Inflación
Los beneficios empresariales fueron responsables del 83,4% de la inflación en el primer trimestre

Un análisis demuestra que los beneficios empresariales son casi los únicos responsables del alza de los precios desde finales del año pasado.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 jul 2022 11:14

Al descomponer el deflactor del PIB, para analizar qué factores han originado dicha subida de precios que estamos sufriendo, se observa lo que muchos sospechaban: los beneficios empresariales son la principal fuente de inflación. Esa es la principal conclusión al nuevo estudio sobre la inflación que ha publicado el Gabinete Económico de CC OO.Las cifras adelantadas de junio mostraban que el IP superaba el 10%, pero también arrojaba el dato de la inflación subyacente al 5,5%, revelando un fuerte efecto de segunda ronda que, según muestra este análisis, tienen origen en los beneficios empresariales y no en los salarios, que solo han crecido un 1,33%. Una media que le puede parecer un tanto engañosa para muchos que no han visto incrementado sus salarios ni lo más mínimo, ya que la media es del 2,42% para 5,8 millones de trabajadores y trabajadoras que ya tienen firmado un convenio, y del 0% para los 4,8 millones que aún no lo han suscrito.

Los beneficios empresariales se comieron la bajada de la inflación causada por la bajada de impuestos a la electricidad como el IVA del 21 al 10% y los impuestos a la generación de energía

Cuando se realiza esa descomposición del PIB del cuarto trimestre del año pasado, el análisis del sindicato observa que los beneficios empresariales fueron los responsables de más del 100% de la inflación, en concreto del 106,3%, debido a que hay un factor que hizo bajar la inflación: la bajada de impuestos a la electricidad como el IVA del 21 al 10% y los impuestos a la generación de energía. Pero los beneficios empresariales se comieron la bajada de impuestos y fueron los causantes de casi la totalidad de la subida de la inflación en ese trimestre.

En el primer trimestre de 2022, los beneficios empresariales fueron responsables del 83,4% de la inflación. Según explican desde el Gabinete Económico, “el fenómeno se da en todos los países occidentales, pero en España adquiere especial intensidad”. “Los márgenes de beneficio empresarial por unidad producida en España han estado históricamente por encima de los europeos; resultado de muchos factores, entre los que destaca el desequilibrio en el poder de negociación individual y colectivo a favor de las empresas que han provocado las sucesivas reformas laborales”, lamentan en el documento. Los márgenes empresariales flexionaron a la baja durante la pandemia, pero en 2021 iniciaron una senda alcista, habiendo recuperado en la actualidad el nivel prepandemia y por encima de los márgenes europeos.

Los márgenes de beneficios de las empresas energéticas han tenido un aumento del 60,4%, frente al 46,5% en la eurozona

Pocas sorpresas en quién se está llevando este pastel: los márgenes de beneficios de las empresas energéticas han tenido un aumento del 60,4%, frente al 46,5% en la eurozona. También destaca el sector financiero, cuyo margen de beneficios por servicio financiero prestado ha subido un 25,7% en el último año, mientras que en la eurozona se ha recortado un 0,6%. 

Según los cálculos del sindicato, el sector manufacturero ha elevado también sus márgenes, recuperándose de la rebaja de beneficios durante la pandemia y el confinamiento. Por su parte, la agricultura “mantiene asimismo una importante diferencia con Europa, basada sobre todo en las malas condiciones de trabajo y la precariedad laboral existente en el sector”, explica el informe. El comercio, transportes y hostelería han recuperado ya sus márgenes de beneficio tras el recorte sufrido en la pandemia.

Limitar precios

Ante estas cifras y viendo cómo los beneficios empresariales se comieron por completo la bajada de la inflación que causó la reducción de impuestos como el IVA en el último trimestre del año pasado, desde el sindicato solo ven factible y efectivo el establecimiento de precios máximos sobre bienes y servicios básicos, haciendo uso de la potestad y competencia que el artículo 149.13 de la Constitución. Esta limitación de precios podría ser revisable cuatrimestralmente, para corregir el aprovechamiento que algunas empresas están haciendo de la actual coyuntura de incertidumbre. “Estos precios máximos deben garantizar la sostenibilidad económica en el medio plazo de las empresas que los apliquen y un margen de beneficio razonable”, afirman desde CC OO.

Arquivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.