siempre la misma propaganda

2
8
#40788
10/10/2019 15:57

Hay muchas pruebas de abusos, hasta la propia pediatra en España dejo por escrito dos veces rompimiento anal y sangrada vaginal y se hicieron los chotos y no activaron el protocolo. No solo la jueza pasa por alto eso sino que pretende que la niña viva con su padre que no solo es violador sino adicto a drogas, su abuelo es ludopata y alcoholico y la abuela es bipolar, Todo esto esta en el expediente, la jueza española un total desastre o hay corrupcion........Y hay gente desinformada que encima defiende a este violador y drogadicto.

2
0
raul alfredo ronzoni ortíz
9/10/2019 12:28

La nota periodìstica desvirtùa la realidad desde el propio título. Que la mujer haya deunciado al padre por abusos no signfica que sea verdad. Así quedó de manifiesto en tres instancias en la Justicia de Uruguay durante las cuales se demostró que dibujos presentados por la madre habían sido adulterados. Lo que ocurre en el consulado es insólito. Le da protecciòn a una mujer que en 2016 secuestrò a su hija , se la llevó a Uruguay y la Corte Suprema de ese país dispuso que regresara a España. Ahora espera ser juzgada por retención ilegal de un menor (artículo 255 bis del Código Penal español). Toda campaña contra el machismo debe elogiarse, pero tambièn el hembrismo que no lo veo incluido al pie donde no se admiten determinados comentarios.

1
8
#40721
9/10/2019 15:19

Detención ilegal????😂🤣😂5😂🤣🤣😂🤣
La ignorancia es un peligro

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.