Infancia
Una sentencia española obliga a una madre uruguaya a entregar a su hija al padre, denunciado por abusos

La jueza desestima varios informes realizados en Uruguay y otorga la custodia al padre, cuya denuncia por abusos fue archivada en España. El caso abre un conflicto diplomático después de que el consulado se negase el pasado viernes a entregar a la niña a su padre.
Concentración María No Se Va consulado Uruguay
Concentración en apoyo a María y su hija en el consulado de Uruguay en Barcelona. Bárbara Boyero
ARTÍCULO ACTUALIZADO A LAS 10.50H
9 oct 2019 07:00

La uruguaya María y su hija se encuentran desde el viernes en la sede del consulado de Uruguay en Barcelona. Por orden judicial, los Mossos de Esquadra permanecen en las puertas del consulado y tienen instrucciones para retenerlas y hacer así que la hija de María vaya con su padre, a quien un juzgado de Lleida ha otorgado la custodia pese a que él fue denunciado por abusos sexuales.

La denuncia por abusos, como es habitual en los casos de abusos sexuales a menores, fue archivada pese a que la menor contaba con varios informes realizados en organismos uruguayos en los que hasta cinco expertos acreditaban una alta probabilidad de que la menor hubiese sufrido abusos por parte de su padre. Según el informe the Save The Children Ojos que no quieren ver, de cada 10 casos abiertos en los tribunales, 7 no llegan nunca a juicio.

“Están siendo muy cuidadas por todo el personal del consulado, que las trata con un cuidado y respeto”, explica Soledad Cazorla, portavoz de la Intersocial Feminista, una organización uruguaya que ha seguido el llamado ‘caso María’ desde 2018, cuando una sentencia de la Corte Suprema de Uruguay le ordenó regresar a España. 

Un error ha dado una prórroga a María y su hija. La jueza ordenó que la entrega de la menor se produjera en el consulado de Uruguay en Barcelona, orden que el consulado considera no ajustada al derecho dado que “el Estado uruguayo, y por ende su Misión Diplomática y Oficinas Consulares, está exento de la autoridad de la sentenciante”. Además, el Ministerio de Exteriores de Uruguay expresó en un comunicado el viernes su preocupación ante una sentencia improcedente y pidió a las autoridades españolas que la resolución de la situación se lleve a cabo atendiendo al interés superior de la niña.

Después de este episodio, la jueza emitió una nueva orden, por la que la menor debe ser entregada a su padre este miércoles. Sin embargo, el abogado de la mujer, Mario Guerrero, ha aclarado a este medio que esa fecha ha sido cancelada sin que de momento se haya establecido una nueva.

Cronología

En 2016 María, de nacionalidad uruguaya, vivía en Vielha con el padre de su hija de tres años y decide viajar Uruguay con su hija para visitar a su familia. Allí, algunos familiares advierten conductas inusuales de la niña y le sugieren a la madre que consulte con psicólogas especializadas.

Es así como dos psicólogas especializadas en infancia concluyen en un primer informe que los indicadores que presenta la menor son compatibles con una situación de abusos. A partir de ese informe, se hace una denuncia contra el padre y se pide que esta situación sirva de eximente al cumplimiento del Convenio de La Haya por el que la niña debía ser restituida a España, como había pedido el padre. Entonces, la niña vuelve a ser valorada, esta vez por personal del Instituto Técnico Forense de la justicia Uruguaya. Esta vez son una trabajadora social y una psicóloga las que acreditan que es altamente probable una situación de abusos, como explica a El Salto Soledad González.

Hay un informe más, explica la misma fuente: el de una psiquiatra infantil que trata a la niña en el último periodo que pasa en Uruguay. Esta psiquiatra recomienda que la menor permanezca en Uruguay con su madre, donde la niña cuenta con un entorno seguro, argumenta.

“Pero esto fue ignorado por la justicia uruguaya y por la Suprema Corte, que termina definiendo que vuelva a España”, dice González, que añade cómo ese “altamente probable” no sirvió para dar por probado el abuso y, además, a partir de ahí se impuso la lectura de que él era inocente.

De este modo, María y su hija se ven obligadas a volver a España en junio de 2018, y vuelven con algunas medidas cautelares, dada la denuncia de la madre. Entonces, “los técnicos del instituto forense de Lleida determinan que no se pudo ni comprobar ni descartar el abuso y empieza el proceso de familia de visitas y de revincular al niño con el progenitor”, dice la portavoz de la Intersocial Feminista. Sin embargo, este proceso se ve dificultado por la angustia que muestra la niña en esas visitas, hasta el punto de que no pueden desarrollarse como estaban previstas.

Infancia
Ana María Bayo: “Servicios Sociales te dice que denuncies; lo que venga detrás ya te lo comes sola”
La tercera de las mujeres a las que se ha intentado relacionar con una presunta “trama” para secuestrar niños a través de la asociación Infancia Libre no ha sido acusada por sustracción de menores. Tampoco se ocultó con su hija ni pasó por la consulta de la pediatra de Granada.

Paralelamente, en el proceso judicial “empieza a surgir, dicho explícitamente por Fiscalía, jueza y técnicos, el argumento de que la niña está siendo alienada y que es víctima del pseudosíndrome de alienación parental”, explica González. Este proceso finaliza con la sentencia de septiembre hecha pública a principios de octubre, en la que la jueza Cristina Marrero Pérez ordena que se otorgue la custodia al padre, teniendo la madre derecho a ver a la niña dos horas a la semana en un punto de encuentro. “Las visitas de una hora cada dos semanas fueron canceladas por la angustia de la niña y ahora una jueza decide arrancar a la niña y prohibirle a la madre que la vea más que dos horas a la semana”, dice González: “No hay marco de derechos humanos en donde eso se encuadre en ningún lugar del mundo, y mucho menos en la convención de derechos del niño”, dice.

La sentencia de la jueza es tajante: dice que la resolución ha de ser “necesariamente traumática”, culpa a la madre de haber “utilizado la vía penal para conseguir los objetivos de la vía civil” y desacredita los informes de los especialistas uruguayos por no reunir los requisitos necesarios. Además, da por hecho que “existe un alto riesgo de la menor de continuar el ejercicio exclusivo de la custodia por parte de la madre” y que esta “interfiere en el vínculo con el padre con una práctica alienadora nociva”.

Muestra de apoyo 

Organizaciones uruguayas han apoyado en estos días la campaña #MaríaNoSeVa, que empezó cuando la justicia obligó a la madre y a su hija a volver a España. El pasado viernes, una concentración en apoyo a María expresó su preocupación por el caso en las puertas de la embajada de España en Uruguay y la Intersocial Feminista ha recogido más de 9.000 firmas desde el viernes a través de una petición en la plataforma change.org.

Por otra parte,en España, ha surgido también un movimiento de apoyo a María y su hija y, así, asociación La Volaera y la Plataforma Luna han expresado su apoyo a la madre de la niña uruguaya en un manifiesto que han lanzado en el día en el que la jueza ha determinado de nuevo la entrega de la niña al padre para recoger adhesiones. En el manifiesto, aseguran que “muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental” y denuncian que  las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#40789
10/10/2019 16:00

Que desastre la justicia Española y mas esa Jueza, ignora informes de la misma pediatra donde 2 veces deja constancia de roturas anal y vagina, 11 veces infecciones vaginales cosa anormal en una niña, informes psiquiatricos donde claramente la niña denota haber vivido violaciones y quiere que esta viva con el padre que encima es dorgadicto y vive con sus padre el que el es ludopata y ella bipolar: Todo esto esta en el expediente!!!! Lamentable, esta jueza deberia de estar presa por homicion de pruebas o currpocion por que otra cosa no cabe

0
0
#40758
10/10/2019 8:49

cuya denuncia por abusos fue archivada en España, punto y final

0
0
#40710
9/10/2019 12:28

Hay alguna condena sobre el padre u otra vez estáis siendo juez y parte? No es que "haya una denuncia por abusos", es que la ha puesto ella. La jueza española quiere que la niña sea abusada? No cuela ya, lo siento, es siempre la misma propaganda

2
8
#40788
10/10/2019 15:57

Hay muchas pruebas de abusos, hasta la propia pediatra en España dejo por escrito dos veces rompimiento anal y sangrada vaginal y se hicieron los chotos y no activaron el protocolo. No solo la jueza pasa por alto eso sino que pretende que la niña viva con su padre que no solo es violador sino adicto a drogas, su abuelo es ludopata y alcoholico y la abuela es bipolar, Todo esto esta en el expediente, la jueza española un total desastre o hay corrupcion........Y hay gente desinformada que encima defiende a este violador y drogadicto.

2
0
raul alfredo ronzoni ortíz
9/10/2019 12:28

La nota periodìstica desvirtùa la realidad desde el propio título. Que la mujer haya deunciado al padre por abusos no signfica que sea verdad. Así quedó de manifiesto en tres instancias en la Justicia de Uruguay durante las cuales se demostró que dibujos presentados por la madre habían sido adulterados. Lo que ocurre en el consulado es insólito. Le da protecciòn a una mujer que en 2016 secuestrò a su hija , se la llevó a Uruguay y la Corte Suprema de ese país dispuso que regresara a España. Ahora espera ser juzgada por retención ilegal de un menor (artículo 255 bis del Código Penal español). Toda campaña contra el machismo debe elogiarse, pero tambièn el hembrismo que no lo veo incluido al pie donde no se admiten determinados comentarios.

1
8
#40721
9/10/2019 15:19

Detención ilegal????😂🤣😂5😂🤣🤣😂🤣
La ignorancia es un peligro

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?